Cargando, por favor espere...

CDMX
Activan por error alerta sísmica en CDMX, Guerrero, Puebla y Morelos
Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.


La tarde de este viernes 2 de agosto, sonó la alerta sísmica a las 12:40 horas en la Ciudad de México, provocando la evacuación masiva de edificios en la capital; sin embargo, autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.

Fue a través de una publicación en su cuenta de X, que el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) A.C. informó que se activó por error la señal del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), luego de que se encontraba realizando preparativos para el próximo Simulacro Nacional que se llevará a cabo el 19 de septiembre.

El sonido de la alerta sísmica se prolongó por varios minutos, generando una rápida respuesta de evacuación en distintos inmuebles. Miles de trabajadores del centro y otras áreas de la CDMX salieron de sus centros laborales y posteriormente regresaron a sus actividades normales.

Pablo Vázquez, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, informó que, tras la activación de la alerta, se inició el protocolo de seguridad con el sobrevuelo de cinco helicópteros "Cóndor". El jefe de Gobierno, Martí Batres, mencionó que la alerta se percibió levemente en las zonas sur y centro de la capital, y que no se reportaron daños.

Protección Civil de Morelos informó que se activó el Sistema de Alertamiento Sísmico y que se estableció comunicación con los tres niveles de gobierno según el protocolo de actuación. A pesar de la activación, no se registraron daños ni movimientos telúricos en la región.

Finalmente, las autoridades de la Ciudad de México, Guerrero, Puebla y Morelos confirmaron que la alerta sísmica se activó por error. 

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.

A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.

La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.

Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.

“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.

Ningún mexicano que esté medianamente informado desconoce que la cultura en México es inaccesible para las mayorías debido a que los gobernantes actuales (Morena) y los anteriores (priistas y panistas) no destinan ni destinaron recursos económicos suficientes para promoverla e impulsarla.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.