Cargando, por favor espere...
El ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, afirmó que la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de que la económica mexicana crecerá 5 por ciento este año, es un "sueño guajiro".
Atribuyó tres razones, mismas que el propio presidente olvida o no quiere tomar en cuenta. La primera es que la inversión, tanto pública como privada, es de apenas el 17 por ciento del PIB, muy por debajo del piso mínimo: 20 por ciento.
La segunda razón es que la economía de Estados Unidos no tendrá el crecimiento como pronosticaron las autoridades de aquel país, situación que repercutirá en México.
De la misma forma, la "contrarreforma" eléctrica que López Obrador pretende se apruebe en la Cámara de Diputados, llevará a un "desfiladero" y no a un crecimiento económico ni desarrollo como afirma la Cuarta Transformación.
En su artículo semanal titulado "Ignorancia presidencial" publicado en El Universal, el también catedrático del Tecnológico de Monterrey reiteró que a López Obrador "siempre le ha dado por descalificar las cifras económicas que no son de su agrado, además de elucubrar acerca de bonanzas económicas y el final de la corrupción. Ojalá todo fuera como la mañanera", escribió.
Mientras la República Popular China ha sacado a millones de la pobreza sin entregar dinero, López Obrador y su 4T ofrece dinero a los pobres para que voten por Morena y NO para que salgan de la pobreza.
El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.
La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) debe hacer cambios en la norma 016 a fin de detectar algunos alcoholes que se mezclan con las gasolinas para rebajarlas.
La crisis económica ocasionada por el Cocid-19 afecta cada día más a miles de familias, a vendedores ambulantes y a dueños de pequeños negocios.
La eliminación del Ramo 23 para proyectos de desarrollo regional dejó a los municipios sin presupuesto para obras.
En cambio, México, en donde el presidente ha declarado que aquí no se cumple la teoría marxista porque la desigualdad viene de la corrupción y no de la explotación, se encuentra entre los que peor han sorteado la pandemia.
El peso mexicano registra una apreciación de 0.06 por ciento, o 1.11 centavos respecto a su cierre del lunes. El tipo de cambio se ubica en 18.58 pesos por dólar.
Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.
En una economía de libre mercado, como es la nuestra, la competencia económica representa una posible fuente de disminución de los precios; pero el poder de mercado de los monopolios tiende a elevarlos y a afectar a los consumidores.
Martínez Dagnino se encargará de implementar el plan de simplificación y digitalización tributaria propuesto por la presidenta electa.
Se estima que para 2025 la tasa de informalidad se mantendrá en cifras similares a las observadas en 2024, mientras que para el empleo formal se prevén cifras a la baja.
Tras cinco meses de recuperación, la confianza de los mexicanos volvió a caer en noviembre, al ubicarse en 36.7 por ciento.
De cara a las próximas elecciones del 2 de junio, de la Torre de Stéffano enfatizó la necesidad imperativa de trasladarse del discurso a la acción.
El indicador que mide el desempeño de los sectores de comercio y servicios.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
El desinterés de la 4T por las mujeres
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Veracruz: elecciones municipales en medio de la violencia
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.