Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Cargando, por favor espere...
El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski solicitó este jueves que los países de la OTAN deben lanzar un ataque "preventivo" contra Rusia.
"¿Qué debe hacer la OTAN? Eliminar la posibilidad de que Rusia utilice armas nucleares. Pero lo importante, vuelvo a hacer un llamamiento a la comunidad internacional, como antes del 24 de febrero: Ataques preventivos, para que ellos [los rusos] sepan lo que les pasará si las utilizan. Y no al revés", llamó Zelenski en el Instituto Lowy de Australia.
Por su parte, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov pidió a la comunidad internacional prestar atención a la declaración del presidente ucraniano. "Estados Unidos, Reino Unido y los países de la UE deben prestar especial atención a la declaración de Zelenski sobre los ataques preventivos contra Rusia".
"Estados Unidos y el Reino Unido dirigen de facto las actividades de Kiev y, por tanto, deben ser considerados responsables de las declaraciones de Zelenski", agregó.
De igual forma, Peskov resaltó que dichas declaraciones no son más que un "llamamiento a iniciar una guerra mundial de consecuencias imprevisibles y monstruosas".
La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, dijo que "Occidente está incitando una guerra nuclear. Todos los habitantes del planeta deberían darse cuenta de que Zelenski, una marioneta armada y un personaje inestable, se ha convertido en un monstruo cuyas manos podrían destruir el planeta".
La doctrina militar rusa estipula que el país se reserva el derecho de recurrir a su arsenal nuclear en respuesta a una agresión contra su territorio, o contra sus aliados, que implique el uso de armas nucleares u otras de destrucción masiva.
Asimismo, el documento prevé una reacción similar ante un ataque con armas convencionales si la existencia del Estado estuviera en peligro. La decisión final recae sobre el mandatario del país.
En este contexto, en una alocución el 21 de septiembre, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, indicó que Moscú usará "todos los medios disponibles" para defenderse. "Esto no es un bluf", aseveró, dejando claro que no se trataba de un farol.
"Aquellos que tratan de chantajearnos con armas nucleares, deben saber que la rosa de los vientos puede girar en su dirección", enfatizó Putin.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.
Los mandatarios estadounidense y ruso se reunirán el viernes en Alaska para intercambiar opiniones sobre la ruta a seguir para alcanzar la paz en Ucrania.
La reunión tendrá lugar el próximo 15 de agosto
El presidente Putin declaró que la reunión podría celebrarse en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El simulacro fue exitoso y reafirmaron su cooperación ante provocaciones occidental.
El portavoz ruso pidió al gobierno estadounidense moderar sus declaraciones
El presidente estadounidense no especificó la ubicación de los submarinos ni la ruta que tomarían.
Varios países de Sudamérica mantienen medidas extremas y han extremado sus precauciones por posible alerta de tsunami
Recuperar el dominio de mares y pasos estratégicos es el propósito estadounidense para restaurar su hegemonía.
Calificó la idea de “obviamente improbable”, argumentando que organizar un encuentro de alto nivel requiere un proceso complejo.
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Desastre en la Central de Abastos de Poza Rica: toneladas de alimentos se pierden tras inundación
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
Inseguridad y transporte, los grandes pendientes en el primer año de gobierno de Brugada
Escrito por Redacción