La separación en trabes se ubica entre las estaciones San Andrés Tomatlán y Lomas Estrella.
Cargando, por favor espere...
La tarde de este viernes 2 de agosto, sonó la alerta sísmica a las 12:40 horas en la Ciudad de México, provocando la evacuación masiva de edificios en la capital; sin embargo, autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.
Fue a través de una publicación en su cuenta de X, que el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) A.C. informó que se activó por error la señal del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), luego de que se encontraba realizando preparativos para el próximo Simulacro Nacional que se llevará a cabo el 19 de septiembre.
El sonido de la alerta sísmica se prolongó por varios minutos, generando una rápida respuesta de evacuación en distintos inmuebles. Miles de trabajadores del centro y otras áreas de la CDMX salieron de sus centros laborales y posteriormente regresaron a sus actividades normales.
Pablo Vázquez, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, informó que, tras la activación de la alerta, se inició el protocolo de seguridad con el sobrevuelo de cinco helicópteros "Cóndor". El jefe de Gobierno, Martí Batres, mencionó que la alerta se percibió levemente en las zonas sur y centro de la capital, y que no se reportaron daños.
Protección Civil de Morelos informó que se activó el Sistema de Alertamiento Sísmico y que se estableció comunicación con los tres niveles de gobierno según el protocolo de actuación. A pesar de la activación, no se registraron daños ni movimientos telúricos en la región.
Finalmente, las autoridades de la Ciudad de México, Guerrero, Puebla y Morelos confirmaron que la alerta sísmica se activó por error.
La separación en trabes se ubica entre las estaciones San Andrés Tomatlán y Lomas Estrella.
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
Ramírez tendrá la responsabilidad de revisar cuentas y fiscalizar gastos del gobierno capitalino.
Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.
Las carreteras que se vieron afectadas fueron: México-Puebla, México-Texcoco y México-Pachuca.
De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.
La sanciones también incluye desde seis hasta 12 horas de trabajo comunitario.
La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.
La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.
La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.
El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.
Se requirió la intervención del personal de seguridad.
Pidieron 10 mil pesos al dueño de un establecimiento.
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Como en El Salvador, prohíben lenguaje inclusivo en escuelas de Chihuahua
Gasta Noroña hasta 257 mil pesos en renta de avión privado
Minutos de silencio por Palestina-Israel desatan gritos y empujones en San Lázaro
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera