Cargando, por favor espere...
Debido al aumento de la violencia en la región frailesca de Chiapas, así como a las amenazas y acusaciones recibidas en el ejercicio de su labor, la periodista Dalia Villatoro se vio obligada a abandonar su hogar en el municipio de Villaflores y a recibir protección para garantizar su seguridad.
La madrugada del miércoles 4 de septiembre de 2024, Dalia Villatoro, periodista de la región frailesca en Chiapas, recibió amenazas de presuntos integrantes de la delincuencia organizada. Una cartulina colgada en el exterior de su domicilio la vinculaba a publicaciones realizadas en las páginas de Facebook “Notifraylesca” y “Villaflores Al Momento”, acusaciones que Villatoro desmintió, ya que sus reportes se publican bajo los nombres de las plataformas “Dalia Villatoro”, “Villatoro Dalia” y “Verídico Noticias”, aseguró.
El hecho ocurrió después del ataque del que fue víctima el periodista Ariel Grajales Rodas, quien fue herido de gravedad por hombres armados en su propia casa.
Ante este panorama, la profesional de la información, Villatoro, presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado, solicitando una investigación para identificar a los responsables, quienes actúan de forma anónima. Además, pidió protección para ella y su familia, ya que las siglas en la cartulina pertenecen presuntamente a un grupo delictivo.
Por su parte, el alcalde de Villaflores, Mariano Rosales Zuarth, recomendó a la periodista abandonar el municipio temporalmente y aceptar la protección ofrecida por las autoridades, ya que su administración, dijo, no puede garantizar su seguridad si regresara a Villaflores.
Villatoro hizo un llamado a sus colegas y a los organismos de derechos humanos para que difundan las agresiones que enfrentan los reporteros en la región frailesca. Destacó que, a pesar de la responsabilidad y transparencia con la que muchos trabajan, la violencia ha aumentado, forzando a la autocensura por miedo a represalias.
Finalmente exigió a las autoridades federales, estatales y municipales que garanticen el libre ejercicio del periodismo y el respeto a la vida de quienes se dedican a esta labor en una región donde las garantías para el gremio parecen inexistentes.
En enero de 2025, se reportaron ocho denuncias por robo a negocios, cuya cifra es similar al promedio mensual del año 2024.
Los cárteles de la droga que conforman al crimen organizado en el país, son el quinto grupo que más empleo ofrece a los mexicanos al registrar 175 mil puestos activos en 2022.
El edil es acudsado de opacidad en el manejo de los recursos públicos.
El profesor en Historia y Etnohistoria, Jesús Alfonsí Torres Tello, aseguró que la tarde del miércoles realizarán una asamblea general para determinar si el paro continúa o no.
La maqueta de la pirámide de Kukulcán será el centro de este espectáculo de 360 grados que acompañarán animaciones en 2D y 3D
La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
López Obrador debe poner el ejemplo en materia de pensiones e instruir que la jubilación sea al 100% para todos los trabajadores del ISSSTE, sostuvo este martes el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.
“La insensibilidad del Gobierno de Morena ha creado una nueva crisis en Guerrero”, afirmó el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno.
Canciller brasileño, Mauro Vieira, calificó de “inaceptable” el bloqueo de ayuda humanitaria en el enclave palestino.
Entre esos “focos” se encuentran la polarización política, el debilitamiento y los conflictos de las instituciones electorales, así como el involucramiento del crimen organizado en las elecciones.
Andrés Atayde hizo un llamado “urgente” a las autoridades electorales a resolver “lo más pronto posible” la asignación definitiva de las diputaciones de Representación Proporcional.
La mandataria federal evitó adelantar los acuerdos que se están negociando en materia automotriz, de acero y aluminio.
El ataque estaba dirigido contra el alcalde del municipio de La Concordia, Miguel Ángel Córdova, sin embargo, logró escapar.
El 55.6 por ciento de las muertes correspondió al género masculino, mientras que el 44.3 por ciento fueron al femenino.
Las inundaciones que han afectado a más de 40 mil habitantes durante esta temporada de lluvias.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Redacción