Cargando, por favor espere...
Durante la primera quincena de marzo, la inflación en México desaceleró más de lo esperado para llegar a un nivel de 3.67 por ciento anual y de 0.14 por ciento mensual, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La información de la primera mitad de marzo estuvo por debajo de la expectativa del mercado de 3.71 por ciento anual, esperada por 35 instituciones financieras consultadas por Citi.
Así, el componente inflacionario subyacente, que excluye los precios de los productos más volátiles de la economía, incrementó 0.24 por ciento a tasa quincenal y de 3.56 por ciento anual, impulsado por un alza de 0.25 por ciento en el costo de las mercancías y de 0.22 por ciento en los servicios.
Por su parte, los precios al consumidor no subyacentes disminuyeron 0.19 por ciento a tasa quincenal, pero incrementaron 3.89 por ciento a cifras anualizadas, en gran medida por una caída de 0.41 por ciento en las tarifas autorizadas por el gobierno y un encarecimiento de 0.09 por ciento en el costo de productos agropecuarios.
De esta manera, los productos que experimentaron una mayor variación de precios durante dicho periodo destacaron: carne de res, vivienda propia, otros alimentos cocinados y transporte aéreo. En contraste, la gasolina de bajo octanaje, la cebolla y el huevo disminuyeron su costo al consumidor.
Finalmente, el Inegi reportó que el índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo experimentó un alza quincenal de 0.07 por ciento y de 3.50 por ciento anual.
El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.
Con la compra, Cox asume dos mil 600 megavatios de capacidad instalada y el 25 por ciento del mercado de suministro eléctrico.
En una economía de libre mercado, como es la nuestra, la competencia económica representa una posible fuente de disminución de los precios; pero el poder de mercado de los monopolios tiende a elevarlos y a afectar a los consumidores.
Aunque mejora el panorama, persisten riesgos fiscales e inflacionarios.
Las aseguradoras refirieron que en los últimos tres años detectaron un encarecimiento en los costos de hospitales.
Esta tecnología podría exacerbar las desigualdades en el mundo, advierte la ONU
La depreciación se registró luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que procederá el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) con la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá.
Los precios del fertilizante aumentaron de manera significativa, lo que ha causado alarma entre los campesinos.
Casi tres meses de que se anunció el llamado PACIC que supuestamente estabilizaría los precios, sin embargo, resulta todo lo contrario; hoy día 22 productos han aumentado su precio incluso por arriba de la inflación oficial de 8.6%.
Los pasteles de sal podrían haberse transportado fácilmente en canoas a lo largo de la costa y ríos arriba en el sur de Belice.
La apreciación del peso no es necesariamente una señal de futura prosperidad para los mexicanos, pues no ha evitado el aumento de los precios; es más bien el resultado de una política macroeconómica que no busca la recuperación del crecimiento económico.
Están a favor de las prácticas legales que favorecen la creación de empleo y promueven a inversionistas con dimensión social.
En la Carta Magna, el artículo 28 constitucional determina que quien elige si la obra es en verdad o no de seguridad nacional, no es el Ejecutivo, sino el Congreso de la Unión.
Es necesario dejar atrás los mitos y a los charlatanes, y saber aprovechar la capacidad creativa del pueblo mexicano ¡Claro que sí se puede!
Se espera que el próximo gobierno sexenal ahora sí se hará válido el lema de campaña, “por el bien de México, primero los pobres”, y no el que durante los seis años recientes practicó Andrés Manuel López Obrador (AMLO): “por el mal de los pobres, primero los ricos”.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410