Cargando, por favor espere...

Nacional
Desigualdad de género salarial en México, de las más altas de la OCDE
"Las mujeres representan 43% de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7% de quienes ganan igual o más que esa cantidad”, indica un documento de Abogadas MX, IMCO y Data Cívica.


El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) dio a conocer que las mujeres mexicanas deben trabajar 51 días extras para conseguir el mismo salario que los hombres; dicha situación las pone en desventaja e impide reducir la brecha salarial, el principal obstáculo para alcanzar la igualdad de género.

Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) asegura que las brechas de género se incrementan durante los años de formación en el núcleo familiar “ya que la maternidad tiene efectos negativos sobre la participación de la mujer en la fuerza de trabajo, su remuneración y su progresión profesional”.

“El ingreso salarial de las mujeres es en promedio 54.5 por ciento más bajo que el de los hombres al año y representa la tercera brecha de género más alta de los 37 países que conforman la OCDE”, refiere el informe “Derecho Desigual: las brechas de la abogacía en México” de la organización Abogadas MX en colaboración con el IMCO y Data Cívica.

Asimismo, el documento indica que “las abogadas siguen ganando menos que sus contrapartes masculinas en el derecho: para ingresos menores a 13 mil pesos mensuales (aproximadamente el promedio de los ingresos de los abogados hombres), las mujeres están sobrerrepresentadas, mientras que, para salarios mayores a esta cantidad, se observa lo contrario. Las mujeres representan 43 por ciento de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7 por ciento de quienes ganan igual o más que esa cantidad”.

A estas desigualdades se suma también la disparidad entre las féminas “ya que las abogadas que estudiaron en una universidad pública ganan en promedio 12 por ciento menos que las que cursaron la carrera en una institución privada”, indica el análisis.

Finalmente, del informe se concluye la “urgente necesidad de impulsar políticas públicas con perspectiva de género que permitan acelerar la participación y el empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos, lo que permitirá eliminar estas brechas en beneficio no solo de las mujeres, sino de las familias y de la sociedad en su conjunto”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

México, con más de 94 mil millones de ciberataques

Brasil, Colombia y México destacan como las naciones más afectadas.

Convocan organización a marcha este domingo para "votar en paz"

Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.

Sheinbaum justifica instalación de vallas para "proteger a mujeres" en marcha del 8M

Mantendrán las vallas ante posibles actos de violencia durante las diversas protestas programadas para el próximo sábado.

Aumentan mujeres reclutadas por el crimen organizado en México

Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.

Espuma tóxica causó ronchas e irritación a habitantes de Naucalpan

La UNAM insistió en que el contacto con la espuma puede provocar diversas enfermedades incluso cáncer.

poz.jpg

Campesinos de Cadereyta de Montes, quienes desde hace más de 15 días mantienen un plantón en las afueras de Palacio de Gobierno en demanda de agua potable para comunidades de la región norte del municipio.

Anuncian Megabloqueo carretero en Hidalgo

El 15 de agosto, realizarán un megabloqueo carretero a partir de las 8:00 horas.

Reabren tribunales tras paro de 39 días

Trabajadores aceptan acuerdo que incluye bono, base laboral y mejoras de las condiciones laborales.

México requiere regulación para uso de IA en empresas

Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.

Activan por error alerta sísmica en CDMX, Guerrero, Puebla y Morelos

Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.

Entre enfrentamientos y homicidios inician vacaciones de Semana Santa

Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México.

Partidos políticos deberán postular a 5 mujeres a gubernaturas

El TEPJF confirmó el acuerdo del INE con el que ordena a los partidos políticos postular a cinco mujeres en alguna de las nueve entidades donde habrá renovación de gubernaturas.

Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia

El Consorcio por la Medición y la Evidencia dará seguimiento a los datos de pobreza en México.

¿Dónde quedaron 27 millones en obras del tren al AIFA?

El dictamen de las ASF detectó irregularidades relacionadas con pagos excesivos y la falta de acreditación de adecuaciones presupuestarias.

tad.jpg

Esta madrugada se realizó el sorteo para elegir a los consejeros del INE, de donde salió elegida como consejera presidente para el periodo 2023-2032, la promorenista Guadalupe Taddei Zavala.