Cargando, por favor espere...

Palestinos en la inanición; Gaza vive la peor crisis alimentaria desde octubre de 2023
Israel ha bloqueado totalmente la entrada de suministros alimenticios desde hace dos meses.
Cargando...

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió este viernes que se le han agotado todas las reservas de alimentos en la Franja de Gaza, por lo que todas las cocinas que preparan comidas calientes y que son apoyadas por este grupo se verán obligadas a cerrar.

La Organización de la Naciones Unidas (ONU), de la que forma parte dicho programa, emitió un comunicado en el que informó que ya entregó los últimos suministros que le quedaban, por lo que se espera que los alimentos se agoten por completo en unos días.

“La situación en la Franja de Gaza ha vuelto a alcanzar un punto de quiebre: la gente se está quedando sin medios para salir adelante y los frágiles avances logrados durante el breve alto el fuego, se han desvanecido”, declaró la organización. 

Éste es el peor escenario desde el comienzo del asedio israelí a Gaza, en octubre de 2023. Desde hace dos meses que el país hebreo ha bloqueado totalmente la entrada a Gaza de suministros humanitarios o comerciales, y todos los puntos fronterizos permanecen cerrados, lo que ha llevado a los palestinos de Gaza a la inanición. 

Y es que más de 116 mil toneladas de asistencia alimentaria, "suficiente para alimentar a un millón de personas por cuatro meses", están varadas fuera de los corredores humanitarios, a la espera de poder ingresar al territorio gazatí, pero el paso ha sido bloqueado por Israel. 

Hasta hoy, las cocinas abastecidas por el PMA habían sido la única fuente constante de ayuda alimentaria. Aunque frágil, eran el único salvavidas de los gazatíes pues otorgaban alimentos a la mitad de la población y cubrían una cuarta parte de las necesidades alimentarias diarias.

“El PMA también prestaba apoyo a 25 panaderías que cerraron completamente el 31 de marzo al agotarse la harina de trigo y el combustible para cocinar. Los paquetes de alimentos distribuidos a las familias, que contenían raciones para 14 días, se agotaron esa misma semana”, informó la organización. 

La falta de alimentos y otros productos básicos está suscitando una grave preocupación por la desnutrición, especialmente de los niños pequeños, las mujeres embarazadas y lactantes, los ancianos y otras personas vulnerables, aseguró la ONU.

“El PMA insta a todas las partes a que den prioridad a las necesidades de la población civil y permitan que la ayuda entre en Gaza de inmediato, y a que cumplan sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario”, subrayó la agencia.

Cerca de 2.4 millones de personas se encuentran asediadas por el ejército israelí en la Franja de Gaza; no solo son víctimas del incesante ataque armado, sino también del genocidio por hambre y enfermedad.  

La ONU alertó sobre la situación humanitaria catastrófica que se vive en la región y advirtió que podría verse obligada a poner fin a la asistencia crítica a las familias a menos que se tomen medidas urgentes.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La operación palestina Diluvio de Al Aqsa fracturó el plan colonialista de Israel.

El comité hizo un llamado a la comunidad internacional para que tome medidas que prevengan estos actos.

El presidente Joe Biden ha demandado públicamente un alto el fuego inmediato en Gaza, pero sus acciones hablan mucho más alto y son mucho más letales que sus palabras.

De acuerdo con funcionarios estadounidenses, inundar los túneles podría llevar varias semanas. Un portavoz del ministro de Defensa israelí se abstuvo de dar declaraciones al respecto con el argumento de que los túneles son clasificadas.

Una de las explosiones provocadas por Israel dejaron 20 muertos y más de 400 heridos.

La operación para eliminar a Nasrallah fue llamada “Nuevo Orden” y estuvo coordinada por los servicios de inteligencia y de defensa israelíes.

La primera etapa del acuerdo permitirá que los heridos palestinos viajen fuera de Gaza para recibir tratamiento médico, mientras que Israel abrirá el paso de Rafah con Egipto, facilitando así el movimiento de personas y bienes.

“Los sudafricanos sabemos reconocer las reglas asesinas del apartheid, y esto es lo que vemos en la dominación actual del pueblo palestino”, sostuvo la Embajadora de Sudáfrica en México, Sra. Beryl Rose Sisulu.

¿Qué representa Israel para Estados Unidos e Inglaterra? Israel es el bastión del imperialismo en Medio Oriente; es la garantía de la hegemonía occidental, un enclave tan valioso como Taiwán, Corea del Sur o Ucrania.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que cerca de 500 mil personas en Gaza se encuentran en una situación crítica por la escasez de alimentos.

Hezbolá niega la autoría del lanzamiento de dos cohetes al norte de Israel.

La Unrwa exhorta a Israel a restablecer el acceso humanitario en el enclave palestino.

El portavoz militar israelí, Daniel Hagari, no descartó la posibilidad de emprender una operación terrestre en Líbano.

Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.

Este viernes se produjeron explosiones en territorios de Irán, Irak y Siria, según reportes de varios medios internacionales.