Cargando, por favor espere...
Este miércoles, el Banco de México (Banxico) recortó su pronóstico de crecimiento económico para México de 1.2 a 0.6 por ciento, debido a que el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo durante el último trimestre de 2024.
En su informe trimestral, correspondiente al periodo comprendido entre octubre y diciembre del año pasado, Banxico destacó que “el desempeño por debajo de lo esperado induce un efecto aritmético de menor base de crecimiento para 2025 que reduce la previsión de expansión del PIB”.
Además, señaló que prevé un bajo dinamismo en el consumo y la inversión privada como reflejo del entorno de incertidumbre, aunque la demanda externa podría incrementarse a lo largo del año en concordancia con el comportamiento de la actividad industrial en Estados Unidos.
“Prevalece una elevada incertidumbre sobre las políticas que la nueva administración estadounidense pudiera implementar y el alcance que en su caso podrían tener”, se lee en el documento del banco central.
En este contexto, Banxico indicó que los riesgos para la economía nacional se centran en la intensificación de la incertidumbre generada por las políticas de Estados Unidos, avances económicos menores a lo esperado y episodios de volatilidad en los mercados financieros nacionales e internacionales.
También advirtió que una escalada de los diversos conflictos geopolíticos podría repercutir en la economía mundial.
Finalmente, dijo que espera un mayor ritmo de expansión económica para 2026, con un crecimiento estimado de 1.8 por ciento.
La victoria de Pedro Castillo es el corolario de una crisis política que vertió en una crisis constitucional. Después de varias décadas de neoliberalismo, Perú padece todos los males que este modelo económico ha provocado en AL.
Las actividades primarias y secundarias cayeron 8.9 y 1.2 por ciento, respectivamente.
Las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres.
Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.
AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.
El encuentro literario, que inició el 25 de noviembre y concluirá el 3 de diciembre, tiene como invitado especial a la Unión Europea, misma que participará con 70 escritores de 27 países.
El crédito o deuda es una herramienta fundamental para el modo de producción capitalista porque contribuye al crecimiento de los capitales a nivel individual y social, impulsa la centralización de capital y, entre otras funciones, pospone o alarga la llegada de las crisis de sobreproducción.
El petróleo es hoy por hoy el producto geopolítico clave en las relaciones mundiales. Por tanto, hundir su valor mercantil a un nivel que no se veía desde hace 30 años es una estrategia de guerra.
Sin leer, el pueblo carece de criterios para discernir sobre las falsedades que los medios (y los políticos tramposos) le dicen.
Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que atendió 368 quejas y proporcionó siete mil 588 asesorías.
El seminario aspira a generar un diálogo constructivo y multidisciplinario que no sólo permita una comprensión profunda de las problemáticas actuales,
En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.
Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.
Los aspirantes ya pueden consultar los resultados de esta casa de estudios que imparte 133 carreras a nivel superior.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410