Cargando, por favor espere...
El gobierno de la Ciudad de México anunció este viernes que la Ciudad de México se queda en color amarillo del semáforo epidemiológico Covid-19, a un punto del verde.
“De acuerdo con la última notificación del gobierno de México, que recibimos el día de ayer, continuamos en semáforo amarillo por lo menos dos semanas más, quedamos en 11 puntos, es decir, a un punto del verde”, dijo Eduardo Clark, director de Gobierno Digital en Agencia Digital de Innovación Pública.
“Estamos ya muy cerca. Fue por alguna décima en algún par de indicadores, pero afortunadamente continúa la mejoría”, añadió.
Precisó que uno de los indicadores en los que continúa la mejoría es el número de hospitalizados por coronavirus en el Valle de México y en la Ciudad de México.
Comentó que, en el Valle de México, el 23 de septiembre pasado, había dos mil 345 personas hospitalizadas y que este viernes hay dos mil 66, lo que significa una reducción de 279.
Sobre la Ciudad de México, dijo que el 23 de septiembre había mil 677 personas hospitalizadas y que este viernes hay mil 466, es decir, 211 menos.
La contracción de agosto se extendió a septiembre y octubre.
Debido a la debilidad del sector formal, la tasa de informalidad laboral subió de 54.2 a 55.5 por ciento.
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó sin ninguna modificación el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación 2019
Pemex tiene una abultada deuda de un billón 790 mil millones de pesos (mdp) –106 mil millones de dólares (mdd)–; y su producción de crudo e ingresos descienden como si fuera una empresa privada que ya hubiera sido declarada en quiebra total, según los expertos.
Apple, Nvidia, Microsoft y otras empresas perdieron más de 5 billones de dólares tras los aranceles impuestos por Trump
Más de 700 millones de pesos en ropa de Liverpool es lo que ha gastado el director general de la CFE, Manuel Bartlett, en poco más de tres años, a través de monederos electrónicos.
La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.
La estimación de crecimiento para 2019 será de 2.1 por ciento, según reveló el Fondo Monetario Internacional
El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.
La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.
El ingreso de divisas por este concepto fue el más bajo en 12 años; factores políticos y económicos en EE.UU. estarían detrás del fenómeno.
Es necesario un dispositivo móvil que tenga la aplicación de CoDi, así como la capacidad de generar e imprimir códigos QR
La desigualdad y la polarización en prácticamente todas las dimensiones de la vida social son características constituyentes del sistema capitalista.
Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.
La Profeco dio a conocer su Monitoreo de Tiendas Virtuales, una guía para identificar establecimientos en línea que cumplen o incumplen con la lista de requerimientos mínimos para ofrecer servicios.
Escrito por Redacción