La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Cargando, por favor espere...
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió este viernes que se le han agotado todas las reservas de alimentos en la Franja de Gaza, por lo que todas las cocinas que preparan comidas calientes y que son apoyadas por este grupo se verán obligadas a cerrar.
La Organización de la Naciones Unidas (ONU), de la que forma parte dicho programa, emitió un comunicado en el que informó que ya entregó los últimos suministros que le quedaban, por lo que se espera que los alimentos se agoten por completo en unos días.
“La situación en la Franja de Gaza ha vuelto a alcanzar un punto de quiebre: la gente se está quedando sin medios para salir adelante y los frágiles avances logrados durante el breve alto el fuego, se han desvanecido”, declaró la organización.
Éste es el peor escenario desde el comienzo del asedio israelí a Gaza, en octubre de 2023. Desde hace dos meses que el país hebreo ha bloqueado totalmente la entrada a Gaza de suministros humanitarios o comerciales, y todos los puntos fronterizos permanecen cerrados, lo que ha llevado a los palestinos de Gaza a la inanición.
Y es que más de 116 mil toneladas de asistencia alimentaria, "suficiente para alimentar a un millón de personas por cuatro meses", están varadas fuera de los corredores humanitarios, a la espera de poder ingresar al territorio gazatí, pero el paso ha sido bloqueado por Israel.
Hasta hoy, las cocinas abastecidas por el PMA habían sido la única fuente constante de ayuda alimentaria. Aunque frágil, eran el único salvavidas de los gazatíes pues otorgaban alimentos a la mitad de la población y cubrían una cuarta parte de las necesidades alimentarias diarias.
“El PMA también prestaba apoyo a 25 panaderías que cerraron completamente el 31 de marzo al agotarse la harina de trigo y el combustible para cocinar. Los paquetes de alimentos distribuidos a las familias, que contenían raciones para 14 días, se agotaron esa misma semana”, informó la organización.
La falta de alimentos y otros productos básicos está suscitando una grave preocupación por la desnutrición, especialmente de los niños pequeños, las mujeres embarazadas y lactantes, los ancianos y otras personas vulnerables, aseguró la ONU.
“El PMA insta a todas las partes a que den prioridad a las necesidades de la población civil y permitan que la ayuda entre en Gaza de inmediato, y a que cumplan sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario”, subrayó la agencia.
Cerca de 2.4 millones de personas se encuentran asediadas por el ejército israelí en la Franja de Gaza; no solo son víctimas del incesante ataque armado, sino también del genocidio por hambre y enfermedad.
La ONU alertó sobre la situación humanitaria catastrófica que se vive en la región y advirtió que podría verse obligada a poner fin a la asistencia crítica a las familias a menos que se tomen medidas urgentes.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Se espera que los connacionales sean deportados esta semana.
Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.
El Consejo Editorial de este semanario une su voz a la de todos aquellos ciudadanos del mundo que exigen se ponga un alto a la masacre del pueblo palestino.
Tras la operación Tormenta de Al Aqsa de Hamás, el siete de octubre de 2023 y el exterminio de Israel, el mundo ya identifica la resistencia palestina con su bandera que por décadas el ocupante prohibió izar.
La poesía es una forma de resistencia contra la narrativa de la historia occidental que pretende eliminar a un pueblo entero.
Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.
Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.
Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.
La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.
Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
En las embarcaciones se encuentran siete mexicanos.
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Como en El Salvador, prohíben lenguaje inclusivo en escuelas de Chihuahua
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.