Cargando, por favor espere...
El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) proyectó que las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a productos como las gasolinas, diésel, cigarrillos y refrescos incrementarán un 4.5 por ciento para 2025.
De este modo, la cuota del IEPS que se aplicará a la gasolina regular o Magna será de aproximadamente 6.45 pesos por litro, lo que representa un aumento de 28 centavos respecto a 2024. En el caso de la premium o roja, el IEPS será de 5.44 pesos por litro, un incremento de 23 centavos en comparación con este año. Para el diésel, el impuesto será de 7.09 pesos por litro, un aumento de 30 centavos.
Con respecto a los refrescos y bebidas saborizadas, el IEPS será de 1.64 pesos por litro, con un alza de siete centavos. Para los cigarrillos, el impuesto será de 64 centavos, lo que representa un aumento de 2 centavos.
Cabe recordar que la Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al mes de noviembre la inflación se ubicó en un 4.55 por ciento a tasa anual; por lo tanto, se prevé que la actualización de las cuotas del IEPS para 2025 será de un 4.5 por ciento.
Finalmente, el IMCP recordó que la actualización oficial de las cuotas del IEPS será publicada la próxima semana en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Las actividades primarias y secundarias cayeron 8.9 y 1.2 por ciento, respectivamente.
Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.
El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.
Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
La economía mexicana se verá impactada por los aranceles impuestos por Trump, aseguraron especialistas de la OCDE.
Sin engañarnos, los verdaderos ganadores de este fenómeno son los gigantes transnacionales del sector, que han reportado ganancias fabulosas especialmente en Latinoamérica.
Aunque la inflación se moderó, el costo de carne de res, vivienda propia y transporte aéreo siguió al alza.
Las desigualdades que pueden encontrarse en una sola ciudad o zona metropolitana son más sorprendentes que las que se encuentran a nivel nacional, por tratarse de un espacio más compacto
La ENOE reportó que el décimo mes de 2023 se generaron 829 mil 566 empleos informales; esto luego de que se perdieron 508 mil 86 puestos de trabajo formal.
Las monedas “sociales” surgen con la misma idea –la relación de intercambio–, pero en un contexto radicalmente distinto.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.
La pandemia de Covid-19 ha puesto en jaque al sistema capitalista y, con diferencias de matices y medidas estatales, los países industrializados y emergentes enfrentan el porvenir global con incertidumbre.
Para el enfoque económico de moda, aplicado por el gobierno y enseñado en las escuelas, el objetivo central de la economía elevar la productividad, abaratar los productos y generar ganancias. Sin embargo, tal visión parcializa el cometido de la economía.
El 30 por ciento de envíos de remesas electrónicas provienen de mujeres.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
Trump autoriza fuerza militar contra cárteles mexicanos
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
Semarnat autoriza proyecto que afecta el entorno natural en Playa del Carmen
Colapsa techo en Hospital de Ixtapaluca, Edomex
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.