Cargando, por favor espere...

Telmex ya no es negocio, no vende: Carlos Slim
Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.
Cargando...

En conferencia de prensa, Carlos Slim, empresario mexicano y fundador del Grupo Carso, externó que Telmex “ya no es negocio”; por lo que no descarta la posibilidad de fragmentar su venta: “puedes vender un cacho, pero tiene que ser mexicana”, manifestó.

Durante su discurso a los medios, externó que esta empresa, la principal operadora de telecomunicaciones de México, ha sido rechazada, por los gobiernos de cuatro sexenios, para ofrecer televisión de paga, la cual se sumaría a sus servicios de internet y telefonía tanto móvil como fija.

Así lo externó el empresario más rico de México: “Telmex ya no sigue siendo un negocio… por el pasivo laboral y porque nos han excluido para dar convergencia a nuestros clientes en los últimos 20 años. A nuestros clientes no les podemos dar TV de paga porque no nos han dado los permisos en los últimos cuatro gobiernos y esto impide la competencia, afectando al consumidor y esto es una falla de los gobiernos y el (Instituto Federal de Telecomunicaciones) IFT”.

Reconoció que los pasivos laborales de Telmex superan los 270 mil millones de pesos; a pesar de ello, les ha solicitado a sus hijos que no vendan, pues insistió en que debe permanecer como una empresa mexicana “no es un negocio ya, pero no la vamos a vender”.

Asimismo, estimó que para el año 2040, Telmex deberá tener finanzas sanas, debido a que se terminará el pasivo que incluye el pago de más de 40 mil jubilados que tiene la empresa de telecomunicaciones, quienes reciben pensiones hasta 160 por ciento superiores a las de su último salario.

“Telmex está en números rojos desde hace 10 años. No cobramos dividendo, tiene que estarse alimentando el fondo de pensiones y tenemos perspectivas de que hasta 2040 se aliviarán las finanzas”, concluyó Carlos Slim.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El ataque estaba dirigido contra el alcalde del municipio de La Concordia, Miguel Ángel Córdova, sin embargo, logró escapar.

Para este año están ofertando 24 meses sin intereses y 40 meses en tasas preferenciales.

Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.

La mejor opción para el país es continuar con la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco y dejar de usar el actual aeropuerto de la Ciudad de México (CDMX). La construcción de una sociedad, más

En una economía de libre mercado, como es la nuestra, la competencia económica representa una posible fuente de disminución de los precios; pero el poder de mercado de los monopolios tiende a elevarlos y a afectar a los consumidores.

Según los primeros reportes, la avioneta partió de Tuxtla Gutiérrez y cayó en la zona alta de Tapachula, cerca del municipio de Motozintla, en la sierra de Chiapas.

La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.

El presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos indicó que las expectativas económicas no son muy optimistas.

Ángela Elena alumna del Conalep destacó entre más de 11 mil aspirantes de 176 países y ha avanzado al top 10 finalista del "Premio Nobel de Estudiantes".

Alcaldes anunciaron que denunciarán ante el IECM a Martí Batres por intervenir en el actual proceso electoral.

El descarrilamiento del vagón en el tramo tres del Tren Maya podría deberse a irregularidades de construcción.

México cuenta con una precaria reserva de tan solo 2.4 días de almacenamiento.

También se solicitó que la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN del PAN investigue los señalamientos hechos por la ahora candidata a la dirigencia nacional del blanquiazul, Adriana Dávila.

El 54.9 por ciento del territorio nacional sufre de sequía.

Casi 123 mil 757 personas sin luz en Oaxaca.