Cargando, por favor espere...

Economía mexicana avanza 1% en febrero
La industria y los servicios lideraron el repunte mensual, aunque el sector primario mostró señales de desaceleración.
Cargando...

La economía mexicana mostró una ligera recuperación durante febrero pasado, toda vez que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registró un incremento mensual de 1 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato de febrero fue el mejor nivel de expansión para la economía desde abril de 2023, cuando la tasa de crecimiento resultó en un ritmo mensual de 1.7 por ciento; con respecto al mismo periodo de 2024, el indicador creció 0.5 por ciento.

Al interior del índice, las actividades secundarias, que contemplan a todas las industrias, reportaron un crecimiento mensual de 2.5 por ciento, con lo que se recuperaron de una caída de 0.6 por ciento durante el mes previo, impulsadas por un avance de 2.9 por ciento en las actividades manufactureras.

Por otra parte, el sector terciario, que engloba a los servicios, experimentó un crecimiento de 0.6 por ciento en comparación con enero, por lo que se aceleró en 0.2 por ciento, en gran medida, gracias a una aceleración de 2.5 por ciento en servicios de remediación y manejo de residuos y desechos.

En tanto, las actividades primarias, dentro de las que se encuentra la pesca, ganadería, agricultura, caza y similares, crecieron a un ritmo mensual de 1 por ciento, menor al 3.2 por ciento reportado al inicio de 2025.

La desaceleración dentro de las actividades primarias es atribuible a una contracción de 4.1 por ciento en la agricultura, explicada por factores climáticos y presiones internacionales en el precio de los granos.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Si la contrarreforma eléctrica se aprueba, ya no habría competencia económica, escribió en su columna de hoy, Carlos Urzúa, ex secretario de Hacienda.

Las aseguradoras refirieron que en los últimos tres años detectaron un encarecimiento en los costos de hospitales.

Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero

La repercusión de la corrupción en el sector presenta un incremento final de entre el 5 y 10 por ciento de la construcción

“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.

debemos aprender del modelo nórdico y sus bondades, sin desconocer que, como toda búsqueda, encierra contradicciones e insuficiencias: faltaríamos a la verdad presentándolo como la cima del desarrollo de la humanidad.

La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.

La tarifa en el transporte público va a presentar un incremento de dos pesos el próximo 4 de junio, justo después de las elecciones en el Estado de México, según representantes de este gremio.

La crisis económica ocasionada por el Cocid-19 afecta cada día más a miles de familias, a vendedores ambulantes y a dueños de pequeños negocios.

El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó este lunes su pronóstico de crecimiento para México en 2020 a 1 por ciento, su ultimo pronóstico era del 1.3 por ciento.

El control y la concentración del poder que ha logrado AMLO y su negligente actitud de no escuchar a los especialistas en diversas disciplinas, provocarán graves errores gubernamentales que, por desgracia, recaerán en los ciudadanos.

La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.

El aumento en la electricidad destacó como el más pronunciado, con un incremento de hasta 22.27 por ciento.

Los 50 millones de dólares de inversión serán dirigidos a impulsar acciones de investigación clínica, así como una actualización del laboratorio de calidad de esta empresa líder en salud.