Cargando, por favor espere...

Tres ciudades mexicanas destacan en turismo en América Latina; generaron ingresos por 9 mil 400 mdd
Con una variada oferta turística, América Latina y el Caribe siguen conquistando los corazones de visitantes de todo el mundo
Cargando...

Ciudad de México. - Con una variada oferta turística, América Latina y el Caribe siguen conquistando los corazones de visitantes de todo el mundo. Rica en diversidad, ya sea por su gastronomía, climas y paisajes, o por su propuesta en materia de ocio y recreación, Latinoamérica sigue ganando fuerza en el mercado del turismo.

México es el destino predilecto de los turistas extranjeros en la región, ocupando tres de las primeras cuatro ciudades o zonas turísticas más visitadas. El gran líder en turismo internacional es la ciudad de Cancún, reveló un estudio de la consultora Statista.

Datos

La ciudad de Cancún, en el sureste mexicano ofrece sus paradisiacas playas y su encanto caribeño, la ciudad mexicana atrajo a más de 6 millones de turistas internacionales en 2017, generando ingresos de aproximadamente 5 mil 200 millones de dólares.

La Ciudad de México -que no es destino de playa- fue la tercera más visitada durante el año pasado. En segundo lugar, se ubicó la ciudad de Punta Caná, de Republica Dominicana y en cuarto lugar, la región de la Riviera Maya.  

Otras ciudades latinoamericanas ubicas en el ranking son. Lima, Santiago, Buenos Aires, Sao Paulo y la Ciudad de Panamá.

Playa


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El FAT agrupa a 52 rutas en la Ciudad de México, de las cuales unas 20 tienen conexión con municipios del Estado de México.

AMLO afirmó que la economía de México no está en recesión técnica y pronosticó que en 2022 el país crecerá 5 por ciento, “porque soy optimista”.

México Evalúa subrayó que los ajustes presupuestarios priorizan la reducción del déficit fiscal a costa de la garantía de derechos.

Slim aumentó su participación en la empresa Talos, de 49.9 al 80 por ciento por un precio total de la compra de 82.7 millones de dólares.

Cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.

Según el Inegi, en el último trimestre del año pasado, el producto interno bruto (PIB) creció 1.7 anual y se dice que el último mes del trimestre, diciembre, estuvo muy débil, y esto se vio porque la economía creció solo dos por ciento anual en el último

El IMCO informó que durante la actual administración federal, en términos reales, la deuda pública incrementó 9.4%, al pasar de 10.55 billones de pesos (diciembre de 2018) a 14.65 billones de pesos (octubre 2023).

EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.

“No hay que celebrar” el flujo tan grande de remesas, ya que esto significa que en México hay falta de oportunidades, falta de salarios bien remunerados que le permita a los mexicanos quedarse en su país.

Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.

¿Estabilidad laboral para el trabajador, cuando la flexibilidad laboral permite al patrón correrlo en cualquier momento?

En el 2do Informe de labores, que se presentó en el mes de diciembre, destacó la realización de 254 obras en Ixtapaluca, es decir, por semana se entregaron 5 obras a la comunidad.

Este indicador mostró una tendencia de crecimiento durante los tres meses pasados.

La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.

Cabe destacar que la inversión privada presentó al 4T2021 un crecimiento anual de 6.9 por ciento respecto al 4T2020, una desaceleración de su ritmo de crecimiento.