Cargando, por favor espere...
El vicepresidente del Consejo de Ministros cubano, Ricardo Cabrisas, y el vice primer ministro ruso, Yuri Borísov abordarán este viernes la cooperación económica bilateral entre ambos estados.
Cabrisas y Borísov encabezarán los trabajos de la XVII Sesión de la Comisión Intergubernamental cubano-rusa. Ambos funcionarios discutirán "cooperación comercial y económica en el ámbito de la energía, la infraestructura ferroviaria, la producción y la agricultura", según lo dio a conocer Sputnik en su medio.
Entre tanto, Cabrisas reconoció que Rusia es el segundo socio comercial en Europa y quinto en comercio mundial.
“la Federación de Rusia es nuestro segundo socio comercial en Europa y el quinto en el comercio con el mundo”, resaltó.
En la exposición más de 50 empresas cubanas muestran sus productos en sectores como la agroindustria, los alimentos y bebidas, ciencia y tecnología, servicios médicos, biotecnología, farmacéutica, cultura, energía, industria ligera y pesada, la construcción y los servicios profesionales.
Cancillería rusa advierte que el reconocimiento por la OTAN de Rusia como una amenaza es una apuesta por enfrentarse a Moscú "en todos los frentes".
Con motivo de un año más de la Gran Revolución de Octubre de 1917, considero importante destacar algunas cuestiones sobre la educación rusa que hicieron que los maestros y estudiantes se sumaran también a aquel acontecimiento histórico.
El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, cuestionó este sábado los reportes de que Rusia vaya a iniciar una agresión contra su país el próximo 16 de febrero.
Quizás en días próximos desaparezcan a los medios rusos de las redes sociales. ¿A qué teme EE. UU? ¿No es la “libertad de expresión” la razón por la que han asesinado a miles de “fundamentalistas” en Oriente?
Las acusaciones infundadas contra Moscú es un intento de desviar la atención de las dificultades que sufren los países europeos en la lucha contra la pandemia.
"Aunque piensan que somos iguales que ellos, somos personas diferentes, tenemos otro código genético, cultural y moral, pero sabemos defender nuestros propios intereses".
Poco después de asumir el cargo, el Embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, habla sobre la Operación Especial en Ucrania y lo que se juega su país en la escena internacional con la OTAN.
En distintas ciudades de EE.UU. se vienen sucediendo multitudinarias protestas a raíz de la muerte de George Floyd, muchas de las cuales se tornaron violentas y generaron caos.
Los resultados generales de la economía rusa son estables en la actualidad, ya que Rusia está superando con éxito las medidas restrictivas que se le han impuesto.
El documento prevé el suministro de un mínimo de 150 mil unidades de Avifavir, y el socio boliviano recibirá la tecnología de la elaboración del medicamento.
El primer ministro ucraniano viajará a Estados Unidos la próxima semana para continuar las negociaciones.
El pensamiento y los ideales de Lenin siguen vigentes porque "la tarea de la liberación de los trabajadores del mundo aún está pendiente", afirmó Aquiles Córdova en conferencia en homenaje al líder bolchevique a 100 años de su muerte.
“Esto es alentador, tenemos una nueva vacuna en el repertorio”, afirmó el subsecretario.
Los misiles de crucero fueron dirigidos contra “objeticos militares” por primera vez desde que fueron suministrados a las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Tras la reunión con Marco Rubio, Lavror ofreció una conferencia de prensa para informar de los acuerdos entre ambas naciones.
Escrito por Redacción