Cargando, por favor espere...
El precio por tonelada de maíz durante este año es superior al 60%, según un reporte del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Entre las razones que han llevado al aumento se encuentran, entre otras razones por la reducción de agua en presas que surten sembradíos en entidades del norte del país. Por el incremento de los fertilizantes e incremento de la importación.
Datos de CONAGUA revelan que actualmente, las 11 presas con agua para uso agrícola ubicadas en el estado de Sinaloa se encuentran a un 42.6 por ciento de su capacidad de almacenamiento, con 6 mil 529.4 millones de m3, 10.6 por ciento menos que los 7 mil 304.6 millones de metros cúbicos a esta misma fecha del año pasado.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente reconoció que pese a que la presa Gustavo Díaz Ordaz se encuentra al 43.5 por ciento de su capacidad, no garantiza un ciclo de siembras Otoño-Invierno 2021/22 normal, para el establecimiento de cultivos de alta demanda de agua, como maíz o sorgo. Ante ello, se propone el rescate de pozos, aunque su operación sería costosa para el productor, pues se requiere de diésel o energía eléctrica.
Productores agrícolas de la región de Ahome se quejan de los fuertes incrementos que se están aplicando a los principales agroinsumos (semilla y fertilizantes), necesarios para la producción, denuncia el presidente del Frente de Defensa de los Productores Agrícolas de Juan José Ríos.
El programa Producción para el Bienestar (PpB), de la Sader registra al cierre de julio un avance de 97.9% de la meta prevista para 2021, con la entrega de apoyos por 9 mil 866.6 millones de pesos, en beneficio de un millón 759 mil 903 productores de granos de pequeña y mediana escala.
La Sader indicó que las lluvias han evitado la proliferación de plagas en cultivos de la región de Parral. En otros años ya se tenían afectaciones en cultivos como maíz, chile, nogal y hortalizas, a causa de la sequía.
En comunidades del municipio de Pénjamo resultaron afectadas más de mil hectáreas de cultivos de maíz y sorgo, por la granizada registrada el 19 de agosto.
Ciudad de México. - De acuerdo los datos de la Comisión Reguladora de Energía, el precio nacional del gas LP se incrementó seis por ciento.
El Banco de México (Banxico) ya formó al grupo de instituciones que han recortado su pronóstico de crecimiento de la economía del país para el año en curso, mismas a las que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha lanzado un desafío.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
América Latina y el Caribe logró importantes avances en resiliencia macroeconómica en las décadas anteriores y atravesó las múltiples crisis de la post pandemia con relativo éxito.
Los precios del fertilizante aumentaron de manera significativa, lo que ha causado alarma entre los campesinos.
PEF registró fuertes recortes en obras carreteras (-43%), hidráulicas (-58%) y hospitalarias (-9%).
En el Manifiesto Comunista de 1948, Marx y Engels resumieron su visión materialista de la historia en la tesis que afirma que “la historia de toda sociedad (posterior a la disolución de las sociedades comunales primitivas, aclara Engels), hasta nuestros días, es la historia de las luchas de clases”.
Según el Inegi, en el último trimestre del año pasado, el producto interno bruto (PIB) creció 1.7 anual y se dice que el último mes del trimestre, diciembre, estuvo muy débil, y esto se vio porque la economía creció solo dos por ciento anual en el último
El dato fue menor al esperado por el mercado, pero insuficiente para acercarse al objetivo del Banco de México.
La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.
“Al gobierno se le pasó la mano, tuvo una política fiscal muy irresponsable en 2024”, externó Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos de Banamex.
Es necesario poner en sus justos términos los beneficios que pueden generar los procesos de nearshoring. El Estado mexicano debe implementar las políticas pertinentes para que esa inversión extranjera sea útil a la economía nacional y a los sciudadanos.
El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales es una institución sin fines de lucro ocupada en la investigación y divulgación en temas de economía, sociedad y cultura.
Por ciudades, el precio promedio de la canasta básica en Ciudad de México creció de 9.4 por ciento a 10.9 por ciento.
Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
En la era post-COVID surgen trastornos de interacción intestino-cerebro, revela estudio
Escrito por Redacción