Cargando, por favor espere...
Según el Inegi, en el último trimestre del año pasado, el producto interno bruto (PIB) creció 1.7 anual y se dice que el último mes del trimestre, diciembre, estuvo muy débil, y esto se vio porque la economía creció solo dos por ciento anual en el último mes de 2018; según se sabe es el crecimiento más bajo y débil desde hace 10 años, desde 2009.
Éstos serían algunos indicadores de que la economía mexicana ha caído en recesión, a pesar del triunfalista discurso presidencial; hace unas semanas, a una de las calificadoras que emitieron un juicio desfavorable al nuevo gobierno recibió un aluvión de críticas y amenazas, entre las que figura la propuesta de normar la actividad de las calificadoras.
La economía se ha visto perjudicada en los primeros meses de gobierno; por ejemplo, cuando se declaró la guerra contra el huachicol, la economía sufrió; a comienzos de este año, la producción de petróleo bajó a 1.6 millones de barriles, cifra 15 por ciento menor que en el mes de enero de 2018.
Pero el problema no se puede reducir a la baja producción de petróleo o a los efectos de la lucha contra el huachicol; como resultado de las huelgas que estallaron en el norte del país, se habla al menos de 120 millones de pérdidas, concentradas fundamentalmente en las maquiladoras de Matamoros, donde alrededor de 32 mil obreros abandonaron sus centros de trabajo por el estallido de la huelga. Ahora se sabe que la construcción del Aeropuerto en Santa Lucía, “porque así lo decidió el pueblo bueno y sabio”, costará tres o cuatro veces más de lo que costaría haber terminado el proyecto en Texcoco.
México es la economía número 14 del mundo, posee recursos naturales en mayor cantidad que muchos de los países ricos del mundo; se ha dicho, incluso, que en 25 o 30 años nuestro país llegará a ser la octava economía del planeta; pero la riqueza se va a seguir concentrando en unas cuantas manos y, si no cambia la forma de hacer política y de gobernar, habrá más pobreza. Si las cosas no cambian, para entonces las calles estarán llenas de personas hambrientas, sin la mínima posibilidad de vivir dignamente.
Desgraciadamente, se tiene que decir sin rodeos, la política y la forma de hacer gobierno del actual Presidente no garantiza, por el lado que se quiera ver, que los mexica- nos vayan a estar mejor que antes. En el horizonte se percibe la sombra de una nueva recesión, que dejaría un país con más pobreza y miseria, simplemente porque el gobierno no está haciendo crecer la economía y los recursos que deberían servir para hacer funcionar a todo el país ahora se destinan a su política clientelar.
Tampoco su reiterada promesa de campaña de escuchar a los más pobres y atender sus necesidades como una prioridad se ha cumplido. Basta ver, por ejemplo, cómo se deja sin respuesta a quienes preguntan quién, cómo y cuándo se van a comenzar a resolver las demandas de educación, pavimentación, salud, electrificación, vivienda; la construcción de obras de infraestructura que mejoren la vida de los más desprotegidos jamás se resolverá repartiendo dinero, como se pretende, entre los adultos mayores, ninis o estudiantes.
La construcción de obras y servicios no está en la agenda del Gobierno Federal y eso, sin duda, hará que la gente se organice y comience, en grupo, a protestar: le guste o no al Presidente y a su gabinete.
Las cosas en México no están como para decir que en un plazo breve seremos de primer mundo; podríamos seguir esperando que por sí mismo el tiempo coloque las cosas en su justo sitio o comenzar a exigir que el nuevo gobierno enderece el rumbo “por el bien de todos”.
El clímax no político...
Quien, si no tiene perdón, ni de Dios, es el alcalde morenista de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín, pues ayer envío a sus "inspectores" que más bien parecían delincuentes a secuestrar las mercancías de una vendedora ambulante a plena luz del día, el puesto estaba a un costado de la Catedral Oaxaqueña, sobre la calle de Independencia.
La mujer con su hijo en brazos no pudo hacer nada pues ante nueve gorilatos del gobierno que se hace llamar de la 4ta Transformación, la pobre mujer estaba indefensa y se limitó a proteger a su pequeño bebé; no cabe duda que los gobiernos morenistas que se colaron a gobernar alguna alcaldía o municipio, comienzan a mostrar su rostro de represores contra la ciudadanía indefensa que solo busca, con sus vendimias, acercarse un poco de recursos para sobrevivir con sus familias; si a gobiernos como el de Oswaldo García Jarquín, no les gusta el trabajo informal pues que creen empleos para los oaxaqueños más necesitados. Por el momento, querido lector, es todo.
Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.
Cabe destacar que el kilogramo normalmente de esta fruta es normalmente de 30 pesos en el mercado, sin embargo, los productores decidieron rematarlo en 10 pesos.
la movilidad laboral afecta más a las mujeres que a los hombres, reveló el informe de Movilidad Social en el Mercado de Trabajo del Centro de Estudio Espinosa Yglesias.
Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.
La asistencia a los centros comerciales se desplomó más de 70 por ciento, pues lo único que permanece abierto son los autoservicios y farmacias.
María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.
La configuración económica y geopolítica mundial surgida de la Segunda Guerra Mundial está dejando de existir, modificada por el ascenso de nuevas potencias y por la decadencia de los centros de poder económico occidentales.
Los pronósticos del Fondo son los más drásticos sobre el desempeño del PIB de México.
La creación de plazas entre enero y septiembre de 2024 representa la quinta más débil desde 2005.
“La prohibición de la figura de la subcontratación podría convertirse en un golpe devastador para la economía, la competitividad y para millones de familias”.
"Si podemos apagar uno o dos focos, lo que no sea tan indispensable, que todos ayudemos como lo hemos hecho siempre", dijo.
BBVA, HSBC, Santander y Banorte venden su participación en el Buró de Crédito, dejando a Trans Union con el 94% de las acciones.
Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.
El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.
El pacifismo a ultranza de los débiles y dominados resulta una auténtica tontería, un disparate nacido de una mente saturada de idealismo y de una moralidad totalmente fuera de lugar en los asuntos del gobierno y de la política.
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Fiscalía de Jalisco rescata a 32 personas de un centro de rehabilitación clandestino
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).