Cargando, por favor espere...

Aumenta la exportación del mezcal en 2019
Oaxaca por encima de los 9 estados que cuentan con la denominación de origen para la producción de la bebida.
Cargando...

Las exportaciones del mezcal registró un incremento de 46.84 por ciento en el primer semestre del año, es decir, más de 32 millones 202 mil dólares respecto al periodo pasado, de acuerdo con cifras del Sistema de Información Arancelaria Vía Internet.

Oaxaca por encima de los 9 estados que cuentan con la denominación de origen para la producción de la bebida.

“Se exporta el mezcal a 64 países, el valor de la industria es de 5 mil millones de pesos y en el mercado internacional Oaxaca tiene una participación del mercado envasado de más de 77 por ciento”, sostuvo Juan Pablo Guzmán, secretario de Economía de Oaxaca, en una entrevista.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A pesar del desastre en Acapulco, Guerrero, provocado por el huracán Otis, que dejó 48 víctimas mortales, el PEF 2024 aprobado por Morena y aliados, no contempla ningún fondo extraordinario que apoye a los damnificados.

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

El indicador que mide el desempeño de los sectores de comercio y servicios.

Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.

A la fecha la producción de vivienda social en el país es baja, siendo Nuevo León, donde se concentra el 44 por ciento de la producción de vivienda de este tipo.

Cortó la racha negativa de cinco meses al alza.

El Banco Mundial recomienda invertir en obra pública al menos 4.5% del PIB, pero en México estamos muy por debajo de ese parámetro. Según la OCDE, ocupamos el último lugar en inversión pública.

El departamento indicó que el panorama actual y las proyecciones futuras apuntan hacia un escenario de crecimiento continuo.

El PPEF 2023 propone nuevamente dejar fuera las obras y servicios de la gente más necesitada de nuestra patria. Con ello, Morena demuestra que los pobres y desamparados no son su mayor preocupación.

"Si podemos apagar uno o dos focos, lo que no sea tan indispensable, que todos ayudemos como lo hemos hecho siempre", dijo.

A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.

Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos

Make America Great Again no es sólo un eslogan de campaña, sino un ambicioso proyecto político y económico.

La cifra representa un aumento de 0.044 pesos o 5.5% en comparación a los 0.793 pesos por kilowatt hora en 2019.

Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.