Cargando, por favor espere...
El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski solicitó este jueves que los países de la OTAN deben lanzar un ataque "preventivo" contra Rusia.
"¿Qué debe hacer la OTAN? Eliminar la posibilidad de que Rusia utilice armas nucleares. Pero lo importante, vuelvo a hacer un llamamiento a la comunidad internacional, como antes del 24 de febrero: Ataques preventivos, para que ellos [los rusos] sepan lo que les pasará si las utilizan. Y no al revés", llamó Zelenski en el Instituto Lowy de Australia.
Por su parte, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov pidió a la comunidad internacional prestar atención a la declaración del presidente ucraniano. "Estados Unidos, Reino Unido y los países de la UE deben prestar especial atención a la declaración de Zelenski sobre los ataques preventivos contra Rusia".
"Estados Unidos y el Reino Unido dirigen de facto las actividades de Kiev y, por tanto, deben ser considerados responsables de las declaraciones de Zelenski", agregó.
De igual forma, Peskov resaltó que dichas declaraciones no son más que un "llamamiento a iniciar una guerra mundial de consecuencias imprevisibles y monstruosas".
La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, dijo que "Occidente está incitando una guerra nuclear. Todos los habitantes del planeta deberían darse cuenta de que Zelenski, una marioneta armada y un personaje inestable, se ha convertido en un monstruo cuyas manos podrían destruir el planeta".
La doctrina militar rusa estipula que el país se reserva el derecho de recurrir a su arsenal nuclear en respuesta a una agresión contra su territorio, o contra sus aliados, que implique el uso de armas nucleares u otras de destrucción masiva.
Asimismo, el documento prevé una reacción similar ante un ataque con armas convencionales si la existencia del Estado estuviera en peligro. La decisión final recae sobre el mandatario del país.
En este contexto, en una alocución el 21 de septiembre, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, indicó que Moscú usará "todos los medios disponibles" para defenderse. "Esto no es un bluf", aseveró, dejando claro que no se trataba de un farol.
"Aquellos que tratan de chantajearnos con armas nucleares, deben saber que la rosa de los vientos puede girar en su dirección", enfatizó Putin.
El éxito de la vacuna rusa Spútnik V en sus primeros ensayos está cambiando la opinión internacional.
En esta guerra la reacción de Rusia fue eminentemente defensiva, por los bombardeos de los nazis ucranianos sobre la población rusa del Donbás, la violación de Kiev a los Acuerdos de Minsk y la amenaza mortal que representa el cerco de la OTAN.
Según Putin, la acción fue "una provocación" llevada a cabo no solo por las fuerzas británicas, sino también por EE.UU.
El ministro calificó la acción como un juego político. "Desde hace 10 años escriben sobre nuestro presidente (Vladimir Putin) 'que está enfermo'. Es un juego (...) que no es nuevo en la política".
El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.
Entre los 11 detenidos se encuentran los cuatro ejecutores directos del crimen atroz, como ha sido calificado por la Cancillería rusa. Datos preliminares revelan que intentaban escapar hacia Ucrania.
Vladímir Medinski, el asesor del presidente de Rusia, Vladímir Putin, esperaba que hoy se firmara al menos un acuerdo ya discutido, sin embargo, la parte ucraniana se llevó todos los documentos para estudiarlos.
Rusia, junto a China y otros países, está construyendo un mundo multipolar, equilibrado y desarrollado mediante el diálogo, la buena voluntad y la colaboración de los países.
"Es la voluntad de millones de personas", dijo Vladimir Putin, por lo que aseguró, las autoridades rusas harán todo lo posible para que los residentes de los nuevos territorios "sientan el apoyo de todo el pueblo ruso".
El primer ministro ucraniano viajará a Estados Unidos la próxima semana para continuar las negociaciones.
Las sanciones pueden tener un efecto boomerang contra EE. UU., la UE y el mundo: se abre la puerta para que estrechen más sus relaciones Rusia y China y sean “el contrapeso” que evite al buitre estadounidense mantener su hegemonía imperialista.
En julio comenzarán las pruebas para la creación de una nueva vacuna, esta vez, mucho más eficiente, así lo subrayó la directora de la Agencia Federal Médico-Biológica de Rusia.
Terminaron los referéndums sobre la adhesión, a Rusia, de las repúblicas populares del Donbass y las regiones de Jersón y Zaporozhie. "El evento que hemos esperado durante ocho años [...] ha terminado".
La plataforma Instagram ha bloqueado todas las cuentas del canal de televisión ruso Russia Today y RT, en 27 países de Europa, informó el medio en Telegram.
El PCV está adoptando las campañas anticorrupción de China y, al parecer, ha solicitado a este país que forme a sus cuadros para llevar a cabo investigaciones anticorrupción.
Escrito por Redacción