Cargando, por favor espere...
Un socavón, deslizamientos de tierra y más de un centenar de viviendas resultaron afectados por las intensas lluvias que dejó a su paso en Chiapas la Onda Tropical No. 21 durante el pasado fin de semana.
La Secretaría de Protección Civil del gobierno de Chiapas atendió a la población tras las lluvias del fin de semana, principalmente en los municipios de Tapachula, Socoltenango, Palenque, Mezcalapa, El Bosque y El Parral.
Las afectaciones preliminares incluyen: 95 viviendas inundadas y con encharcamientos en Tapachula, debido al desbordamiento del río Pumpuapa en los Ejidos Viva México y Álvaro Obregón, así como en el arroyo cercano a la colonia Raymundo Enríquez. Protección Civil municipal entregó ayuda humanitaria consistente en colchonetas y cobertores.
En Socoltenango, 10 casas más resultaron inundadas. Se reportaron deslizamientos de tierra en el tramo estatal Puerto Cate–Huitiupán y daños en el asfalto en el tramo carretero Parral–Revolución, en El Parral. Además, se registraron deslizamientos en el tramo carretero Tecpatán–Francisco León, en Mezcalapa; así como un socavón en Palenque.
El Sistema Nacional y Estatal de Protección Civil mantiene vigilancia sobre el fenómeno que aún persiste. Cabe destacar que la onda tropical está vinculada a una baja presión con potencial para desarrollo ciclónico, canales de baja presión y el aporte de humedad hacia la región; fenómeno que podría provocar lluvias puntuales muy fuertes e intensas en las próximas horas.
La autoridad estatal exhortó a la población a mantenerse alejados de zonas de riesgo, evitar acercarse o cruzar los ríos, arroyos y áreas montañosas, debido al riesgo de inundaciones, escurrimientos, deslaves o deslizamientos de laderas, además de posibles crecientes repentinas de agua.
Uno de los mayores desplazamientos ocurrió entre el 21 y 26 de mayo de 2023 en la Frontera de Comalapa.
31 cuerpos encontrados, de los cuales 29 corresponden al sexo masculino y dos al femenino.
Por lo menos 10 menores de edad asesinados y cuatro más que resultaron heridos en contextos de violencia criminal.
En zonas rurales, los hogares en Chipas registraron un ingreso promedio de 9 mil 862 pesos al mes para una familia de cuatro personas.
En algunas comunidades de otros 10 municipios se impidió la instalación de casillas y más de 60 mil electores no pudieron participar con su voto en la “fiesta democrática” del pasado dos de junio.
Los medios locales varían en la cifra de muertos por las complicaciones de seguridad para llegar a Tila.
Pese a los operativos de seguridad, la población de Los Altos de Chiapas sigue huyendo del crimen organizado.
El contingente de personas comenzó su viaje en medio de las amenazas del presidente de EE. UU., Donald Trump.
Más de 13 millones de boletas electorales custodiadas llegan a Chiapas
Tras nueve días de plantón señalan que tomarán y bloquearán el Puente de Chiapa de Corzo como medida de presión.
El accidente ocurrió en el tramo Cintalapa-Jiquipilas en el estado de Chiapas.
Una mujer policía que cumplía funciones de seguridad en la empresa paraestatal y un empleado más, perdieron la vida.
El hecho ocurrió el pasado 3 de septiembre, alrededor de las 16:55 horas.
De acuerdo con los migrantes, viajar en caravana es la forma más segura de salir de Chiapas.
Presuntos sicarios sustrajeron de sus hogares a hombres y mujeres de los poblados de Llano Grande y Nueva Independencia, en Ángel Albino Corzo.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Ricardo López
Colaborador