Cargando, por favor espere...
La organización internacional Artículo 19 emitió una alerta por las agresiones cometidas por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, contra el periódico e-consulta y su director general, Rodolfo Ruiz.
La organización defensora de la libertad de expresión solicitó al mandatario que se retracte públicamente y pida una disculpa formal al medio y a su titular. Además, exhortó a la Fiscalía de Puebla a cesar cualquier acto de hostigamiento mediante investigaciones que afecten el ejercicio periodístico del medio o de su director.
Durante una rueda de prensa, el gobernador de Puebla calificó al periodista Rodolfo Ruiz como “canalla” y “cobarde” y lo acusó de liderar una supuesta red de ciberdelincuentes. Estas declaraciones provocaron una ola de hostigamiento en redes sociales hacia el comunicador, a pesar de que él ya había desmentido la autoría de los mensajes que el mandatario le atribuyó.
Asimismo, la organización calificó las expresiones de Armenta como una forma de estigmatización que compromete el ejercicio de la libertad de expresión, especialmente en un estado con altos niveles de violencia contra la prensa; por lo que pidió al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas activar medidas urgentes para proteger a Rodolfo Ruiz y su familia; además, solicitó a la Comisión de Derechos Humanos de Puebla abrir una queja por intimidación, criminalización y posible uso de recursos públicos con fines de censura.
En respuesta, el gobernador Armenta aseguró que en Puebla se respetan los derechos humanos y la libertad de expresión, de acuerdo con el artículo 6 de la Constitución Política Mexicana. Rechazó cualquier señalamiento de persecución a la prensa.
La medida arancelaria también impactará sectores como autopartes, electrodomésticos, y productos electrónicos.
Entre el 7 y 9 de febrero, Guanajuato se destacó como el estado más afectado.
Nuestros planteamientos y acciones se han realizado siempre con base en el interés de la población mexicana y de los más necesitados.
Ávila Castrejón ha sido investigada previamente por presuntos nexos con grupos del crimen organizado.
La medida tiene como objetivo asegurar el cumplimiento de la pensión alimenticia establecida por la ley.
Suspensión judicial frena la discusión sobre la prohibición de las corridas de toros.
En este país se cometen 20 lesiones dolosas en promedio cada hora.
Además del bloqueo de cuentas, las actividades de empresas dedicadas a juegos y apuestas también fueron suspendidas.
1.9 millones de estudiantes dijeron haber sufrido rechazo o sabotaje por parte de sus compañeros; 1.8 millones recibieron burlas o apodos ofensivos.
El problema del gusano es principalmente de higiene y los estados más afectados son: Chiapas y Tabasco.
Los migrantes relatan que durante los secuestros son encerrados en bodegas, donde posteriormente son marcados con señales particulares que los identifican como parte de las redes de tráfico humano.
Algunos de ellos corresponden al grupo de comerciantes que desaparecieron el 21 de octubre, tras salir de la comunidad de Chautipan.
Tras 14 años en circulación, Banxico decidió extraer de circulación el billete de Miguel Hidalgo y Costilla.
Llegará a los teléfonos móviles de los usuarios, vibrará y emitirá un sonido distintivo con una duración aproximada de ocho segundos.
El gobernador indicó que la plataforma ayudaría a los habitantes a denunciar estos actos y facilitaría a las autoridades el seguimiento y clausura de los mismos.
Los abusos de Uber contra sus trabajadores
CDMX se hunde entre 15 y 30 cm por año y generará zonas inhabitables: UNAM
El Tren Maya se le atraviesa al progreso
Una incompleta reforma laboral
La movilidad social cancelada en México
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Escrito por Abigail Cruz y Carolina Ruvalcaba
.