Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.
Cargando, por favor espere...
Los abogados del exgobernador y actual senador por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Javier Corral, explicaron que el expanista no obtuvo un nuevo amparo contra cualquier orden de aprehensión; se trató de una ampliación a la demanda original presentada después de que la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua intentó detenerlo en la Ciudad de México en agosto pasado.
Los representantes legales de Corral Jurado informaron lo anterior a través de un comunicado, donde aclararon la ampliación del recurso horas después de que trascendiera que él promovió un nuevo amparo para frenar cualquier orden de aprehensión emitida por jueces de Chihuahua.
Indicaron que el exgobernador no presentó una nueva demanda de amparo, sino que se admitió la ampliación de la demanda original, la cual fue interpuesta el 20 de agosto.
Señalaron que la admisión de la ampliación ocurrió casi cuatro meses después debido al paro de labores de jueces y magistrados en protesta por la reforma judicial, lo que retrasó “el normal funcionamiento de los órganos jurisdiccionales”.
La defensa también aclaró que el juicio de amparo no busca proteger el fuero constitucional, sino servir como un medio para que Corral demuestre su inocencia “sin interferencias ni privilegios”.
Fiscalía de Chihuahua intentó detener a Corral
La Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua intentó detener a Corral la noche del 14 de agosto, a quien se le acusa por el probable desvío de 98 millones de pesos durante su mandato como gobernador de esa entidad en el sexenio 2016-2021; sin embargo, autoridades de la Ciudad de México impidieron su captura.
El senador se encontraba en un restaurante de la colonia Roma cuando agentes de la Fiscalía Anticorrupción llegaron al lugar para detenerlo. Ante ello, Ulises Lara, encargado de la fiscalía capitalina, rechazó la orden de aprehensión.
Al día siguiente, el exgobernador de Chihuahua presentó una demanda de amparo contra la orden de aprehensión, la cual había sido librada el 9 de agosto por un juez de Primera Instancia del Distrito Judicial Morelos, en Chihuahua.
Cabe recordar que el 16 de agosto, la juez Quinta de Distrito en Amparo de la Ciudad de México, Patricia Marcela Diez, otorgó una suspensión para frenar temporalmente la orden de captura de la Fiscalía Anticorrupción.
Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.
El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.
Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.
Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.
El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.
Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.
El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.
Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.
Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.
Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.
El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.
”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes
La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.
La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Se quedarán sin agua colonias de tres alcaldías de la CDMX
México, en ruta hacia la descomposición institucional: advierte analista
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera