Cargando, por favor espere...

Internacional
Israel cierra su embajada en Irlanda
El rompimiento de las relaciones ocurrió después de que Irlanda se sumara a la demanda de Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el genocidio en Gaza.


Israel cerró su embajada en Dublín, capital de Irlanda, tras el anuncio de la semana pasada en el que Irlanda afirmó que se uniría a la demanda de Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia por el genocidio en Gaza.

En un comunicado de prensa, el nuevo ministro de Exteriores, Gideon Saar, afirmó que "Irlanda ha cruzado todas las líneas rojas en su relación con Israel. La decisión de cerrar la embajada en Dublín se tomó debido a la extrema política antiisraelí del gobierno irlandés".

El texto también señaló que Israel considera que Dublín comete “antisemitismo” después de que este respaldara la postura sudafricana, que pidió a la Corte Internacional de Justicia ordenar a Israel cesar su operación militar en la Franja de Gaza, permitir el ingreso de suministros a los palestinos en ese territorio y rendir cuentas por sus acciones, consideradas genocidas.

“Las acciones y la retórica antisemita empleadas por Irlanda contra Israel tienen su raíz en la deslegitimación y demonización del Estado judío, junto con una doble moral. Irlanda ha cruzado todas las líneas rojas en sus relaciones con Israel”, afirmó Saar en su comunicado.

Por su parte, el primer ministro irlandés, Simon Harris, calificó como "profundamente lamentable" el cierre de la embajada israelí; sin embargo, defendió la postura de su gobierno y aseguró que no cambiará su posición sobre los acontecimientos en Gaza.

"Me opondré enérgicamente a cualquier intento de tergiversar la postura de Irlanda. Irlanda no es antiisraelí, pero es absolutamente contraria a que se mate de hambre a los niños, es absolutamente contraria a que se mate a civiles y es absolutamente favorable a la paz, al Derecho Internacional y a los derechos humanos", afirmó.

El Departamento de Asuntos Exteriores de Irlanda explicó que, al respaldar a Sudáfrica, “Irlanda pedirá a la CIJ que amplíe su interpretación de lo que constituye la comisión de genocidio” y denunció que, actualmente, se hace una lectura “muy estrecha” que favorece una cultura de impunidad por parte de Israel.

Cabe recordar que las tensiones entre Israel e Irlanda, debido a las posturas pro-palestinas de este último, comenzaron a principios de año y escalaron en mayo, cuando Israel retiró a su embajador en Dublín tras el reconocimiento de Palestina como un Estado por parte de Irlanda, junto con España y Noruega.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

No hubo víctimas; sin embargo, autoridades locales temen riesgos para el ganado y la economía pastoral.

La infraestructura atravesará el fondo marino entre las penínsulas de Liaodong y Shandong.

A pesar de que entró en vigor la tregua el pasado 10 de octubre, los ataques israelíes han dejado al menos 318 fallecidos y 788 heridos adicionales.

El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.

Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.

El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.