Cargando, por favor espere...

Propone Gobierno de México cumbre económica para América Latina
La mandataria también pidió fortalecer la cooperación entre países de la región para atender la movilidad humana.
Cargando...

Durante la IX Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Tegucigalpa, Honduras, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso la organización de una cumbre económica para América Latina y el Caribe, por las tensiones comerciales generadas con la imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La mandataria destacó la necesidad de una mayor integración económica regional. Señaló que América Latina y el Caribe enfrentan un escenario global de transformaciones en el comercio, por lo que la unidad y la solidaridad entre gobiernos resultan indispensables.

Durante su intervención, la mandataria también pidió fortalecer la cooperación entre países de la región para atender la movilidad humana; al tiempo en que rechazó el racismo, el clasismo, la criminalización y las violaciones a los derechos humanos de quienes migran hacia el norte del continente.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El presidente ruso apoyó la paz, pero destacó que quedan temas por resolver.

El presidente de Colombia destacó que las tensiones políticas y sociales aumentarán, pero llamó a América Latina a unirse y tener una voz común en el ámbito mundial.

Las víctimas fueron Yaron Lischinsky, ciudadano israelí, y Sarah Milgrim, estadounidense.

Los incendios iniciaron alrededor de las 10:30 horas del 7 de enero.

Es el segundo estudiante palestino de Columbia, con residencia legal, que enfrentan una detención.

El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.

Más de 300 palestinos liberados llegaron en autobús a la ciudad de Beitunia, en Cisjordania.

El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.

El llamado se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Al-Quds

La Embajada de China en México desmintió la declaración del Fiscal Merrick Garland, quien aseguró que "el suministro de fentanilo inicia desde las empresas chinas”, acusación “totalmente infundada, confunde a la opinión pública y enmarca maliciosamente a China”.

La revisión del T-MEC, prevista originalmente para 2026, pasará al segundo semestre de 2025.

El Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas (START) representa un campo de batalla verbal, en el que Estados Unidos (EE. UU.) quiere imponer la idea de que la Federación de Rusia es un rival agresivo cuando, en los hechos el actor beligerante en este último periodo ha sido Washington.

Tras los comicios y el reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente, estallaron en Venezuela actos de violencia.

Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil destacó que Vietnam es un país estratégico con una economía en rápido crecimiento.