Cargando, por favor espere...

Economía
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
La actividad económica cayó 1 % mensual y 0.6 % anual en diciembre, con retrocesos en minería, construcción y agroindustria.


La economía mexicana perdió dinamismo durante diciembre de 2024. El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) se contrajo en términos reales 1 por ciento con respecto al mes previo, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En concordancia con el descenso a tasa mensual, en la comparativa con el mismo periodo del año previo experimentó un descenso de 0.6 por ciento.

Al interior del índice, las actividades primarias, que incluyen agricultura, pesca y ganadería, retrocedieron 2 por ciento a tasa mensual y se desplomaron 8 por ciento anual. Las secundarias, como la industria minera y de transformación, lo hicieron en 1.4 por ciento mensual y 2.4 por ciento anual.

 En tanto, las actividades terciarias registraron un incremento anual de 0.8 por ciento, pero en comparativa mensual, es decir, con noviembre de 2024, se contrajeron en ese mismo porcentaje.

Dentro del rubro de actividades terciarias, la minería lideró las contracciones, toda vez que experimentó una variación negativa de 6.2 por ciento anual y de 1 por ciento mensual, seguida de la industria de la construcción, que reportó un retroceso de 7.1 por ciento anual y de 2.1 por ciento mensual.

De esta manera, el Producto Interno Bruto (PIB) de México registró un avance de 6.1 por ciento anual durante el cuarto trimestre de 2024, con respecto al año anterior.

Alfredo Coutiño, analista para América Latina en Moody’s, afirmó que “la economía terminó el año en la frontera con recesión”, y advirtió: “un trimestre más de crecimiento negativo y calificaría como recesión técnica”.

Asimismo, consideró: “Dado el tradicional inicio lento de la economía al inicio de cada sexenio, existe la posibilidad de que el primer trimestre vuelva a ser negativo”.

Además, enfatizó que, si a los resultados “se les agrega la incertidumbre y materialización de tarifas a las exportaciones y las deportaciones, la economía podría reportar una caída mucho mayor en el primer trimestre, con consecuencias para el resto del año.

En torno al crecimiento del PIB, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, afirmó que, con el dato del cuarto trimestre de 2024, el país se expandió apenas 1.24 por ciento, “siendo el peor año crecimiento desde 2020”.

Finalmente, afirmó que "la caída en el sector servicios en diciembre sube la probabilidad de que México esté en recesión”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Aumentan precios en productos de Shein y Temu

De manera similar, dichas aplicaciones están requiriendo del dato del RFC o CURP, a fin de evitar la evasión fiscal en productos importados.

Banqueros mexicanos urgen consolidación fiscal para proteger inversión

La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.

Pandemia.jpg

No hay duda. El Covid-19 ha desnudado a la globalización, mejor dicho, a sus teóricos, propagandistas y beneficiarios como lo que realmente son.

FMI.jpg

Los pronósticos del Fondo son los más drásticos sobre el desempeño del PIB de México.

caida.jpg

En México necesitamos un liderazgo que sepa reconocer y responder a tiempo a las coyunturas.

Otro Gobierno al servicio del poder económico

Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.

Tope en precios de Gas LP genera impactos negativos: Coparmex

El mercado ilegal podría expandirse por el incremento de grupos dedicados a la distribución clandestina de este combustible.

Nievas y Piketty: importante contribución para el estudio del imperialismo

La teoría del imperialismo (y la lucha contra el mismo) es uno de los pilares fundamentales del marxismo.

Plantón de la CNTE en el Zócalo deja pérdidas por 400 mdp

Negocios de Comercios como Camisería Madrid cierran sus puertas debido a las bajas ventas

peso.jpg

El FMI dio a conocer este martes su informe “Perspectivas Económicas Mundiales”, en el que identifica que la caída drástica.

Economistas mexicanos presentes en Foro Económico Internacional de San Petersburgo

El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales es una institución sin fines de lucro ocupada en la investigación y divulgación en temas de economía, sociedad y cultura.

Hacienda ve fortaleza financiera; los datos muestran otra cosa

El jefe de Planeación Económica de la SHCP asegura que sí, pero la Encuesta de Inclusión Financiera y el Índice de Confianza del Consumidor advierten lo contrario.

MineraenCharcas.jpg

El Fondo Minero se destinaba a elevar la calidad de vida de los habitantes, pero la 4T decidió que el 85 por ciento sea entregado a SEP, argumentando que había corrupción.

Europa avasallada, economía en crisis

La configuración económica y geopolítica mundial surgida de la Segunda Guerra Mundial está dejando de existir, modificada por el ascenso de nuevas potencias y por la decadencia de los centros de poder económico occidentales.

Crece economía China pese aranceles de Trump

Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.