Cargando, por favor espere...

Aumenta la exportación del mezcal en 2019
Oaxaca por encima de los 9 estados que cuentan con la denominación de origen para la producción de la bebida.
Cargando...

Las exportaciones del mezcal registró un incremento de 46.84 por ciento en el primer semestre del año, es decir, más de 32 millones 202 mil dólares respecto al periodo pasado, de acuerdo con cifras del Sistema de Información Arancelaria Vía Internet.

Oaxaca por encima de los 9 estados que cuentan con la denominación de origen para la producción de la bebida.

“Se exporta el mezcal a 64 países, el valor de la industria es de 5 mil millones de pesos y en el mercado internacional Oaxaca tiene una participación del mercado envasado de más de 77 por ciento”, sostuvo Juan Pablo Guzmán, secretario de Economía de Oaxaca, en una entrevista.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La planta de Nissan ubicada en Cuernavaca Morelos disminuyó su producción de vehículos ligeros durante 2019 en un 11.8 por ciento.

Silvano Aureoles Conejo no explicó cómo sobrevivirá el 70 por ciento de la PEA michoacana dedicada al empleo informal.

La Unión Europea anunció el veto al acceso a las páginas web de diferentes medios de comunicación rusos.

Cortó la racha negativa de cinco meses al alza.

El Órgano de Fiscalización Superior de la Cámara de Diputados de Veracruz detectó irregularidades por más de mil 500 mdp en la Cuenta Pública 2022 del gobierno veracruzano.

Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.

El mercado laboral en Estados Unidos se deteriora rápidamente y nuestros compatriotas son los primeros afectados.

La informalidad volvió a ganar terreno frente al trabajo formal. En el segundo trimestre de 2022, 32 millones de mexicanos (55.7%) trabajaron de forma informal.

En México 30 millones 976 mil 235 de trabajadores (el 55.2%) se emplean en el sector informal, es decir, 6 de cada 10 trabajadores en el país enfrentan violaciones a sus derechos laborales.

Estuvo acompañado de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, el presidente de la Concanaco, José Héctor Tejada, y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero

Cabe destacar que el kilogramo normalmente de esta fruta es normalmente de 30 pesos en el mercado, sin embargo, los productores decidieron rematarlo en 10 pesos.

"Si bien el tratado es relevante para atraer la inversión, deben existir otras condiciones y es que es necesario que cambie el discurso contra los del capital".

La pobreza y desigualdad económicas están permeando en la capacidad de resistencia física y espiritual de los más pobres. Por eso es vital un combate efectivo a la pobreza distinto a la política asistencialista que aplica este gobierno.