Cargando, por favor espere...
Luego de la fuerte discusión que protagonizaron los presidentes Donald Trump y Volodímir Zelensky en febrero pasado, Estados Unidos (EE. UU.) y Ucrania por fin llegaron a un acuerdo de asociación económica para permitir el acceso de Washington a los yacimientos de minerales raros de Kiev.
Este miércoles 30 de abril, ambos países dieron a conocer que el “histórico acuerdo” permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos a través de un "fondo de inversión para la reconstrucción".
La ministra ucraniana de Economía, Yulia Svyrydenko, detalló que, además de la extracción de minerales raros por parte de EE. UU., el acuerdo también permite proyectos de extracción de petróleo y gas en el suelo del país europeo.
Hay que recordar que la firma de dicho acuerdo se pospuso desde finales de febrero pasado, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano Volodímir Zelensky, protagonizaran una fuerte discusión en la Casa Blanca. En esa ocasión Zelensky se opuso a la explotación de los recursos minerales de Ucrania por parte de EE. UU.
Por su parte, Trump exigía el acceso a los minerales raros en Ucrania como una forma de compensación por los recursos brindados por Estados Unidos para apoyar militarmente a Ucrania, frente a su guerra con Rusia.
Tras semanas de negociaciones, este miércoles, los representantes de ambas naciones dieron a conocer que llegaron a un acuerdo y que Ucrania sí permitirá la explotación de sus minerales raros en conjunto con EE. UU., cediendo así a la exigencia primera de Washington.
"En reconocimiento del importante apoyo financiero y material que el pueblo de Estados Unidos ha proporcionado a la defensa de Ucrania desde la invasión a gran escala de Rusia, esta asociación económica posiciona a nuestros dos países para colaborar e invertir juntos con el fin de garantizar que nuestros activos, talentos y capacidades mutuas puedan acelerar la recuperación económica de Ucrania", informó en un comunicado el Departamento del Tesoro de EE. UU.
Reportes del FBI refieren que, desde el año 2015, se han registrado más de cinco mil 200 ataques contra latinos.
“Para poder cambiar el nombre de un mar internacional no es un país el que lo cambia, es una organización internacional”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.
La revisión del T-MEC, 30 años después de la firma del TLCAN, es una oportunidad para reestructurar acuerdos comerciales, con Trump a la cabeza de las negociaciones y poniendo en duda el futuro del tratado.
Se han intensificado las precipitaciones por hora en casi el 90 por ciento de las grandes ciudades de EE.UU.
Impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México.
Las autoridades libanesas han registrado la muerte de 500 personas y mil 800 heridos.
El presidente de China, Xi Jinping, declaró que su país se halla en un ciclo de revitalización económica y tecnológica, con el que está superando los múltiples riesgos y desafíos que Occidente le plantea.
Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.
Pone a la población en riesgo de pasar hambre.
En su disputa con Irán por un nuevo orden en el Medio Oriente, las potencias de Occidente, lideradas por Estados Unidos (EE. UU.), están usando a Israel como su brazo armado y al territorio de Líbano como campo de batalla.
Sólo han bastado tres meses para que la Franja de Gaza se convirtiera en un lugar de muerte y desesperación, donde es imposible vivir debido a los bombardeos israelíes.
El ministro ruso indicó que los ensayos clínicos probaron "la seguridad y la eficacia" de la vacuna para mayores de 60 años.
El miércoles 30 de octubre, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán sobre el fin del bloqueo económico contra la isla.
México espera la asistencia de presidentes, ministros y consejeros de 105 países.
El próximo 1 de octubre comenzará la Navidad en Venezuela.
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.