Cargando, por favor espere...

Banxico recorta estimación de crecimiento a 0.6 % para México
La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.
Cargando...

Este miércoles, el Banco de México (Banxico) recortó su pronóstico de crecimiento económico para México de 1.2 a 0.6 por ciento, debido a que el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo durante el último trimestre de 2024.

En su informe trimestral, correspondiente al periodo comprendido entre octubre y diciembre del año pasado, Banxico destacó que “el desempeño por debajo de lo esperado induce un efecto aritmético de menor base de crecimiento para 2025 que reduce la previsión de expansión del PIB”.

Además, señaló que prevé un bajo dinamismo en el consumo y la inversión privada como reflejo del entorno de incertidumbre, aunque la demanda externa podría incrementarse a lo largo del año en concordancia con el comportamiento de la actividad industrial en Estados Unidos.

“Prevalece una elevada incertidumbre sobre las políticas que la nueva administración estadounidense pudiera implementar y el alcance que en su caso podrían tener”, se lee en el documento del banco central.

En este contexto, Banxico indicó que los riesgos para la economía nacional se centran en la intensificación de la incertidumbre generada por las políticas de Estados Unidos, avances económicos menores a lo esperado y episodios de volatilidad en los mercados financieros nacionales e internacionales.

También advirtió que una escalada de los diversos conflictos geopolíticos podría repercutir en la economía mundial.

Finalmente, dijo que espera un mayor ritmo de expansión económica para 2026, con un crecimiento estimado de 1.8 por ciento.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.

El comercio electrónico representó 528 mil mdp en 2022; un tercio de las compras se realiza en la CDMX.

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, afirmó que reiniciar las negociaciones con Corea del Sur incrementar las exportaciones sin cobro arancelario.

Las becas que da el gobierno no resuelven los graves problemas de pobreza que enfrenta México porque tienen como principal objetivo facilitar el consumo.

Tan solo el domingo 23 de junio, se cometieron 101 asesinatos en el país.

El verdadero futuro de la izquierda mexicana no se lo dará el juego electoral ni las luchas económicas por más que éstas beneficien a las grandes mayorías empobrecidas.

El indicador que mide el desempeño de los sectores de comercio y servicios.

Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.

Es necesario exigir a los gobiernos medidas que eviten que los costos de la crisis caigan sobre la población más vulnerable y que fijen impuestos extraordinarios a los más ricos.

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.

En México aumentó el 2.3 por ciento el número de defunciones.

La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC

Al cierre de 2024 se registraron tres mil 433 casos confirmados de sarampión.

Respecto al penúltimo mes de 2021, la población desocupada descendió en 424 mil personas y la tasa de desocupación fue menor en 0.8 puntos porcentuales.