Cargando, por favor espere...

Economía
Peso cae tras confirmación de aranceles de Donald Trump
La depreciación se registró luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que procederá el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) con la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá.


Este viernes 31 de enero, el peso mexicano sufrió una depreciación y alcanzó los 20.7213 unidades por dólar a la 1:20 de la tarde, lo cual representó una baja de 1.40 por ciento, debido a que el día de ayer cerró en 29.9 centavos.

La depreciación se registró luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que procederá el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) con la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá, lo cual se espera para el día de mañana 1 de febrero.

Cabe recordar que, desde el inicio de su administración, el presidente Donald Trump anunció que las importaciones de México y Canadá enfrentarán un arancel del 25 por ciento, mientras que los productos provenientes de China tendrán una tarifa adicional del 10 por ciento, medida que ha generado incertidumbre en los mercados financieros, lo que se refleja en la volatilidad del tipo de cambio y en un aumento de la desconfianza entre inversionistas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.

La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.

De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.

Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.

Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.

De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.

La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.

El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.

México se encuentra entre los países más afectados.

El Inegi informó que la tasa de desocupación alcanzó 2.9 por ciento, su nivel más alto desde septiembre de 2024.

A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.