Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
Cargando, por favor espere...
La cuesta de enero se adelantó y es que, en estos días de diciembre, algunos productos y servicios han elevado su costo, entre ellos la papaya que subió un 22.53 por ciento; la cebolla aumentó un 22.32 por ciento y la electricidad que registró un alza de 22.27 por ciento, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Otros productos que también sufrieron aumentos incluyen los nopales con 18.58 por ciento, el gas doméstico LP con 2.13 por ciento, y los servicios profesionales con un incremento de 8.91 por ciento y justo cuando las familias tienden a aumentar el consumo del gas y la electricidad por las fiestas decembrinas.
El aumento en la electricidad destacó como el más pronunciado, con un incremento de hasta 22.27 por ciento. Mientras tanto, el gas, que a mediados de noviembre tenía un precio de 19.20 pesos por kilo, se elevó a 19.59 pesos, con un aumento del 2.13 por ciento.
A esta lista se suman las tarifas aéreas que subieron un 8.64 por ciento, mientras que los restaurantes y similares aumentaron sus precios en un 0.64 por ciento. Las loncherías, fondas, torterías y taquerías, servicios muy utilizados en el país, vieron un aumento del 0.56 por ciento.
Por otro lado, entre los productos que han mostrado una caída en sus precios destacó el limón, que disminuyó un 23.46 por ciento; también bajó el costo de la calabacita –11.07 por ciento, la zanahoria –10.93 por ciento y el aguacate –7.30 por ciento.
Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.
El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.
En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.
También tendrán un nuevo beneficio: un seguro de vida institucional valuado en alrededor de 60 mil pesos.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
¡Golpe a los jubilados! Delfina Gómez propone aumentar edad de retiro de 62 a 65 años
Por órdenes de alto mando, 99% de jóvenes en Mexicali realizará servicio militar
Cae producción de refinería Dos Bocas durante octubre
México produce 19 millones de Nochebuenas a nivel nacional: UNAM
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.