Cargando, por favor espere...
Este viernes 31 de enero, el peso mexicano sufrió una depreciación y alcanzó los 20.7213 unidades por dólar a la 1:20 de la tarde, lo cual representó una baja de 1.40 por ciento, debido a que el día de ayer cerró en 29.9 centavos.
La depreciación se registró luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que procederá el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) con la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá, lo cual se espera para el día de mañana 1 de febrero.
Cabe recordar que, desde el inicio de su administración, el presidente Donald Trump anunció que las importaciones de México y Canadá enfrentarán un arancel del 25 por ciento, mientras que los productos provenientes de China tendrán una tarifa adicional del 10 por ciento, medida que ha generado incertidumbre en los mercados financieros, lo que se refleja en la volatilidad del tipo de cambio y en un aumento de la desconfianza entre inversionistas.
La asistencia a los centros comerciales se desplomó más de 70 por ciento, pues lo único que permanece abierto son los autoservicios y farmacias.
Abrirán en un terraza y espacios al aire libre. En caso de no ser así, pueden hacer uso de banquetas, cajones de estacionamiento y parques, en el caso de que estén cerca.
"Hoy se logró un importante acuerdo entre dirigentes sindicales, empresariales y gobierno en materia de subcontratación y reparto de utilidades en beneficio de todos".
El desempleo ha afectado principalmente a las mujeres, quienes son las más vulnerables a ser despedidas.
La cifra representa un aumento de 0.044 pesos o 5.5% en comparación a los 0.793 pesos por kilowatt hora en 2019.
La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC
La Cámara de Diputados ha recortado el presupuesto al campo en más de un 40 por ciento además ha eliminado más de 30 programas de apoyo productivo.
RSF teme que, con la cancelación del financiamiento del gobierno estadounidense, el dinero ruso puedan “entrar al mercado”.
El Producto Interno Bruto (PIB) fue impulsado principalmente por el sector manufacturero.
En dos años Occidente destinó más de 200 mil mdd a Ucrania, para fines militares; en siete años, la UE destinó menos de 80 mil mdd para ayudas socioeconómicas a los Estados del Sur y Este del planeta.
Así que con base en el uso de la falacia “el otro es el malo, yo soy el bueno”, el capitalismo se declaró victorioso.
Lo anterior representó su mayor nivel desde octubre del año pasado, cuando se posicionó en 4.09 por ciento.
A más del 90% de los ciudadanos europeos les preocupa el incremento de los precios, sostiene una investigación realizada por encargo del Eurobarómetro y el Parlamento Europeo.
La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.
Criticó a AMLO al no proteger el capital de trabajo de las pequeñas y medianas empresas mediante la condonación de impuestos ni subsidiar “parte del costo laboral, en especial las cotizaciones de seguridad social”.
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Diputados de Morena buscan destitución de la secretaria de Bienestar
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Van contra invasores: proponen reforzar la legítima defensa en casa y predios
México podría entrar en recesión por guerra arancelaria de Trump: FMI
OPS advierte por brote de sarampión en México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.