Cargando, por favor espere...
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) dio a conocer que las mujeres mexicanas deben trabajar 51 días extras para conseguir el mismo salario que los hombres; dicha situación las pone en desventaja e impide reducir la brecha salarial, el principal obstáculo para alcanzar la igualdad de género.
Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) asegura que las brechas de género se incrementan durante los años de formación en el núcleo familiar “ya que la maternidad tiene efectos negativos sobre la participación de la mujer en la fuerza de trabajo, su remuneración y su progresión profesional”.
“El ingreso salarial de las mujeres es en promedio 54.5 por ciento más bajo que el de los hombres al año y representa la tercera brecha de género más alta de los 37 países que conforman la OCDE”, refiere el informe “Derecho Desigual: las brechas de la abogacía en México” de la organización Abogadas MX en colaboración con el IMCO y Data Cívica.
Asimismo, el documento indica que “las abogadas siguen ganando menos que sus contrapartes masculinas en el derecho: para ingresos menores a 13 mil pesos mensuales (aproximadamente el promedio de los ingresos de los abogados hombres), las mujeres están sobrerrepresentadas, mientras que, para salarios mayores a esta cantidad, se observa lo contrario. Las mujeres representan 43 por ciento de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7 por ciento de quienes ganan igual o más que esa cantidad”.
A estas desigualdades se suma también la disparidad entre las féminas “ya que las abogadas que estudiaron en una universidad pública ganan en promedio 12 por ciento menos que las que cursaron la carrera en una institución privada”, indica el análisis.
Finalmente, del informe se concluye la “urgente necesidad de impulsar políticas públicas con perspectiva de género que permitan acelerar la participación y el empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos, lo que permitirá eliminar estas brechas en beneficio no solo de las mujeres, sino de las familias y de la sociedad en su conjunto”.
La militarización en el país tiene raíces más profundas, que van más allá de las iniciativas y acciones del gobierno federal.
El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.
Es un martirio no tener agua o contar con un servicio de mala calidad, ya que las familias deben desembolsar grandes cantidades de dinero para llenar las cisternas. Tan solo el costo de la distribución de una pipa de 10 mil litros ronda los dos mil pesos.
El líder social y dirigente nacional del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, aseguró que “Antorcha está más viva que nunca”, luego de que la pandemia los orillara a suspender sus actividades.
La Secretaría de Salud informó que no existe una inmunización específica contra la viruela del mono.
Desean participar en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional.
Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.
El fin de semana se reportaron varios accidentes viales en el estado de Querétaro, entre ellos el atropellamiento de un ciclista.
Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.
También existe preocupación por la falta de iluminación.
El 19 de agosto se publicarán los resultados del proceso de asignación a bachillerato en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Los manifestantes y el gobierno capitalino firmaron una minuta con 10 acuerdos
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.
A pesar de los grandes resultados del equipo de natación mexicano, la titular de la Conade, Ana Guevara, desprestigió el mérito nacional, al asegurar que se trata de una “competencia de relleno”.
En abril de 2023, BBVA se integró al decálogo de la Condusef para “mejorar” la atención a personas mayores con trato preferente, procesos simplificados y atención remota.
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
China presenta a su nuevo embajador en México
Visa congela tarjetas de CI Banco por nexos con el narco
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Congelan reforma de salario digno
¡De antro! Así fue captado César Duarte
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora