Cargando, por favor espere...

Israel no quiere tregua, busca la eliminación étnica de Palestina: embajador Mohamed Saadat
En las masacres perpetradas por Israel han muerto más de 35 mil personas, de ellos 15 mil niños y cerca de 10 mil mujeres.
Cargando...

En conferencia de prensa, el embajador de Palestina en México, Mohamed Saadat, aseguró que el Estado de Israel no busca establecer ninguna clase de acuerdo o tregua; por el contrario, pretende la eliminación étnica del pueblo de Palestina.

"Israel actúa como si estuviera encima de la Ley, nos está matando de hambre, de sed y con bombas, cerraron los caminos por donde llegaba la ayuda humanitaria, busca el exterminio de nuestro pueblo desde 1948".

Prueba de lo anterior, dijo, son las tres mil 95 masacres que ha perpetrado en la Franja de Gaza, en los que han muerto más de 35 mil personas, de ellos 15 mil niños y cerca de 10 mil mujeres. Asimismo, han sido asesinados 500 trabajadores de la salud, 190 empleados de las Naciones Unidas y 144 periodistas.

A la lista "fatídica", el embajador sumó más de 10 mil palestinos que permanecen en calidad de desaparecidos y que permanecen bajo los escombros; así como más de 79 mil heridos.

A los daños ocasionados por el Estado de Israel se agrega la destrucción parcial o total de 380 mil viviendas, 33 hospitales, 54 clínicas, 130 ambulancias.

De las 563 escuelas con las que contaba el territorio palestino, han sido destruidas 408, al igual que las 19 universidades en Gaza. También, 564 mezquitas y 3 iglesias quedaron inhabilitadas.

Ante este panorama, el embajador palestino hizo un llamado a la comunidad internacional con el planteamiento de siete puntos: reconocer a la Nakba (catástrofe de 1948) como "la comisión del crimen de limpieza étnica contra el pueblo palestino”; poner fin a la impunidad de Israel y hacer lo necesario para asegurar el respeto al derecho internacional; hacer a Israel responsable de sus políticas coloniales y por todos sus crímenes ejercidos contra Palestina desde 1947; apoyar y financiar a UNWRA y hacer respetar el derecho y retorno de más de 5.9 millones de refugiados palestinos que se encuentran en 58 campos, ubicados en Jordania, Líbano, Siria y en el propio territorio palestino.

El listado también incluye “el recordatorio a los Estados miembros de la comunidad internacional que están obligados a no reconocer una situación que deriva de un acto internacional indebido; a no prestar ayuda o asistencia que facilite o contribuya a sostener esta situación”; garantizar que la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional, así como otros mecanismos internacionales disponibles, desarrollen sus investigaciones y tomen sus decisiones libres de presiones y amenazas; finalmente que se implementen las medidas provisionales ordenadas por la Corte con relación a la comisión del crimen de Genocidio por parte de Israel.

Además, el embajador externó su agradecimiento a todas las naciones, estudiantes y organismos sociales que se han pronunciado por el cese del exterminio que comete Israel contra Palestina, a través de campamentos, movilizaciones y foros entre otras acciones.

“Expreso nuestra profunda gratitud con México y a todos los países que han expresado su apoyo a nuestro pueblo, a los movimientos sociales solidarios y a los periodistas comprometidos con la verdad que muestran al mundo la realidad del sufrimiento de nuestro pueblo. Asimismo, a los jóvenes les digo que estamos ante un hecho que amenaza el derecho internacional y los valores humanos, la responsabilidad de proteger el futuro de este mundo es de ustedes, los estudiantes”, comentó.

Cabe recordar que el día de hoy, 15 de mayo, se efectuará una manifestación del Ángel de la Independencia al Zócalo, en la Ciudad de México, en el marco del 76 aniversario de la ocupación del territorio palestino por parte de Israel, día de luto nacional en Palestina.

Al encuentro con la prensa asistieron también los embajadores de Indonesia, Arabia Saudita, Kuwait, Emiratos Árabes, Egipto, Azerbaiyán, Marruecos, Irán, Malasia, Jordania y Libia, por mencionar a algunos.   


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Esperamos que este caso sea entendido y atendido como un llamado urgente para detener los horribles crímenes internacionales contra el pueblo palestino: embajadora cubana en Holanda.

Este hecho fue presenciado por más de 80 mil asistentes, entre ellos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La educación, en el mundo, es mala e incompleta, porque las instituciones de nivel superior públicas o privadas, como es el caso de las de Estados Unidos.

En esencia, la victoria de Hamás es también la dulce venganza de Irán.

El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.

Nacida en 1936, palestina de Nablus exiliada en Irak, donde se licencia. Entre sus obras más destacadas está Canciones palestinas, en cuyos versos se dirige al pueblo palestino y a la humanidad.

El cumplimiento de las amenazas de Donald Trump, lanzadas durante su campaña electoral, es un problema complejo y a la vez fácil de entender.

La operación para eliminar a Nasrallah fue llamada “Nuevo Orden” y estuvo coordinada por los servicios de inteligencia y de defensa israelíes.

Los niños palestinos están siendo objeto de cacerías bestiales de las cobardes tropas israelíes que desde hace más de 75 años bombardean a sus padres.

Es esa época del año otra vez: la policía del pensamiento de Hollywood se compromete a garantizar que la cultura de las celebridades estadounidenses permanezca firmemente al servicio de la narrativa sionista.

En dos años Occidente destinó más de 200 mil mdd a Ucrania, para fines militares; en siete años, la UE destinó menos de 80 mil mdd para ayudas socioeconómicas a los Estados del Sur y Este del planeta.

El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, afirmó que "muchos están sobreestimando que Occidente esté ganando, que Ucrania esté ganando", a pesar de haber firmado un nuevo acuerdo de defensa con EE.UU.

El reportaje de la televisora alemana DW "La guerra sucia en Yemen", de los periodistas franceses Guillaume Desquié y Nicolas Jaillard, revela que en Yemen ha existido una agresión sistemática de EE. UU. y algunos de sus gobiernos títeres.

Con métodos discrecionales, el gobierno de EE. UU. sigue vendiendo armas y municiones a Israel, a pesar de que cada vez son más las voces en la Casa Blanca que piden contención al ejército israelí.

Ejército israelí lanzó un ataque aéreo contra Beirut, la capital de Líbano.