El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Cargando, por favor espere...
La proyección de crecimiento económico para México fue 0.3 puntos porcentuales menor al 2.5 por ciento esperado, situándose en 2.2 por ciento, informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
De acuerdo con su último informe trimestral, se experimentará un menor dinamismo en las exportaciones debido al moderado crecimiento de la economía estadounidense, una disparidad en función de la reducción inflacionaria y el diferencial de tasas de interés entre el Banco de México (Banxico) y la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
"Las exportaciones se verán afectadas por la ralentización del crecimiento en los principales socios comerciales, pero se beneficiarán de la profunda integración de las cadenas de valor manufactureras y la tendencia de relocalización de producción (nearshoring)", se lee en el informe.
Asimismo, destacaron que en el caso de México, los indicadores a corto plazo muestran resiliencia de consumo e inversión con tendencia al alza.
Con respecto a la inflación, advirtieron que aún se mantiene por encima del objetivo del tres por ciento del Banxico, por lo que los banqueros centrales deberán mantener una política restrictiva.
En este sentido, estiman que la tasa de interés se sitúe en 7.5 por ciento al final de 2025, en tanto la inflación disminuya y alcance su objetivo.
Contrario a la visión con tendencia positiva de la OCDE, Banco Base señaló en su reporte de perspectiva económica que "en 2025 se espera una mayor moderación del crecimiento con una posibilidad de recesión".
En el reporte advierten que el freno para el crecimiento del país es un deterioro en la gobernanza derivado del resultado de la elección presidencial y del Congreso de la Unión en junio.
Asimismo, indicaron que el alto déficit presupuestal actual presiona las finanzas públicas para los próximos años, que estiman cerrará 2024 por encima del 50 por ciento en relación con el Producto Interno Bruto (PIB).
Finalmente, explicaron que el aumento en el gasto público observado durante esta administración se debe a que el gobierno busca generar un mayor crecimiento económico "para que las personas se sientan optimistas y confiadas. Con esto, el partido en el poder aumenta la probabilidad de ganar la elección presidencial".
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Siete años de abandono del campo mexicano
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410