La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
Los abogados del exgobernador y actual senador por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Javier Corral, explicaron que el expanista no obtuvo un nuevo amparo contra cualquier orden de aprehensión; se trató de una ampliación a la demanda original presentada después de que la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua intentó detenerlo en la Ciudad de México en agosto pasado.
Los representantes legales de Corral Jurado informaron lo anterior a través de un comunicado, donde aclararon la ampliación del recurso horas después de que trascendiera que él promovió un nuevo amparo para frenar cualquier orden de aprehensión emitida por jueces de Chihuahua.
Indicaron que el exgobernador no presentó una nueva demanda de amparo, sino que se admitió la ampliación de la demanda original, la cual fue interpuesta el 20 de agosto.
Señalaron que la admisión de la ampliación ocurrió casi cuatro meses después debido al paro de labores de jueces y magistrados en protesta por la reforma judicial, lo que retrasó “el normal funcionamiento de los órganos jurisdiccionales”.
La defensa también aclaró que el juicio de amparo no busca proteger el fuero constitucional, sino servir como un medio para que Corral demuestre su inocencia “sin interferencias ni privilegios”.
Fiscalía de Chihuahua intentó detener a Corral
La Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua intentó detener a Corral la noche del 14 de agosto, a quien se le acusa por el probable desvío de 98 millones de pesos durante su mandato como gobernador de esa entidad en el sexenio 2016-2021; sin embargo, autoridades de la Ciudad de México impidieron su captura.
El senador se encontraba en un restaurante de la colonia Roma cuando agentes de la Fiscalía Anticorrupción llegaron al lugar para detenerlo. Ante ello, Ulises Lara, encargado de la fiscalía capitalina, rechazó la orden de aprehensión.
Al día siguiente, el exgobernador de Chihuahua presentó una demanda de amparo contra la orden de aprehensión, la cual había sido librada el 9 de agosto por un juez de Primera Instancia del Distrito Judicial Morelos, en Chihuahua.
Cabe recordar que el 16 de agosto, la juez Quinta de Distrito en Amparo de la Ciudad de México, Patricia Marcela Diez, otorgó una suspensión para frenar temporalmente la orden de captura de la Fiscalía Anticorrupción.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
La crisis en el mercado del maíz
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
En vez de reforma fiscal, “impuestos saludables”
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera