Cargando, por favor espere...

AMLO prioriza en PEF2021 megaobras y programas sociales
La SHCP proyecta que la economía mexicana crezca 4.6 por ciento en el 2021.
Cargando...

En la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 que el secretario de Hacienda, Arturo Herrera entregó a la Cámara de Diputados para su análisis y posterior aprobación, el presidente Andrés Manuel López Obrador, priorizó obras como el Tren Maya y el Aeropuerto de Santa Lucia, que en conjunto suman más de 101 mil millones de pesos. En programas sociales, hubo un incremento del 6 por ciento.

Pemex tiene un incremento presupuestal del cuatro por ciento con respecto a este año. Según el gasto programable, se contemplan 544 mil 598.1 millones de pesos, justificado en el incremento de la producción de crudo y gas natural, la rehabilitación de las refinerías y sobre todo continuar con la construcción de Dos Bocas.

El PEF 2021 fue realizado con una estimación en el precio del petróleo, en 42.1 dólares; es decir con un dólar a 21 pesos; con inflación al 3 por ciento y un crecimiento económico de 4.6 por ciento.

Mientras que los ingresos presupuestarios fueron fijados en 6.4 por ciento más altos que los de 2020. En cuanto a la producción petrolera estiman 1.85 millones de barriles por día.

La SHCP proyecta que la economía mexicana crezca 4.6 por ciento en el 2021, siempre y cuando exista una vacuna contra el Covid19. Hay que destacar que en el mundo ya existe la vacuna rusa, recientemente avalada por publicaciones científicas de carácter mundial, sin embargo, el gobierno federal ha dado preferencia al acuerdo con particulares como Astra Seneca.

Los mayores incrementos en el presupuesto para el próximo año se plantean en Transporte, con un 74.2 por ciento, aquí se contemplan la construcción del Aeropuerto de Santa Lucia, con 64.6 mil millones de pesos y para el Tren Maya 36.6 mil millones de pesos. Además, el Tren Interurbano México-Toluca, se propone destinar más de 7 mil millones de pesos, un incremento en comparación con este año de más del 200 por ciento.

En tanto, los programas sociales tuvieron un incremento general del 6 por ciento. Es decir, aquí, el presidente López Obrador buscará llegar a más personas para entregarles apoyos, todo en un contexto electoral.

Los mayores recortes que el PEF 2021 propone es en “asuntos sociales”, un término muy ambiguo, pues no aclara de manera concreta los rubros a los que se refiere, este recorte es del 37.2 por ciento. Otro que se ve severamente afectado son los fondos de estabilización, con una disminución de menos 17.7 por ciento.

Recortan 3.7 por ciento en protección ambiental, 1.5 por ciento en vivienda y servicios a la comunidad, en recreación cultural 1.1 por ciento. Sin embargo, los mayores recortes se encuentran en Turismo, al reducir en 55 por ciento su presupuesto y minería, manifacturas y construcción, con un 12.7 por ciento.

 


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El país necesita con urgencia un nuevo rumbo; y para que haya crecimiento económico es preciso que el gobierno actúe con mayor visión

“Según sus cifras [del presidente López Obrador], la IED que se registró a fines de su primer año de gobierno, 2019, fue la mayor desde 2013. Eso es falso”.

El exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa explicó que “es falso” que en algún lugar de México exista un “monto considerable de ahorros públicos".

Impulsará hasta en un 60 por ciento las ventas en los comercios minoritarios

La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..

México enfrenta un panorama complicado, con un crecimiento económico en riesgo y un mercado bursátil menos atractivo

Además, se incrementarán los costos del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y las multas por incumplimiento fiscal, evasión de impuestos e infracciones de tránsito.

El mercado ilegal podría expandirse por el incremento de grupos dedicados a la distribución clandestina de este combustible.

Según el estimado de la Canaco CDMX, las ventas esperadas por estas fechas, serían por 8,668 millones de pesos, es decir, 63.9% más que el año pasado, y 52.2% mayores con respecto a 2019.

En 2019, 128 empresas más cuentan con políticas anticorrupción respecto de las que había en 2017, cuando se publicó la primera edición de IC 500

Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.

Señalan lento crecimiento industrial y debilitamiento gradual del mercado laboral.

El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.

Silvano Aureoles Conejo no explicó cómo sobrevivirá el 70 por ciento de la PEA michoacana dedicada al empleo informal.

La reforma energética neoliberal, como le llamaron, permanece tal como fue impulsada por Peña Nieto.