Cargando, por favor espere...

Recta final 2024, aumenta precio de alimentos y servicios
El aumento en la electricidad destacó como el más pronunciado, con un incremento de hasta 22.27 por ciento.
Cargando...

La cuesta de enero se adelantó y es que, en estos días de diciembre, algunos productos y servicios han elevado su costo, entre ellos la papaya que subió un 22.53 por ciento; la cebolla aumentó un 22.32 por ciento y la electricidad que registró un alza de 22.27 por ciento, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Otros productos que también sufrieron aumentos incluyen los nopales con 18.58 por ciento, el gas doméstico LP con 2.13 por ciento, y los servicios profesionales con un incremento de 8.91 por ciento y justo cuando las familias tienden a aumentar el consumo del gas y la electricidad por las fiestas decembrinas.

El aumento en la electricidad destacó como el más pronunciado, con un incremento de hasta 22.27 por ciento. Mientras tanto, el gas, que a mediados de noviembre tenía un precio de 19.20 pesos por kilo, se elevó a 19.59 pesos, con un aumento del 2.13 por ciento.

A esta lista se suman las tarifas aéreas que subieron un 8.64 por ciento, mientras que los restaurantes y similares aumentaron sus precios en un 0.64 por ciento. Las loncherías, fondas, torterías y taquerías, servicios muy utilizados en el país, vieron un aumento del 0.56 por ciento.

Por otro lado, entre los productos que han mostrado una caída en sus precios destacó el limón, que disminuyó un 23.46 por ciento; también bajó el costo de la calabacita –11.07 por ciento, la zanahoria –10.93 por ciento y el aguacate –7.30 por ciento.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El giro promedio de remesas recibidas por cada una de las familias que cuentan con estos recursos en el país, fue de 341 dólares en octubre.

La economía mexicana está en serios problemas. Mientras los grandes empresarios aumentan sus ganancias, los trabajadores sufren la reducción de sus ingresos laborales, incluso caen en la pobreza o la miseria extrema.

La Federación solo había ejercido 19 % de los recursos etiquetados para obras públicas, y lanzó la misma alerta contra el subejercicio financiero.

Según el Índice de Confianza del Consumidor presentado por el Inegi, durante el octavo mes de este año, el nivel de confianza repuntó en 0.3%

A partir del 1 de enero de 2025 el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) subirá su cuota.

Al presentarse la pandemia, la seguridad social de los países se vio afectada por la reducción de la movilidad y, en consecuencia, la actividad económica.

El aumento en la electricidad destacó como el más pronunciado, con un incremento de hasta 22.27 por ciento.

La fuga de capitales, la caída de inversión y crecimiento... tienen como causa evidente y directa un desastroso manejo de la pandemia que nos coloca entre los países más afectados; asociado a ello, una política gubernamental hostil a la inversión privada.

Sancionando a Rusia, el imperialismo se ha dado un tiro en un pie; no puede resistir los efectos de sus propias acciones, evidenciando así su debilidad económica.

La mayoría de los países deudores sean “subdesarrollados”, ya que sus capacidades productivas no les permiten competir con gran diversidad de mercancías en el mercado mundial.

Veracruz reportó mil 977 denuncias por narcomenudeo entre enero y septiembre, lo que equivale a un promedio de siete denuncias diarias.

De acuerdo con el sistema federal establecido en la Constitución General, corresponde a la federación regular la materia de bioseguridad

El sector turístico en la capital del país genera cerca de 350 mil empleos directos; asimismo existen 650 hoteles y aproximadamente 600 de ellos se encuentran cerrados.

Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.

El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.