Cargando, por favor espere...

Economía
Telmex ya no es negocio, no vende: Carlos Slim
Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.


En conferencia de prensa, Carlos Slim, empresario mexicano y fundador del Grupo Carso, externó que Telmex “ya no es negocio”; por lo que no descarta la posibilidad de fragmentar su venta: “puedes vender un cacho, pero tiene que ser mexicana”, manifestó.

Durante su discurso a los medios, externó que esta empresa, la principal operadora de telecomunicaciones de México, ha sido rechazada, por los gobiernos de cuatro sexenios, para ofrecer televisión de paga, la cual se sumaría a sus servicios de internet y telefonía tanto móvil como fija.

Así lo externó el empresario más rico de México: “Telmex ya no sigue siendo un negocio… por el pasivo laboral y porque nos han excluido para dar convergencia a nuestros clientes en los últimos 20 años. A nuestros clientes no les podemos dar TV de paga porque no nos han dado los permisos en los últimos cuatro gobiernos y esto impide la competencia, afectando al consumidor y esto es una falla de los gobiernos y el (Instituto Federal de Telecomunicaciones) IFT”.

Reconoció que los pasivos laborales de Telmex superan los 270 mil millones de pesos; a pesar de ello, les ha solicitado a sus hijos que no vendan, pues insistió en que debe permanecer como una empresa mexicana “no es un negocio ya, pero no la vamos a vender”.

Asimismo, estimó que para el año 2040, Telmex deberá tener finanzas sanas, debido a que se terminará el pasivo que incluye el pago de más de 40 mil jubilados que tiene la empresa de telecomunicaciones, quienes reciben pensiones hasta 160 por ciento superiores a las de su último salario.

“Telmex está en números rojos desde hace 10 años. No cobramos dividendo, tiene que estarse alimentando el fondo de pensiones y tenemos perspectivas de que hasta 2040 se aliviarán las finanzas”, concluyó Carlos Slim.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.