Cargando, por favor espere...

Economía
AMLO prioriza en PEF2021 megaobras y programas sociales
La SHCP proyecta que la economía mexicana crezca 4.6 por ciento en el 2021.


En la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 que el secretario de Hacienda, Arturo Herrera entregó a la Cámara de Diputados para su análisis y posterior aprobación, el presidente Andrés Manuel López Obrador, priorizó obras como el Tren Maya y el Aeropuerto de Santa Lucia, que en conjunto suman más de 101 mil millones de pesos. En programas sociales, hubo un incremento del 6 por ciento.

Pemex tiene un incremento presupuestal del cuatro por ciento con respecto a este año. Según el gasto programable, se contemplan 544 mil 598.1 millones de pesos, justificado en el incremento de la producción de crudo y gas natural, la rehabilitación de las refinerías y sobre todo continuar con la construcción de Dos Bocas.

El PEF 2021 fue realizado con una estimación en el precio del petróleo, en 42.1 dólares; es decir con un dólar a 21 pesos; con inflación al 3 por ciento y un crecimiento económico de 4.6 por ciento.

Mientras que los ingresos presupuestarios fueron fijados en 6.4 por ciento más altos que los de 2020. En cuanto a la producción petrolera estiman 1.85 millones de barriles por día.

La SHCP proyecta que la economía mexicana crezca 4.6 por ciento en el 2021, siempre y cuando exista una vacuna contra el Covid19. Hay que destacar que en el mundo ya existe la vacuna rusa, recientemente avalada por publicaciones científicas de carácter mundial, sin embargo, el gobierno federal ha dado preferencia al acuerdo con particulares como Astra Seneca.

Los mayores incrementos en el presupuesto para el próximo año se plantean en Transporte, con un 74.2 por ciento, aquí se contemplan la construcción del Aeropuerto de Santa Lucia, con 64.6 mil millones de pesos y para el Tren Maya 36.6 mil millones de pesos. Además, el Tren Interurbano México-Toluca, se propone destinar más de 7 mil millones de pesos, un incremento en comparación con este año de más del 200 por ciento.

En tanto, los programas sociales tuvieron un incremento general del 6 por ciento. Es decir, aquí, el presidente López Obrador buscará llegar a más personas para entregarles apoyos, todo en un contexto electoral.

Los mayores recortes que el PEF 2021 propone es en “asuntos sociales”, un término muy ambiguo, pues no aclara de manera concreta los rubros a los que se refiere, este recorte es del 37.2 por ciento. Otro que se ve severamente afectado son los fondos de estabilización, con una disminución de menos 17.7 por ciento.

Recortan 3.7 por ciento en protección ambiental, 1.5 por ciento en vivienda y servicios a la comunidad, en recreación cultural 1.1 por ciento. Sin embargo, los mayores recortes se encuentran en Turismo, al reducir en 55 por ciento su presupuesto y minería, manifacturas y construcción, con un 12.7 por ciento.

 


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Por cuesta de enero exigen programas de abasto a los gobiernos

La Asociación Civil Nueva Aztlán en la Ciudad de México criticó a los gobiernos Federal y local, por no haber puesto en marcha algún programa de Abasto para ayudar a las familias de escasos recursos por la cuesta de enero y ante el alza de precios de la canasta básica.

infla.jpg

Los expertos auguran más pérdidas de empleo en los próximos 10 meses, la pandemia de Covid-19 continúa; los salarios son muy bajos y los ingresos de las familias son raquíticos.

banxico.jpg

El Banco de México (Banxico) ya formó al grupo de instituciones que han recortado su pronóstico de crecimiento de la economía del país para el año en curso, mismas a las que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha lanzado un desafío.

E-commerce.jpg

El 82% de las personas considera seguro pedir el súper en línea e incluso es de las categorías donde el consumidor se siente más seguro.

Desaceleración económica golpeará a 10 estados al cierre del 2025

La política arancelaria de Estados Unidos, el freno en la construcción y el menor gasto público afectarán a entidades del sureste y centro del país.

Sin cambios aprueban Presupuesto CDMX

La sesión del jueves inició minutos después de las 00:00 horas, luego de un receso de 13 horas, donde fueron aprobadas la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos, así como el Código Fiscal para el Ejercicio Fiscal del próximo año.

tort.jpg

Un análisis del observatorio económico México, ¿Cómo vamos? revela que la inflación en marzo tuvo como consecuencia el aumento en los precios de varios alimentos que constituyen la dieta de los mexicanos.

bolsa.jpg

El neoliberalismo nos ha legado una sociedad con cientos de miles de indigentes viviendo en las calles de grandes urbes.

Repunta inflación en México: INEGI

La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Ucrania como estrategia del imperialismo estadounidense para ampliar su dominación económica

La guerra en Ucrania pertenece a las estrategias que la clase dirigente estadounidense ha diseñado para perpetrar la colonización del mundo.

maíz.jpg

Productores agrícolas de la región de Ahome se quejan de los fuertes incrementos que se están aplicando a los principales agroinsumos.

Advierte Ebrard que la imposición de aranceles también afectará a EE.UU.

Impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México.

Industria juguetera reconoce el “Día del Niño” por alta derrama económica

Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.

Peso mexicano caerá 11%, advierte Morgan Stanley

La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.

gob.jpg

El gobierno mexicano proyectó un crecimiento económico del 3 por ciento para 2023, algo que no cuadra con lo estimado por organismos como el Banco de México, detalló el economista Carlos Urzúa.