Cargando, por favor espere...
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró este viernes que su país planea aumentar el suministro de cereales a los países más pobres.
"Consideramos que es correcto aumentar el suministro particularmente a los países más pobres", declaró durante una reunión del Consejo de Seguridad del país.
El mandatario señaló que Rusia suministrará a los países necesitados 30 millones de toneladas de grano hasta el final del año. "Rusia suministró a los mercados mundiales 6,6 millones de toneladas de cereales entre mayo y agosto de este año. Se trata de trigo, cebada, maíz; de ellas, 6,3 millones de toneladas [fueron suministrados] precisamente a países de Asia, África y América Latina. Hasta el final del año, Rusia suministrará 30 millones de toneladas de cereales. Estamos dispuestos a aumentar este volumen hasta 50 millones de toneladas y más", indicó.
Asimismo, afirmó que los productores rusos de abonos de potasio están dispuestos a entregarlos de forma gratuita a las naciones que más los necesiten.
Previamente esta semana, Putin declaró que la mayoría de los cargamentos de grano que salieron de Ucrania en virtud de un acuerdo con Rusia negociado por Turquía y la ONU fueron a parar a la UE. "Rusia ha hecho todo lo posible para garantizar la exportación del grano ucraniano. [...] Casi todo el grano exportado por Ucrania no fue a parar a países en desarrollo y más pobres, sino a países de la Unión Europea", indicó Putin, subrayando que sólo dos de los 87 barcos que salieron de Ucrania viajaban realmente en misiones de ayuda contra el hambre.
Según el mandatario, las naciones occidentales mintieron cuando afirmaron que Ucrania necesitaba acceso al transporte marítimo para aliviar el aumento de los precios de los alimentos y el riesgo de hambruna en los países pobres.
"Prometimos hacer todo lo posible para garantizar los intereses de los países en desarrollo en cuanto al suministro de alimentos", comentó Putin. "Lo que vemos es otro engaño descarado. Engañar al público, engañar a los socios en África, en otros países que necesitan desesperadamente alimentos" agregó.
No se concreta el sistema de pago conjunto
El Jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que “la Alianza es más fuerte y la más duradera de la historia”.
Ressa y Muratov fueron galardonados "por sus esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión, que es una condición previa para la democracia y la paz duradera", dijo la presidenta del comité Nobel, Berit Reiss-Andersen.
El primer ataque fue llevado a cabo con una bomba aérea de fabricación francesa.
El primer ministro ruso subrayó que el plan de acción nacional, pretende restaurar el crecimiento económico, el empleo y los ingresos del país.
En su intervención durante la sesión plenaria del Consejo Popular Mundial Ruso, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, puntualizó varios aspectos importantes al pueblo ruso, entre ellos, la lucha constante por la libertad no sólo de Rusia, sino de todo el mundo.
Sin lanzar un solo disparo, Rusia muestra su poderoso músculo de potencia nunca vencida ante un Occidente que proyecta su endémica violencia contra el mundo.
"Extremistas", así calificó un tribunal de Moscú las actividades de las redes sociales Instagram y Facebook, ya que "contienen llamados a cometer actos violentos contra ciudadanos de Rusia, incluido contra el personal militar".
En su discurso, en el foro del club Valdái, celebrado en la ciudad rusa de Sochi, el mandatario equiparó los valores modernos occidentales con el dogmatismo bolchevique, y en su lugar abogó por el "conservadurismo racional".
Las Fuerzas Armadas de Rusia atacaron, contrario a lo afirmado por Ucrania y demás medios de un ataque a civiles, en realidad es un edificio donde se alojaban los neonazis.
Por años, el establishment (sistema) occidental ha intentado silenciar a RT porque no podía dejar que sus audiencias decidieran por sí mismas qué creer sobre los acontecimientos en Rusia y el mundo, afirmó en exclusiva, la actual editora en Jefe de RT, Anna Belkina.
El mundo sería más estable "si se apoyara en EE.UU., la UE, Rusia, China y, quizás, la India", en vez de basarse en el dominio "destructivo" de Washington, dijo el Presidente de Bielorrusia, bielorruso Alexánder Lukashenko.
Sputnik V es la primera vacuna mundial contra el Covid-19 que desarrolló Rusia
"Esto puede de manera más seria y, en opinión de varios expertos, socavar irrevocablemente la competitividad de una gran parte de la industria europea que cada vez más pierde la competencia ante compañías de otras regiones del mundo", afirmó Putin.
En distintas ciudades de EE.UU. se vienen sucediendo multitudinarias protestas a raíz de la muerte de George Floyd, muchas de las cuales se tornaron violentas y generaron caos.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Escrito por Redacción