Cargando, por favor espere...

Nacional
Onda Tropical causa socavón y deslizamientos en Chiapas
La Secretaría de Protección Civil del gobierno de Chiapas atendió a la población tras las lluvias del fin de semana.


Un socavón, deslizamientos de tierra y más de un centenar de viviendas resultaron afectados por las intensas lluvias que dejó a su paso en Chiapas la Onda Tropical No. 21 durante el pasado fin de semana.

La Secretaría de Protección Civil del gobierno de Chiapas atendió a la población tras las lluvias del fin de semana, principalmente en los municipios de Tapachula, Socoltenango, Palenque, Mezcalapa, El Bosque y El Parral.

Las afectaciones preliminares incluyen: 95 viviendas inundadas y con encharcamientos en Tapachula, debido al desbordamiento del río Pumpuapa en los Ejidos Viva México y Álvaro Obregón, así como en el arroyo cercano a la colonia Raymundo Enríquez. Protección Civil municipal entregó ayuda humanitaria consistente en colchonetas y cobertores.

En Socoltenango, 10 casas más resultaron inundadas. Se reportaron deslizamientos de tierra en el tramo estatal Puerto Cate–Huitiupán y daños en el asfalto en el tramo carretero Parral–Revolución, en El Parral. Además, se registraron deslizamientos en el tramo carretero Tecpatán–Francisco León, en Mezcalapa; así como un socavón en Palenque.

El Sistema Nacional y Estatal de Protección Civil mantiene vigilancia sobre el fenómeno que aún persiste. Cabe destacar que la onda tropical está vinculada a una baja presión con potencial para desarrollo ciclónico, canales de baja presión y el aporte de humedad hacia la región; fenómeno que podría provocar lluvias puntuales muy fuertes e intensas en las próximas horas.

La autoridad estatal exhortó a la población a mantenerse alejados de zonas de riesgo, evitar acercarse o cruzar los ríos, arroyos y áreas montañosas, debido al riesgo de inundaciones, escurrimientos, deslaves o deslizamientos de laderas, además de posibles crecientes repentinas de agua.


Escrito por Ricardo López

Colaborador


Notas relacionadas

El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.

Los defensores de derechos humanos y periodistas de la entidad son víctimas de agravios y ataques directos, no sólo provenientes de bandas del crimen organizado, sino también de autoridades locales y municipales.

En lo que va del año se han formado en la Ciudad de México 167 socavones sobre vialidades primarias y secundarias.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.

Gobierno de la CDMX anuncia cierres viales en la colonia Del Valle y alerta por su profundidad.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.

La SEGIAGUA exhortó a la población a mantenerse fuera del perímetro del socavón y seguir las recomendaciones de las autoridades a fin de evitar accidentes.

No se reportaron personas lesionadas ni derrame de combustible.

Iztapalapa y Gustavo A. Madero concentran el 43.41% de los casos de socavones en la Ciudad de México.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.

Díaz Flores acusó al presidente de la CEDH, de desviar recursos públicos y manipular redes sociales para atacarla.

El socavón se tragó varias bancas de un parque y la pérgola; no hubo personas lesionadas.

Se presume que el Defensor de Derechos Humanos de Chiapas se quedaba con el 63 por ciento del salario de un empleado, a quien corrieron por denunciar el hecho.

“Ya se reportó esto a las autoridades municipales, sólo vinieron, acordonaron la zona y dejaron ahí abierto, esto es muy peligroso para todos”, denunciaron los vecinos.