Cargando, por favor espere...
El gobierno de la Ciudad de México anunció este viernes que la Ciudad de México se queda en color amarillo del semáforo epidemiológico Covid-19, a un punto del verde.
“De acuerdo con la última notificación del gobierno de México, que recibimos el día de ayer, continuamos en semáforo amarillo por lo menos dos semanas más, quedamos en 11 puntos, es decir, a un punto del verde”, dijo Eduardo Clark, director de Gobierno Digital en Agencia Digital de Innovación Pública.
“Estamos ya muy cerca. Fue por alguna décima en algún par de indicadores, pero afortunadamente continúa la mejoría”, añadió.
Precisó que uno de los indicadores en los que continúa la mejoría es el número de hospitalizados por coronavirus en el Valle de México y en la Ciudad de México.
Comentó que, en el Valle de México, el 23 de septiembre pasado, había dos mil 345 personas hospitalizadas y que este viernes hay dos mil 66, lo que significa una reducción de 279.
Sobre la Ciudad de México, dijo que el 23 de septiembre había mil 677 personas hospitalizadas y que este viernes hay mil 466, es decir, 211 menos.
El sector empresarial lamentó las reuniones entre clérigos y grupos criminales en algunas zonas, para lograr la paz y que se respete la vida de los civiles.
Plantea que estas bebidas saborizadas con azúcares tengan una cuota de 1.2705 pesos por litro, mayor a la de 1.17 pesos actual
Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.
Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.
Las premisas en que se basa el PEF 2023 “son cuentas alegres que no tienen fundamento técnico, pero sí mucho contenido ideológico, lo cual generará que el ingreso presupuestado sea inalcanzable.
Analistas anticipan un bajo desempeño trimestral, con estimaciones que sugieren una contracción de hasta un 0.2%, atribuida a diversos factores, como la finalización de proyectos gubernamentales y la disminución del gasto electoral.
Analistas coinciden que la caída en la inversión fija ya venía desde el año pasado y con la pandemia el problema se agudizó, debido también falta de certidumbre que existe en las políticas gubernamentales.
A más del 90% de los ciudadanos europeos les preocupa el incremento de los precios, sostiene una investigación realizada por encargo del Eurobarómetro y el Parlamento Europeo.
En la última década surgieron más de mil nuevos millonarios; el informe de Oxfam alerta sobre su creciente poder y su rol en la perpetuación de la pobreza.
El precio del gas LP sigue golpeando la economía de los mexicanos. Solo en la Ciudad de México, el precio máximo del gas LP, de acuerdo con la CRE, pasó de 23.74 pesos a 25.12 pesos por kilo.
El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, acusó que Maseca, como actor preponderante del mercado, empuja a las tortillerías del país a aumentar sus costos.
La revisión crítica de Marx desmintió los aspectos ideológicos y mistificadores de la filosofía hegeliana del derecho.
Casi al cierre de este viernes el peso se cotizó en 16.73 unidades por dólar.
Banxico señaló en su comunicado de política monetaria que la pandemia de COVID-19 ha significado una presión al alza en los precios de mercancías.
Las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc iniciaron este martes el Operativo
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
Trump autoriza fuerza militar contra cárteles mexicanos
Semarnat autoriza proyecto que afecta el entorno natural en Playa del Carmen
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
Escrito por Redacción