Cargando, por favor espere...
El gobierno de la Ciudad de México anunció este viernes que la Ciudad de México se queda en color amarillo del semáforo epidemiológico Covid-19, a un punto del verde.
“De acuerdo con la última notificación del gobierno de México, que recibimos el día de ayer, continuamos en semáforo amarillo por lo menos dos semanas más, quedamos en 11 puntos, es decir, a un punto del verde”, dijo Eduardo Clark, director de Gobierno Digital en Agencia Digital de Innovación Pública.
“Estamos ya muy cerca. Fue por alguna décima en algún par de indicadores, pero afortunadamente continúa la mejoría”, añadió.
Precisó que uno de los indicadores en los que continúa la mejoría es el número de hospitalizados por coronavirus en el Valle de México y en la Ciudad de México.
Comentó que, en el Valle de México, el 23 de septiembre pasado, había dos mil 345 personas hospitalizadas y que este viernes hay dos mil 66, lo que significa una reducción de 279.
Sobre la Ciudad de México, dijo que el 23 de septiembre había mil 677 personas hospitalizadas y que este viernes hay mil 466, es decir, 211 menos.
El precio del gas LP sigue golpeando la economía de los mexicanos. Solo en la Ciudad de México, el precio máximo del gas LP, de acuerdo con la CRE, pasó de 23.74 pesos a 25.12 pesos por kilo.
Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.
La reducción del déficit fiscal responde a los ajustes aprobados en el Paquete Económico 2025.
Uno de los factores claves para esta 12ª edición de “El Buen Fin” serán las remesas, que durante el gobierno actual se han incrementado, anunció la CONCANACO SERVYTUR.
Se proyecta que la derrama sea 3.6 por ciento mayor a la de 2024.
Un informe de 'Colectiva Cambiémosla Ya’ explica que la contribución de la actividad minera (sólo 0.97% de la recaudación total del Gobierno) no corresponde con los daños que provoca y los derechos que viola.
A pesar del crecimiento en ingresos, la captación quedó 23 mil 960 mdp por debajo de lo esperado en enero.
La mayoría de las personas que trabajan están excluidas. Aún antes de la pandemia del Covid-19, el 60 por ciento de la población económicamente activa carecía de afiliación a la seguridad social.
De acuerdo a la iniciativa, el presupuesto para el próximo año es de 6.1 billones de pesos
En julio, la importación de granos y oleaginosas incrementó 5.8%, aunque su valor se mantuvo al mismo nivel que el acumulado a julio del 2022, por la inflación, según el reporte mensual del GCMA.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto, de 2.9% este año.
En cambio, México, en donde el presidente ha declarado que aquí no se cumple la teoría marxista porque la desigualdad viene de la corrupción y no de la explotación, se encuentra entre los que peor han sorteado la pandemia.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, el único país beligerante sin pérdidas materiales ni humanas significativas, construyó un entramado institucional para imponer su hegemonía sobre los países capitalistas de Europa.
La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.
Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Escrito por Redacción