Cargando, por favor espere...

Incrementa 30% trata de personas con fines sexuales en CDMX
El delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país.
Cargando...

Todos los días una fémina es atrapada en las redes de trata de personas con fines sexuales en el centro de la Ciudad de México (CDMX), denunció la organización civil Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer.

La presidenta de la organización, Elvira Madrid, destacó que el delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país, por lo que urgió a las autoridades la instrumentación de estrategias efectivas de prevención, atención e integración para las víctimas.

La Brigada Callejera, liderada por 460 mujeres, representa el 14 por ciento del total de organizaciones en el país que luchan contra la trata de personas; sin embargo, su presidenta reconoció que las cifras podrían ser mayores, ya que las víctimas de este delito suelen tardar en denunciar debido a la violencia a la que son sometidas o son asesinadas por sus captores.

Elvira Madrid agregó que aún cuando las víctimas logran presentar una denuncia, enfrentan la indiferencia y la inacción en el proceso de investigación; asimismo, señaló que la Brigada Callejera ha documentado que las víctimas son reclutadas con promesas laborales, secuestradas o drogadas para ser trasladadas a otros lugares y las entidades con más casos son Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Chiapas y Oaxaca.

Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) informó que entre 2020 y junio de 2023, un total de dos mil 138 personas fueron víctimas de trata, de las cuales ocho de cada diez son mujeres, con edades entre siete y 17 años.

Además, la CDHCM ha exhortado a las autoridades a enfocarse en el tráfico de menores no acompañados y a implementar políticas que aborden las causas subyacentes como la pobreza y la desigualdad. México ocupa el lugar 20 de 167 países en índices de esclavitud, con un 71 por ciento de víctimas siendo mujeres y niñas, y de estas, tres de cada cuatro con fines de explotación sexual.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La suspensión provisional generó una fuerte polémica y una respuesta firme del Tribunal Electoral que rechazó la orden del impartidor de justicia.

En vísperas del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el próximo 3 de diciembre, usuarios del Metro CDMX denunciaron la falta de accesos para este sector vulnerable de la población.

El sujeto usaba las redes sociales para publicar contenido inapropiado relacionado con menores de edad.

Organizan Vigilia y Luto Nacional el sábado 15 de marzo en diversas plazas del país, entre ellas el Zócalo de la Ciudad de México a las 17:00 horas.

La denuncia fue interpuesta en la Fiscalía de Investigación para Delitos cometidos por Servidores Públicos.

Concluyó que el PAN vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral.

El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.

Aseguraron más de 48 mil 820 dólares, así como 163 mil 500 pesos en efectivo.

Los grandes defensores y guías de los trabajadores, Marx, Engels y Lenin, vieron que para que la clase obrera concretaran los principios revolucionarios, era necesario instaurar lo que llamaron la “dictadura del proletariado”.

Durante el fin de semana electoral se registraron un total de 205 homicidios dolosos.

La Secretaría de Salud informó que no existe una inmunización específica contra la viruela del mono.

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.

Tras cumplir un año de operaciones sólo alcanzó el 20 por ciento de su meta de pasajeros y recibió demandas para mejorar el servicio.

Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.

El municipio de Huajicori habitan más de 11 mil 400 personas y sólo cuenta con 35 policías municipales.