Cargando, por favor espere...

Economía
Riqueza del 1% de millonarios serviría para eliminar la pobreza global: Oxfam
En la última década surgieron más de mil nuevos millonarios; el informe de Oxfam alerta sobre su creciente poder y su rol en la perpetuación de la pobreza.


Foto: Internet

La cantidad de recursos económicos que ha acumulado el 1 por ciento más rico de la población desde 2015 podría acabar con la pobreza global durante los próximos 22 años, según un informe de Oxfam publicado en el marco de la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo.

Oxfam denunció en su informepo que “la riqueza del 1 por ciento más rico aumentó en 33.9 billones de dólares en términos reales desde 2015”; esta cantidad sería suficiente para contrarrestar la pobreza anual 22 veces.

En este contexto, la organización detalló que en la actualidad más de tres mil 700 millones de personas, equivalentes a casi la mitad de la población mundial, viven por debajo del umbral de pobreza, es decir, con menos de 8.3 dólares por día y que 700 millones de personas pasan hambre.

En contraste, Oxfam explicó que en la última década han aparecido mil 202 nuevos millonarios, y se estima que, de esta cantidad, habrá cinco billonarios más en la próxima década. En conjunto, estas personas poseen más riqueza que el 95 por ciento de la población.

Aunque sólo una quinta parte de la población vive en el llamado Norte Global, el número de millonarios se encuentra concentrado de forma desproporcionada en esta parte del mundo, lo cual "se ha traducido en poder político" y en "un movimiento hacia la oligarquía", por lo que "personas ultrarricas son capaces de modelar decisiones políticas y económicas", lo cual, en último término, "aumenta su riqueza e impide los esfuerzos para construir una sociedad más justa", denuncia Oxfam.

Asimismo, en lugar de apoyar a los países del Sur Global a construir sus propios servicios públicos, las instituciones de desarrollo subsidian a inversores privados “para que extraigan beneficios, atrincherando aún más la desigualdad y rebajando los estándares y calidad”.

Por ello, Oxfam concluyó que los llamados para que el financiamiento privado reemplace la ayuda no solo son “equivocados, sino hipócritas hasta el punto de la ignorancia voluntaria. Esta transformación de la ayuda oficial al desarrollo en un recurso sin riesgos subsidia de forma efectiva a las empresas del Norte Global bajo la pretensión de ayudar al Sur Global".


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Telmex ya no es negocio, no vende: Carlos Slim

Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.

Caen inversión y consumo en marzo: Inegi

La formación de nuevo capital y las tendencias de consumo se vieron afectadas por un entorno económico adverso.

cdmx1.jpg

El sector turístico en la capital del país genera cerca de 350 mil empleos directos; asimismo existen 650 hoteles y aproximadamente 600 de ellos se encuentran cerrados.

Las michoacanas en el olvido gubernamental

Desde 2016 Morelia, la capital, se halla en Alerta por Violencia de Género (AVG).

La situación de la madre trabajadora mexicana

La incorporación de las madres a la producción de la riqueza social es una tendencia irreversible en la sociedad.

Peso mexicano caerá 11%, advierte Morgan Stanley

La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.

Estrés e insatisfacción laboral: expresión de la enajenación del trabajo

En la sociedad en que vivimos, la existencia de la mayoría de las personas se encuentra fragmentada en dos esferas: la vida personal y el trabajo.

Trump elimina aranceles a autopartes mexicanas

Las exportaciones mexicanas se verán beneficiadas tras un decreto que impide el cobro simultáneo de múltiples tarifas.

Plan México no logra despegar la economía nacional

Lejos de subir en el ranking global, el país enfrenta un entorno de baja inversión, desconfianza institucional y débil productividad.

argos.jpg

Así que con base en el uso de la falacia “el otro es el malo, yo soy el bueno”, el capitalismo se declaró victorioso.

Reduce Fitch calificación crediticia de Banco Azteca

La calificadora también destacó prácticas negativas de Grupo Salinas que han impactado negativamente a los acreedores.

agua.jpg

Pero la ley es letra muerta. Lejos de atender el problema, muchos gobiernos incluso persiguen a quienes demandan su solución.

turismo.jpg

Los bienes turísticos mostraron una disminución de 0.3 por ciento en comparación con el año anterior

Crisis de deuda pública mundial

10 países han dejado de cumplir sus pagos soberanos y 60 por ciento de los países de bajos ingresos se encuentran en un alto riesgo de caer en impagos.

Desvío de recursos marcan el gasto público estatal en México

Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.