Cargando, por favor espere...

OCDE recorta proyección de crecimiento para México
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.
Cargando...

La proyección de crecimiento económico para México fue 0.3 puntos porcentuales menor al 2.5 por ciento esperado, situándose en 2.2 por ciento, informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

 

De acuerdo con su último informe trimestral, se experimentará un menor dinamismo en las exportaciones debido al moderado crecimiento de la economía estadounidense, una disparidad en función de la reducción inflacionaria y el diferencial de tasas de interés entre el Banco de México (Banxico) y la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

 

"Las exportaciones se verán afectadas por la ralentización del crecimiento en los principales socios comerciales, pero se beneficiarán de la profunda integración de las cadenas de valor manufactureras y la tendencia de relocalización de producción (nearshoring)", se lee en el informe.

 

Asimismo, destacaron que en el caso de México, los indicadores a corto plazo muestran resiliencia de consumo e inversión con tendencia al alza.

 

Con respecto a la inflación, advirtieron que aún se mantiene por encima del objetivo del tres por ciento del Banxico, por lo que los banqueros centrales deberán mantener una política restrictiva.

 

En este sentido, estiman que la tasa de interés  se sitúe en 7.5 por ciento al final de 2025, en tanto la inflación disminuya y alcance su objetivo.

 

México en riesgo de recesión

 

Contrario a la visión con tendencia positiva de la OCDE, Banco Base señaló en su reporte de perspectiva económica que "en 2025 se espera una mayor moderación del crecimiento con una posibilidad de recesión".

 

En el reporte advierten que el freno para el crecimiento del país es un deterioro en la gobernanza derivado del resultado de la elección presidencial y del Congreso de la Unión en junio.

 

Asimismo, indicaron que el alto déficit presupuestal actual presiona las finanzas públicas para los próximos años, que estiman cerrará 2024 por encima del 50 por ciento en relación con el Producto Interno Bruto (PIB).

 

Finalmente, explicaron que el aumento en el gasto público observado durante esta administración se debe a que el gobierno busca generar un mayor crecimiento económico "para que las personas se sientan optimistas y confiadas. Con esto, el partido en el poder aumenta la probabilidad de ganar la elección presidencial".


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

“La extinción de especies es uno de los grandes problemas ambientales y, junto con el cambio climático y un holocausto nuclear, podrían colapsar la civilización”, planteó el ecólogo mexicano Gerardo Ceballos.

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

La industria y los servicios lideraron el repunte mensual, aunque el sector primario mostró señales de desaceleración.

Una moneda devaluada hace que los productos de un país sean más baratos para los compradores extranjeros.

El Banco de México (Banxico) ya formó al grupo de instituciones que han recortado su pronóstico de crecimiento de la economía del país para el año en curso, mismas a las que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha lanzado un desafío.

Luévano Luna hizo un llamado a la sociedad para seguir alzando la voz y exigir la protección de los derechos de la comunidad trans.

Se estima que para 2025 la tasa de informalidad se mantendrá en cifras similares a las observadas en 2024, mientras que para el empleo formal se prevén cifras a la baja.

La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.

La Semarnat es una entidad que ha acumulado nueve años de recortes presupuestales.

Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.

A decir del SESNSP, el promedio diario fue de 73.6 asesinatos en todo el país.

“Movimiento Ciudadano (MC) tiene dueño y vive en Palacio Nacional... (el objetivo es) atacar la campaña nuestra y dividir el voto”, afirmó Alejandro Moreno

El organismo cuenta con herramientas de auditoría electrónica que le permiten obtener documentación sobre la conducta fiscal de los contribuyentes.

La primera recomendación y la más importante es verificar la URL del sitio web en la que se hará la compra.

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.