Cargando, por favor espere...

CDMX
Incrementa 30% trata de personas con fines sexuales en CDMX
El delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país.


Todos los días una fémina es atrapada en las redes de trata de personas con fines sexuales en el centro de la Ciudad de México (CDMX), denunció la organización civil Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer.

La presidenta de la organización, Elvira Madrid, destacó que el delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país, por lo que urgió a las autoridades la instrumentación de estrategias efectivas de prevención, atención e integración para las víctimas.

La Brigada Callejera, liderada por 460 mujeres, representa el 14 por ciento del total de organizaciones en el país que luchan contra la trata de personas; sin embargo, su presidenta reconoció que las cifras podrían ser mayores, ya que las víctimas de este delito suelen tardar en denunciar debido a la violencia a la que son sometidas o son asesinadas por sus captores.

Elvira Madrid agregó que aún cuando las víctimas logran presentar una denuncia, enfrentan la indiferencia y la inacción en el proceso de investigación; asimismo, señaló que la Brigada Callejera ha documentado que las víctimas son reclutadas con promesas laborales, secuestradas o drogadas para ser trasladadas a otros lugares y las entidades con más casos son Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Chiapas y Oaxaca.

Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) informó que entre 2020 y junio de 2023, un total de dos mil 138 personas fueron víctimas de trata, de las cuales ocho de cada diez son mujeres, con edades entre siete y 17 años.

Además, la CDHCM ha exhortado a las autoridades a enfocarse en el tráfico de menores no acompañados y a implementar políticas que aborden las causas subyacentes como la pobreza y la desigualdad. México ocupa el lugar 20 de 167 países en índices de esclavitud, con un 71 por ciento de víctimas siendo mujeres y niñas, y de estas, tres de cada cuatro con fines de explotación sexual.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.

Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.

Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.

El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.

”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes

La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.

La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.

Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.

Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.

La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.

La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.

Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.