Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.
Cargando, por favor espere...
En conferencia de prensa, el embajador de Palestina en México, Mohamed Saadat, aseguró que el Estado de Israel no busca establecer ninguna clase de acuerdo o tregua; por el contrario, pretende la eliminación étnica del pueblo de Palestina.
"Israel actúa como si estuviera encima de la Ley, nos está matando de hambre, de sed y con bombas, cerraron los caminos por donde llegaba la ayuda humanitaria, busca el exterminio de nuestro pueblo desde 1948".
Prueba de lo anterior, dijo, son las tres mil 95 masacres que ha perpetrado en la Franja de Gaza, en los que han muerto más de 35 mil personas, de ellos 15 mil niños y cerca de 10 mil mujeres. Asimismo, han sido asesinados 500 trabajadores de la salud, 190 empleados de las Naciones Unidas y 144 periodistas.
A la lista "fatídica", el embajador sumó más de 10 mil palestinos que permanecen en calidad de desaparecidos y que permanecen bajo los escombros; así como más de 79 mil heridos.
A los daños ocasionados por el Estado de Israel se agrega la destrucción parcial o total de 380 mil viviendas, 33 hospitales, 54 clínicas, 130 ambulancias.
De las 563 escuelas con las que contaba el territorio palestino, han sido destruidas 408, al igual que las 19 universidades en Gaza. También, 564 mezquitas y 3 iglesias quedaron inhabilitadas.
Ante este panorama, el embajador palestino hizo un llamado a la comunidad internacional con el planteamiento de siete puntos: reconocer a la Nakba (catástrofe de 1948) como "la comisión del crimen de limpieza étnica contra el pueblo palestino”; poner fin a la impunidad de Israel y hacer lo necesario para asegurar el respeto al derecho internacional; hacer a Israel responsable de sus políticas coloniales y por todos sus crímenes ejercidos contra Palestina desde 1947; apoyar y financiar a UNWRA y hacer respetar el derecho y retorno de más de 5.9 millones de refugiados palestinos que se encuentran en 58 campos, ubicados en Jordania, Líbano, Siria y en el propio territorio palestino.
El listado también incluye “el recordatorio a los Estados miembros de la comunidad internacional que están obligados a no reconocer una situación que deriva de un acto internacional indebido; a no prestar ayuda o asistencia que facilite o contribuya a sostener esta situación”; garantizar que la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional, así como otros mecanismos internacionales disponibles, desarrollen sus investigaciones y tomen sus decisiones libres de presiones y amenazas; finalmente que se implementen las medidas provisionales ordenadas por la Corte con relación a la comisión del crimen de Genocidio por parte de Israel.
Además, el embajador externó su agradecimiento a todas las naciones, estudiantes y organismos sociales que se han pronunciado por el cese del exterminio que comete Israel contra Palestina, a través de campamentos, movilizaciones y foros entre otras acciones.
“Expreso nuestra profunda gratitud con México y a todos los países que han expresado su apoyo a nuestro pueblo, a los movimientos sociales solidarios y a los periodistas comprometidos con la verdad que muestran al mundo la realidad del sufrimiento de nuestro pueblo. Asimismo, a los jóvenes les digo que estamos ante un hecho que amenaza el derecho internacional y los valores humanos, la responsabilidad de proteger el futuro de este mundo es de ustedes, los estudiantes”, comentó.
Cabe recordar que el día de hoy, 15 de mayo, se efectuará una manifestación del Ángel de la Independencia al Zócalo, en la Ciudad de México, en el marco del 76 aniversario de la ocupación del territorio palestino por parte de Israel, día de luto nacional en Palestina.
Al encuentro con la prensa asistieron también los embajadores de Indonesia, Arabia Saudita, Kuwait, Emiratos Árabes, Egipto, Azerbaiyán, Marruecos, Irán, Malasia, Jordania y Libia, por mencionar a algunos.
Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el acuerdo y viajará la próxima semana a Egipto para participar en la ceremonia de conmemoración.
Tras la firma, Israel prepara el repliegue de sus tropas y la aprobación del acuerdo en el gobierno, mientras Hamas exige cumplimiento total.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
Se espera que los connacionales sean deportados esta semana.
Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.
El Consejo Editorial de este semanario une su voz a la de todos aquellos ciudadanos del mundo que exigen se ponga un alto a la masacre del pueblo palestino.
Tras la operación Tormenta de Al Aqsa de Hamás, el siete de octubre de 2023 y el exterminio de Israel, el mundo ya identifica la resistencia palestina con su bandera que por décadas el ocupante prohibió izar.
La poesía es una forma de resistencia contra la narrativa de la historia occidental que pretende eliminar a un pueblo entero.
Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.
Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.
Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
En las embarcaciones se encuentran siete mexicanos.
Críticos palestinos calificaron a GITA como un “desastre”.
Reportan familias damnificadas por lluvias en Zacualtipán, Hidalgo
La Unión Económica Euroasiática: pilar confiable del mundo multipolar emergente
Intensas lluvias dejan 23 muertos y miles de afectados en 31 estados
Latinoamérica al borde de una nueva "década perdida" si no reformula su estrategia productiva
Repartidores piden a la SCJN votar en contra del impuesto del 2% por uso de vía pública
Tormenta tropical ‘Raymond’ provocará lluvias intensas por tres días
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.