Cargando, por favor espere...
El mercado laboral en México aún no se recupera de los estragos de la pandemia de Covid-19, su tasa de inactividad sigue por arriba del nivel prepandemia, informó este viernes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su informe anual de Perspectivas del Empleo.
De acuerdo con la OCDE, los trabajadores de la tercera edad que dejaron su actividad económica no se han reincorporado a ella.
“México experimentó una de las caídas más pronunciadas del empleo en toda la OCDE“, puntualizan que “gracias a una vacunación efectiva, a la recuperación gradual del turismo y a la reactivación del consumo interno, en el verano de 2022 su empleo total era levemente superior al de finales de 2019”.
En concreto, se situó en el 62.6% de la población en edad de trabajar en julio, comparado con el 62.4% en diciembre de 2019, antes de que estallara la crisis.
Las tasas de inactividad se mantienen un punto porcentual por encima de las que había antes de la pandemia.
La razón es que los adultos mayores, y en particular los del grupo de 65 a 74 años, optaron por dejar de trabajar por los riesgos del covid.
Para ese grupo, la tasa de inactividad era en el cuarto trimestre de 2021 casi cuatro puntos porcentuales por encima de la que había dos años antes.
En cuanto al trabajo informal, que se redujo drásticamente al inicio de la pandemia por la inestabilidad de los puestos de trabajo, cuando la economía se reactivó también subió. En marzo de 2022 la tasa de informalidad era del 56 %, solo dos puntos porcentuales por debajo del promedio precrisis.
Como en la mayor parte de los países de la OCDE, el empleo juvenil no se ha recuperado del choque de la Covid con las cifras disponibles de comienzos de 2022.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se pronunció porque en México se de continuidad al paquete de reformas a la educación
El 26.4 por ciento de las familias con jefa de hogar presentan rezago educativo y 19.1 por ciento tienen carencia por alimentación nutritiva.
La agraviante pobreza y el desempleo se expanden y la riqueza se concentra en unas cuantas fortunas.
En México, el 32 por ciento de los menores de entre nueve y 17 años ha sido víctima de acoso escolar, cifra que podría duplicarse, ya que la mayoría de los casos no se reportan.
La administración de López Obrador mantiene sin cambios la estrategia para combatir la inseguridad que aplicaron los sexenios anteriores, afirmó Francisco Rivas, director del ONC..
Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales
París.- La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) inauguró este martes su primer foro sobre blockchain y su impacto en los gobiernos actuales.
“Los mexicanos trabajan más, incluso, que nuestros hermanos latinoamericanos: un costarricense trabaja 2 mil 073 horas y un chileno, apenas, mil 916 horas”, sostuvo el Licenciado Everardo Lara Covarrubias.
Los legisladores del partido Movimiento de Regeneración Nacional buscan retrasar la discusión de la reforma para reducir las horas de trabajo.
Los mexicanos en promedio trabajan dos mil 128 horas al año, 757 horas más que en Dinamarca.
A México le falta lograr una educación de calidad y mayor acceso a las mujeres al mercado laboral, además, “mejorar el desempeño de los estudiantes", sostuvo la OCDE.
La mayoría de los investigadores que hacen matemáticas (puras y aplicadas), sin darse cuenta, se inclinan por una filosofía idealista.
Tenemos una de las jornadas escolares más reducidas del mundo y el gasto del gobierno de México en educación es el más bajo.
La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La OCDE sugirió a México implementar tres medidas prioritarias con la finalidad de salvarse del estancamiento económico: aumentar la participación femenina en el mercado laboral, reducir la informalidad y mejorar la calidad de la educación.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Redacción