Cargando, por favor espere...
Durante la primera quincena de enero, las familias mexicanas destinaron mayores recursos para adquirir la canasta básica, pues esta tuvo un incremento del 11.6 por ciento con respecto a diciembre pasado.
De acuerdo al reporte del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), los precios de la canasta básica se incrementan 11.6 por ciento en la primera quincena de enero 2022 contra 9.8 por ciento de diciembre 2021.
Por ciudades, el precio promedio de la canasta básica en Ciudad de México creció de 9.4 por ciento a 10.9 por ciento; Guadalajara aumentó de 10.00 por ciento a 11.9 por ciento y Monterrey creció de 10.1 por ciento a 12.1 por ciento.
Los productos que tuvieron un aumento considerable son el pollo vivo en granja, que ha tenido un incremento de 50.0 por ciento. En el caso del huevo blanco presenta una baja de 3.0 por ciento. Mientras que el huevo rojo registra un ligero aumento de 0.1 por ciento. Sin embargo, la Profeco informó que en precio por kilogramo de huevo aumento, en algunos puntos, se vende hasta en 50 pesos.
La leche incrementó un 8.6 por ciento en el precio al consumidor. La carne de res en canal un 19.3 por ciento, la de cerdo tuvo una disminución de 8.0 por ciento en el precio de cerdo en pie.
Otros de los productos que presentan un aumento, debido a las condiciones de los mercados internacionales se encuentra el maíz, el cual fue del 28.0 por ciento. El precio de los granos en el mercado nacional se incrementa 33.3 por ciento. El frijol ha tenido impacto en el mercado nacional con un ligero incremento anual del 0.7 por ciento.
Lo anterior representó su mayor nivel desde octubre del año pasado, cuando se posicionó en 4.09 por ciento.
La Fed considera no apropiado reducir los tipos de interés hasta que la inflación alcance el objetivo de dos por ciento.
De acuerdo con la ENOE, las entidades federativas con las mayores Tasas de Informalidad Laboral (TIL1), se registraron en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Hidalgo y Tlaxcala.
Cabe destacar que la inversión privada presentó al 4T2021 un crecimiento anual de 6.9 por ciento respecto al 4T2020, una desaceleración de su ritmo de crecimiento.
La mayoría de los países deudores sean “subdesarrollados”, ya que sus capacidades productivas no les permiten competir con gran diversidad de mercancías en el mercado mundial.
Carlos Urzúa, afirmó que la propuesta de López Obrador de que la económica mexicana crecerá 5% este año, es un "sueño guajiro".
La primera recomendación y la más importante es verificar la URL del sitio web en la que se hará la compra.
El grito radical del Presidente puede ser un éxito propagandístico, pero como síntesis del proyecto revolucionario que México necesita, es un error y un grave riesgo que acabará pagando el pueblo.
La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.
Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.
El evento económico reúne a mandatarios, jefes de Estado y empresarios en Suiza para discutir los retos y desafíos a enfrentar durante el 2025.
El banco central dejó sin cambios su tasa de referencia, pero alertó sobre el posible aumento de la inflación y el desempleo.
El Banco Mundial pidió mayor colaboración para mejorar la infraestructura y fortalecer políticas públicas a fin de reducir las muertes y lesiones de tránsito.
En respuesta, Salinas Pliego declaró que siempre ha "pagado muchos impuestos".
Torres explicó que el sector médico apenas representa el 2 por ciento, mientras que sectores que se vieron muy afectados como el automotriz y consumo se vieron afectados.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
Trump autoriza fuerza militar contra cárteles mexicanos
Semarnat autoriza proyecto que afecta el entorno natural en Playa del Carmen
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.