Cargando, por favor espere...
El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) proyectó que las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a productos como las gasolinas, diésel, cigarrillos y refrescos incrementarán un 4.5 por ciento para 2025.
De este modo, la cuota del IEPS que se aplicará a la gasolina regular o Magna será de aproximadamente 6.45 pesos por litro, lo que representa un aumento de 28 centavos respecto a 2024. En el caso de la premium o roja, el IEPS será de 5.44 pesos por litro, un incremento de 23 centavos en comparación con este año. Para el diésel, el impuesto será de 7.09 pesos por litro, un aumento de 30 centavos.
Con respecto a los refrescos y bebidas saborizadas, el IEPS será de 1.64 pesos por litro, con un alza de siete centavos. Para los cigarrillos, el impuesto será de 64 centavos, lo que representa un aumento de 2 centavos.
Cabe recordar que la Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al mes de noviembre la inflación se ubicó en un 4.55 por ciento a tasa anual; por lo tanto, se prevé que la actualización de las cuotas del IEPS para 2025 será de un 4.5 por ciento.
Finalmente, el IMCP recordó que la actualización oficial de las cuotas del IEPS será publicada la próxima semana en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.
Alrededor de 500 personas pertenecientes a diversas organizaciones y sindicatos mostraron su solidaridad con la lucha obrera de Tamaulipas
La Concanaco no puede promover paros laborales como forma de manifestación, porque no es el objeto de una confederación empresarial.
Crisis económica y crisis sanitaria. Eso es lo que estamos viviendo en nuestro país. Nada de suavizantes o palabras sedantes. El problema es real.
Según el Índice de Confianza del Consumidor presentado por el Inegi, durante el octavo mes de este año, el nivel de confianza repuntó en 0.3%
De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas.
Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.
En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.
“No es sólo dar dinero a los pobres, eso no funciona”; dice la especialista y catedrática de la University College London
Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.
Los mexicanos debemos aprender que el arte es un difusor de los problemas y de propuestas de solución.
El activismo revolucionario o praxis representa la síntesis de pensamiento y la acción, la unidad “del hacer y del conocer”, “del vivir y del interpretar”.
Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.
Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.
De acuerdo con el sistema federal establecido en la Constitución General, corresponde a la federación regular la materia de bioseguridad
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.