Cargando, por favor espere...

Inflación desacelera a 3.67 por ciento en marzo
Aunque la inflación se moderó, el costo de carne de res, vivienda propia y transporte aéreo siguió al alza.
Cargando...

Durante la primera quincena de marzo, la inflación en México desaceleró más de lo esperado para llegar a un nivel de 3.67 por ciento anual y de 0.14 por ciento mensual, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La información de la primera mitad de marzo estuvo por debajo de la expectativa del mercado de 3.71 por ciento anual, esperada por 35 instituciones financieras consultadas por Citi.

Así, el componente inflacionario subyacente, que excluye los precios de los productos más volátiles de la economía, incrementó 0.24 por ciento a tasa quincenal y de 3.56 por ciento anual, impulsado por un alza de 0.25 por ciento en el costo de las mercancías y de 0.22 por ciento en los servicios.

Por su parte, los precios al consumidor no subyacentes disminuyeron 0.19 por ciento a tasa quincenal, pero incrementaron 3.89 por ciento a cifras anualizadas, en gran medida por una caída de 0.41 por ciento en las tarifas autorizadas por el gobierno y un encarecimiento de 0.09 por ciento en el costo de productos agropecuarios.

De esta manera, los productos que experimentaron una mayor variación de precios durante dicho periodo destacaron: carne de res, vivienda propia, otros alimentos cocinados y transporte aéreo. En contraste, la gasolina de bajo octanaje, la cebolla y el huevo disminuyeron su costo al consumidor.

Finalmente, el Inegi reportó que el índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo experimentó un alza quincenal de 0.07 por ciento y de 3.50 por ciento anual.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Mostró su preocupación por la situación financiera de Pemex, puesto que representa un riesgo latente para las finanzas públicas.

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

El costo aumentó 6.2 por ciento anual, con el plátano y la manzana liderando los incrementos.

Las tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China empujan a la baja a los principales índices bursátiles y materias primas como el Brent y el WTI

Cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.

Los pronósticos económicos para el año que comienza constituyen también la perspectiva del nuevo sexenio, para el que no existe ningún indicio de que vayan a revertirse las tendencias reflejadas en diversos estudios de instituciones oficiales, independien

La marca, licencia y todo el negocio minorista y empresarial de Banamex está a la venta, confirmó este martes el grupo después de que se diera a conocer la salida de Citi de las operaciones de banca minorista en México.

Las tasas altas, aunque necesarias para controlar la inflación, podrían poner en peligro la estabilidad financiera de las instituciones bancarias.

Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.

No hay condiciones para cumplir la meta que se estableció en torno al precio de la tortilla y la mayoría del sector no fue convocado.

El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.

Humillado, el invasor occidental de Afganistán admite: “Es tiempo de terminar la guerra interminableˮ. Sin solución militar a los problemas políticos y de seguridad en aquel país, Joseph Biden cumple plan de Donald Trump y retira sus tropas.

El mismo documento señala que en nuestro país aumentó 10 millones el número de personas en pobreza extrema por ingreso.

“El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se ha desacelerado bruscamente en México este año”, destacó la OCDE

Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.