Cargando, por favor espere...
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), reportó que en el Estado de México (Edomex), 52 municipios enfrentan una condición de sequía severa, a pesar de las intensas lluvias registradas recientemente.
Entre los municipios más afectados se encuentran Amecameca, Atizapán, Chalco, Huixquilucan, Naucalpan, Los Reyes La Paz y Valle de Chalco, informó el SMN, además recordó que, durante la primera quincena de julio, el 80 por ciento del territorio estatal experimentaba algún grado de sequía, clasificada en diversas categorías que van desde anormalmente seco hasta sequía extrema y excepcional.
El Monitor de Sequía en México, elaborado por el SMN, señaló que entre los municipios en sequía severa se encuentran: Almoloya del Río, Amecameca, Apaxco, Atizapán, Atlacomulco, Ayapango, Calimaya, Capulhuac, Coatepec Harinas, Cocotitlán, Chalco, Chapa de Mota, Chapultepec, Huixquilucan, Isidro Fabela, Ixtapaluca, Xalatlaco, Jilotzingo, Jocotitlán, Joquicingo, Juchitepec y Lerma, por mencionar algunos.
En respuesta a la crisis hídrica, se han implementado proyectos innovadores como la instalación de sistemas de cosecha de lluvia en escuelas, que se espera capten 918 millones de litros de agua al año. Este esfuerzo es parte de una serie de iniciativas para mitigar los efectos de la sequía y asegurar el suministro de agua en las comunidades afectadas.
A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.
La organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados prevé que en México aumente la violencia durante 2025.
El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.
Personal de bomberos desalojó a 200 personas del lugar.
La obra comenzó durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, en 2014.
La obra contiene los pronunciamientos semanales que hizo el líder social durante 2021, mismos que muestran una mirada crítica a temas políticos, económicos y sociales de la actualidad nacional e internacional.
De acuerdo con el ambientalista José Urbina, las obras del Tren Maya son ilegales ya que existe una suspensión vigente que prohíbe su construcción.
Los hallazgos fueron registrados el fin de semana, siendo el primero entre las colonias Riveras del Carmen y Vamos Tamaulipas.
Algunas de las nuevas funciones del Inegi son: analizar la política de desarrollo social y definir criterios técnicos para las metodologías de evaluación.
“Quisiéramos hacer mucho más, pero a veces el presupuesto no alcanza”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.
El Eclipse total de Sol tendrá una duración de 4 minutos y 28 segundos
En Baja California Sur dentro de poco sólo el 20 o 30 por ciento de los jóvenes en edad de estudiar “demandan” estar en las aulas.
Francisco Villa fue, durante unas breves semanas, gobernador del Estado de Chihuahua.
Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.
CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.