Cargando, por favor espere...
Israel cerró su embajada en Dublín, capital de Irlanda, tras el anuncio de la semana pasada en el que Irlanda afirmó que se uniría a la demanda de Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia por el genocidio en Gaza.
En un comunicado de prensa, el nuevo ministro de Exteriores, Gideon Saar, afirmó que "Irlanda ha cruzado todas las líneas rojas en su relación con Israel. La decisión de cerrar la embajada en Dublín se tomó debido a la extrema política antiisraelí del gobierno irlandés".
El texto también señaló que Israel considera que Dublín comete “antisemitismo” después de que este respaldara la postura sudafricana, que pidió a la Corte Internacional de Justicia ordenar a Israel cesar su operación militar en la Franja de Gaza, permitir el ingreso de suministros a los palestinos en ese territorio y rendir cuentas por sus acciones, consideradas genocidas.
“Las acciones y la retórica antisemita empleadas por Irlanda contra Israel tienen su raíz en la deslegitimación y demonización del Estado judío, junto con una doble moral. Irlanda ha cruzado todas las líneas rojas en sus relaciones con Israel”, afirmó Saar en su comunicado.
Por su parte, el primer ministro irlandés, Simon Harris, calificó como "profundamente lamentable" el cierre de la embajada israelí; sin embargo, defendió la postura de su gobierno y aseguró que no cambiará su posición sobre los acontecimientos en Gaza.
"Me opondré enérgicamente a cualquier intento de tergiversar la postura de Irlanda. Irlanda no es antiisraelí, pero es absolutamente contraria a que se mate de hambre a los niños, es absolutamente contraria a que se mate a civiles y es absolutamente favorable a la paz, al Derecho Internacional y a los derechos humanos", afirmó.
El Departamento de Asuntos Exteriores de Irlanda explicó que, al respaldar a Sudáfrica, “Irlanda pedirá a la CIJ que amplíe su interpretación de lo que constituye la comisión de genocidio” y denunció que, actualmente, se hace una lectura “muy estrecha” que favorece una cultura de impunidad por parte de Israel.
Cabe recordar que las tensiones entre Israel e Irlanda, debido a las posturas pro-palestinas de este último, comenzaron a principios de año y escalaron en mayo, cuando Israel retiró a su embajador en Dublín tras el reconocimiento de Palestina como un Estado por parte de Irlanda, junto con España y Noruega.
El Sumo Pontífice se convertirá en el primer papa en 150 años que no será enterrado en la Basílica de San Pedro.
El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.
El cinco de noviembre, los ciudadanos estadounidenses acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente.
A cambio de los recursos proporcionados por EE. UU. a Ucrania en su guerra contra Rusia, el país americano podrá acceder a los minerales raros ucranianos.
En Latinoamérica, 1.2 millones de niños no cuentan con la primera dosis de la DPT o Triple, mientras otros dos millones están en peligro de contagiarse de alguna enfermedad inmunoprevenible, advierten la OMS y la Unicef.
Trump presionó para reducir las tasas de interés, pero la Fed priorizó el control de la inflación y la estabilidad económica.
El Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional conmemora, además, una importante plataforma para las discusiones de las diversas partes sobre la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad.
El plan podría implicar el desplazamiento de cerca de un millón de palestinos. ONU exige que se detenga de inmediato el plan de ocupación.
Este 2024, la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recibió la notificación de 3 millones de casos globales por COVID-19.
Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.
“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.
Xi Jinping pidió a Trump eliminar las medidas negativas que han aumentado las tensiones comerciales entre ambas economías.
En 2024, Florida permitió que adolescentes de 16 y 17 años educados en casa trabajen a cualquier hora del día.
Abordan temas de seguridad, migración y comercio.
China ha expresado su interés en reducir las tensiones comerciales, mantener canales de comunicación abiertos y buscar acuerdos basados en la reciprocidad.
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Trata de personas aumenta 37% en México
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.