Cargando, por favor espere...

Economía
Peso cae tras confirmación de aranceles de Donald Trump
La depreciación se registró luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que procederá el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) con la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá.


Este viernes 31 de enero, el peso mexicano sufrió una depreciación y alcanzó los 20.7213 unidades por dólar a la 1:20 de la tarde, lo cual representó una baja de 1.40 por ciento, debido a que el día de ayer cerró en 29.9 centavos.

La depreciación se registró luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que procederá el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) con la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá, lo cual se espera para el día de mañana 1 de febrero.

Cabe recordar que, desde el inicio de su administración, el presidente Donald Trump anunció que las importaciones de México y Canadá enfrentarán un arancel del 25 por ciento, mientras que los productos provenientes de China tendrán una tarifa adicional del 10 por ciento, medida que ha generado incertidumbre en los mercados financieros, lo que se refleja en la volatilidad del tipo de cambio y en un aumento de la desconfianza entre inversionistas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.