Cargando, por favor espere...

Economía
FMI recorta a 2.1% pronóstico de crecimiento para México en 2019
La estimación de crecimiento para 2019 será de 2.1 por ciento, según reveló el Fondo Monetario Internacional


Ciudad de México.- La estimación de crecimiento para 2019 será de 2.1 por ciento, según reveló el Fondo Monetario Internacional (FMI) este lunes. El recorte paso del 2.5 al 2.1 por ciento, fecha en que el organismo realizó su reporte.

En  tanto, para 2020, el fondo pronosticó que el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) será del 2.2 por ciento, 0.5 puntos porcentuales debajo de lo publicado en el informe anterior.

Este ajuste a la baja para las perspectivas económicas de México, aplicado en la víspera de que inicien los trabajos del Foro Económico Mundial (WEF), está en línea con los previsto por otros organismos internacionales como el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El Banco Mundial recortó medio punto porcentual su previsión para el PIB de México en 2019 a 2 por ciento en su reporte Perspectivas Económicas Globales de enero, atribuido también a una inversión aún moderada, además de incertidumbre política.

La Cepal ajustó a la baja su pronóstico a 2.2 por ciento, 0.1 punto porcentual menos de lo previsto en octubre del año pasado.

El que haya menores flujos de inversión privada principalmente en México, es el común denominador como reflejo de la cautela que persiste entre los inversionistas durante el primer año de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En otro rubro, las condiciones en el mundo están apuntando a una desaceleración más rápida de lo previsto en la economía.

El FMI también recortó sus previsiones para la economía global; pasó de 3.5 por ciento para 2019, y a 3.6 por ciento en 2020, 0.2 y 0.1 puntos porcentuales por debajo de lo pronosticado en su texto anterior.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

din.jpg

En 2021, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios fue usado casi en su totalidad; reportó un saldo de 9 mil 907 millones de pesos, 1.3% menos que al cierre de ese año.

SAT utiliza IA para tareas de recaudación

El organismo cuenta con herramientas de auditoría electrónica que le permiten obtener documentación sobre la conducta fiscal de los contribuyentes.

cig.jpg

El reglamento “es grave” porque viola el “estado de derecho y a la Constitución. Además, afectará a las 85 mil tiendas de abarrotes de la Ciudad de México.

tmec.jpg

Para que un país pueda competir necesita capital y necesita haberse adueñado de la tecnología indispensable

maiz.jpg

El plan que López Obrador haría para el maíz para ya no depender de maíz extranjero, quedó en el olvido, el plan nunca se hizo, ya que se prevé, a finales de año se haya superado otro récord de esta administración, con 17 mil 900 tm de maíz importado.

Riesgos económicos superan oportunidades en México: ICC

Analistas identifican debilitamiento del mercado laboral, incertidumbre externa y falta de claridad en políticas públicas como los principales obstáculos para el crecimiento.

trabajador.jpg

En la Zona Industrial (ZI) de San Luis Potosí se asientan 520 empresas de manufacturas, principalmente automotrices, que contratan a más de 120 mil trabajadores.

En febrero el INEGI iniciará Censos Económicos 2024

El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.

Aumentan precios de útiles: ferias ofrecen alternativas económicas

Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.

Pensiones ocuparán casi 8% del PIB en 2030

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

Pemex registra peor mes en producción de hidrocarburos líquidos desde 2020

A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.

berrieeee.gif

De los dos mil 241 millones de dólares que la industria agroalimentaria de las berries exportó a 35 países en 2018, mil 344 millones de dólares proceden del estado de Jalisco, representando el 60% del total de ventas al extranjero.

Caen inversión y consumo en marzo: Inegi

La formación de nuevo capital y las tendencias de consumo se vieron afectadas por un entorno económico adverso.

Deportaciones masivas, poco probables en el gobierno de Trump: BBVA

El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.

¿No te alcanza? Es por la inflación, continúa al alza

La inflación en México lleva tres quincenas al alza y los rubros que más han aumentado son el transporte aéreo y productos básicos como la cebolla y el jitomate.