Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.
Cargando, por favor espere...
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió este viernes que se le han agotado todas las reservas de alimentos en la Franja de Gaza, por lo que todas las cocinas que preparan comidas calientes y que son apoyadas por este grupo se verán obligadas a cerrar.
La Organización de la Naciones Unidas (ONU), de la que forma parte dicho programa, emitió un comunicado en el que informó que ya entregó los últimos suministros que le quedaban, por lo que se espera que los alimentos se agoten por completo en unos días.
“La situación en la Franja de Gaza ha vuelto a alcanzar un punto de quiebre: la gente se está quedando sin medios para salir adelante y los frágiles avances logrados durante el breve alto el fuego, se han desvanecido”, declaró la organización.
Éste es el peor escenario desde el comienzo del asedio israelí a Gaza, en octubre de 2023. Desde hace dos meses que el país hebreo ha bloqueado totalmente la entrada a Gaza de suministros humanitarios o comerciales, y todos los puntos fronterizos permanecen cerrados, lo que ha llevado a los palestinos de Gaza a la inanición.
Y es que más de 116 mil toneladas de asistencia alimentaria, "suficiente para alimentar a un millón de personas por cuatro meses", están varadas fuera de los corredores humanitarios, a la espera de poder ingresar al territorio gazatí, pero el paso ha sido bloqueado por Israel.
Hasta hoy, las cocinas abastecidas por el PMA habían sido la única fuente constante de ayuda alimentaria. Aunque frágil, eran el único salvavidas de los gazatíes pues otorgaban alimentos a la mitad de la población y cubrían una cuarta parte de las necesidades alimentarias diarias.
“El PMA también prestaba apoyo a 25 panaderías que cerraron completamente el 31 de marzo al agotarse la harina de trigo y el combustible para cocinar. Los paquetes de alimentos distribuidos a las familias, que contenían raciones para 14 días, se agotaron esa misma semana”, informó la organización.
La falta de alimentos y otros productos básicos está suscitando una grave preocupación por la desnutrición, especialmente de los niños pequeños, las mujeres embarazadas y lactantes, los ancianos y otras personas vulnerables, aseguró la ONU.
“El PMA insta a todas las partes a que den prioridad a las necesidades de la población civil y permitan que la ayuda entre en Gaza de inmediato, y a que cumplan sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario”, subrayó la agencia.
Cerca de 2.4 millones de personas se encuentran asediadas por el ejército israelí en la Franja de Gaza; no solo son víctimas del incesante ataque armado, sino también del genocidio por hambre y enfermedad.
La ONU alertó sobre la situación humanitaria catastrófica que se vive en la región y advirtió que podría verse obligada a poner fin a la asistencia crítica a las familias a menos que se tomen medidas urgentes.
Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.
Imposible tratar de elaborar y difundir en este momento un análisis sobre los graves problemas por los que atraviesa nuestro país y la nada remota posibilidad de que se compliquen en el corto plazo.
Una reciente noticia sobre Gaza ha centrado la atención mundial y exhibe la prepotencia y el cinismo con que las potencias imperialistas occidentales continúan su plan de apoderarse a como dé lugar de Palestina.
El imperialismo no es un fenómeno nuevo en la historia. Los imperios aparecieron desde los albores de la sociedad dividida en clases: el acadio, el egipcio, el asirio, el griego, el persa, el romano, el chino, por nombrar algunos de los más conocidos y antiguos.
Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el acuerdo y viajará la próxima semana a Egipto para participar en la ceremonia de conmemoración.
Tras la firma, Israel prepara el repliegue de sus tropas y la aprobación del acuerdo en el gobierno, mientras Hamas exige cumplimiento total.
¡Las banderas palestinas se perdían en el horizonte!
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Se espera que los connacionales sean deportados esta semana.
Terrorismo de la CIA contra el orden multipolar
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
ASF detecta 58 mil millones sin aclarar durante el sexenio de AMLO
¡Prepárate! Aumentan las tarifas de luz en 9 estados a partir de noviembre
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.