Cargando, por favor espere...

Tres ciudades mexicanas destacan en turismo en América Latina; generaron ingresos por 9 mil 400 mdd
Con una variada oferta turística, América Latina y el Caribe siguen conquistando los corazones de visitantes de todo el mundo
Cargando...

Ciudad de México. - Con una variada oferta turística, América Latina y el Caribe siguen conquistando los corazones de visitantes de todo el mundo. Rica en diversidad, ya sea por su gastronomía, climas y paisajes, o por su propuesta en materia de ocio y recreación, Latinoamérica sigue ganando fuerza en el mercado del turismo.

México es el destino predilecto de los turistas extranjeros en la región, ocupando tres de las primeras cuatro ciudades o zonas turísticas más visitadas. El gran líder en turismo internacional es la ciudad de Cancún, reveló un estudio de la consultora Statista.

Datos

La ciudad de Cancún, en el sureste mexicano ofrece sus paradisiacas playas y su encanto caribeño, la ciudad mexicana atrajo a más de 6 millones de turistas internacionales en 2017, generando ingresos de aproximadamente 5 mil 200 millones de dólares.

La Ciudad de México -que no es destino de playa- fue la tercera más visitada durante el año pasado. En segundo lugar, se ubicó la ciudad de Punta Caná, de Republica Dominicana y en cuarto lugar, la región de la Riviera Maya.  

Otras ciudades latinoamericanas ubicas en el ranking son. Lima, Santiago, Buenos Aires, Sao Paulo y la Ciudad de Panamá.

Playa


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

“No tenemos motor de crecimiento para 2022, ahora las proyecciones de la mayoría de los analistas, apunta un crecimiento entre 2 y 2.2%, por lo que son escenarios bastante pesimistas”.

De manera similar, dichas aplicaciones están requiriendo del dato del RFC o CURP, a fin de evitar la evasión fiscal en productos importados.

El director del IDIC, aclaró que el daño no es necesariamente atribuible al coronavirus, pues “la economía mexicana ya había llegado enferma a esta situación”.

El sector empresarial ha vuelto a mostrar poca confianza en el mercado mexicano, esto después de que en 2021 se retomaran las inversiones a niveles históricos.

La Profeco destacó diferencias entre establecimientos y regiones del país.

En julio, la importación de granos y oleaginosas incrementó 5.8%, aunque su valor se mantuvo al mismo nivel que el acumulado a julio del 2022, por la inflación, según el reporte mensual del GCMA.

La Federación solo había ejercido 19 % de los recursos etiquetados para obras públicas, y lanzó la misma alerta contra el subejercicio financiero.

EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.

La actual contingencia sanitaria generada por coronavirus (Covid-19) ha puesto a la clase obrera chihuahuense a “jugar a la ruleta rusa”.

La asistencia a los centros comerciales se desplomó más de 70 por ciento, pues lo único que permanece abierto son los autoservicios y farmacias.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó este lunes su pronóstico de crecimiento para México en 2020 a 1 por ciento, su ultimo pronóstico era del 1.3 por ciento.

Si la contrarreforma eléctrica se aprueba, ya no habría competencia económica, escribió en su columna de hoy, Carlos Urzúa, ex secretario de Hacienda.

De acuerdo con el sistema federal establecido en la Constitución General, corresponde a la federación regular la materia de bioseguridad

La mayoría de las personas que trabajan están excluidas. Aún antes de la pandemia del Covid-19, el 60 por ciento de la población económicamente activa carecía de afiliación a la seguridad social.

Banxico señaló en su comunicado de política monetaria que la pandemia de COVID-19 ha significado una presión al alza en los precios de mercancías.