Cargando, por favor espere...
En la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 que el secretario de Hacienda, Arturo Herrera entregó a la Cámara de Diputados para su análisis y posterior aprobación, el presidente Andrés Manuel López Obrador, priorizó obras como el Tren Maya y el Aeropuerto de Santa Lucia, que en conjunto suman más de 101 mil millones de pesos. En programas sociales, hubo un incremento del 6 por ciento.
Pemex tiene un incremento presupuestal del cuatro por ciento con respecto a este año. Según el gasto programable, se contemplan 544 mil 598.1 millones de pesos, justificado en el incremento de la producción de crudo y gas natural, la rehabilitación de las refinerías y sobre todo continuar con la construcción de Dos Bocas.
El PEF 2021 fue realizado con una estimación en el precio del petróleo, en 42.1 dólares; es decir con un dólar a 21 pesos; con inflación al 3 por ciento y un crecimiento económico de 4.6 por ciento.
Mientras que los ingresos presupuestarios fueron fijados en 6.4 por ciento más altos que los de 2020. En cuanto a la producción petrolera estiman 1.85 millones de barriles por día.
La SHCP proyecta que la economía mexicana crezca 4.6 por ciento en el 2021, siempre y cuando exista una vacuna contra el Covid19. Hay que destacar que en el mundo ya existe la vacuna rusa, recientemente avalada por publicaciones científicas de carácter mundial, sin embargo, el gobierno federal ha dado preferencia al acuerdo con particulares como Astra Seneca.
Los mayores incrementos en el presupuesto para el próximo año se plantean en Transporte, con un 74.2 por ciento, aquí se contemplan la construcción del Aeropuerto de Santa Lucia, con 64.6 mil millones de pesos y para el Tren Maya 36.6 mil millones de pesos. Además, el Tren Interurbano México-Toluca, se propone destinar más de 7 mil millones de pesos, un incremento en comparación con este año de más del 200 por ciento.
En tanto, los programas sociales tuvieron un incremento general del 6 por ciento. Es decir, aquí, el presidente López Obrador buscará llegar a más personas para entregarles apoyos, todo en un contexto electoral.
Los mayores recortes que el PEF 2021 propone es en “asuntos sociales”, un término muy ambiguo, pues no aclara de manera concreta los rubros a los que se refiere, este recorte es del 37.2 por ciento. Otro que se ve severamente afectado son los fondos de estabilización, con una disminución de menos 17.7 por ciento.
Recortan 3.7 por ciento en protección ambiental, 1.5 por ciento en vivienda y servicios a la comunidad, en recreación cultural 1.1 por ciento. Sin embargo, los mayores recortes se encuentran en Turismo, al reducir en 55 por ciento su presupuesto y minería, manifacturas y construcción, con un 12.7 por ciento.
El 36 por ciento de los encuestados coincidieron en el cambio de perspectiva que tenían de sus parejas sentimentales.
El precio del jamón registró un aumento de 52 pesos; fue el producto que más se ha encarecido, por lo que resulta mucho más caro un desayuno que incluya este producto.
El proyecto de la casa del estudiante “Hermanos Flores Magón” brinda hospedaje y alimentación para jóvenes interesados en prepararse en la licenciatura de Periodismo y Comunicación, Diseño Gráfico, Letras, entre otras.
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica mostró una variación mensual de 0%; analistas alertan sobre una posible recesión técnica si persiste la tendencia.
Uno de los indicadores del desarrollo de las fuerzas productivas de un país es su productividad. En el modo de producción capitalista, que las industrias alcancen altos niveles de productividad no garantiza automáticamente que los trabajadores se beneficien.
López-Gatell ha asegurado en rueda de prensa que en el curso de la madrugada se ha detectado un segundo caso.
Las mujeres emprendedoras de negocios por internet, conocidas comúnmente como “nenis”, generan al año 80 mil 200 millones de pesos.
Los expertos auguran más pérdidas de empleo en los próximos 10 meses, la pandemia de Covid-19 continúa; los salarios son muy bajos y los ingresos de las familias son raquíticos.
La informalidad laboral es una falla estructural del mercado mexicano, ya que afecta a trabajadores sin derechos laborales garantizados, como pensiones, acceso a salud y vacaciones.
Recomiendan utilizar medios de pago electrónicos como las tarjetas de crédito para no utilizar billetes y monedas.
Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una disminución quincenal del 0.03 por ciento.
De acuerdo con la ENOE, las entidades federativas con las mayores Tasas de Informalidad Laboral (TIL1), se registraron en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Hidalgo y Tlaxcala.
En los últimos tres años la economía experimentó el peor retroceso en su historia desde hace 90 años, afirmó Carlos Urzúa en su columna de El Universal.
Los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, entre otros.
Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.