Cargando, por favor espere...

Economía
OCDE recorta proyección de crecimiento para México
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.


La proyección de crecimiento económico para México fue 0.3 puntos porcentuales menor al 2.5 por ciento esperado, situándose en 2.2 por ciento, informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

 

De acuerdo con su último informe trimestral, se experimentará un menor dinamismo en las exportaciones debido al moderado crecimiento de la economía estadounidense, una disparidad en función de la reducción inflacionaria y el diferencial de tasas de interés entre el Banco de México (Banxico) y la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

 

"Las exportaciones se verán afectadas por la ralentización del crecimiento en los principales socios comerciales, pero se beneficiarán de la profunda integración de las cadenas de valor manufactureras y la tendencia de relocalización de producción (nearshoring)", se lee en el informe.

 

Asimismo, destacaron que en el caso de México, los indicadores a corto plazo muestran resiliencia de consumo e inversión con tendencia al alza.

 

Con respecto a la inflación, advirtieron que aún se mantiene por encima del objetivo del tres por ciento del Banxico, por lo que los banqueros centrales deberán mantener una política restrictiva.

 

En este sentido, estiman que la tasa de interés  se sitúe en 7.5 por ciento al final de 2025, en tanto la inflación disminuya y alcance su objetivo.

 

México en riesgo de recesión

 

Contrario a la visión con tendencia positiva de la OCDE, Banco Base señaló en su reporte de perspectiva económica que "en 2025 se espera una mayor moderación del crecimiento con una posibilidad de recesión".

 

En el reporte advierten que el freno para el crecimiento del país es un deterioro en la gobernanza derivado del resultado de la elección presidencial y del Congreso de la Unión en junio.

 

Asimismo, indicaron que el alto déficit presupuestal actual presiona las finanzas públicas para los próximos años, que estiman cerrará 2024 por encima del 50 por ciento en relación con el Producto Interno Bruto (PIB).

 

Finalmente, explicaron que el aumento en el gasto público observado durante esta administración se debe a que el gobierno busca generar un mayor crecimiento económico "para que las personas se sientan optimistas y confiadas. Con esto, el partido en el poder aumenta la probabilidad de ganar la elección presidencial".


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La cuesta de enero en año electoral

¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.

Buen Fin, ofertas tentadoras y endeudamientos innecesarios

Con descuentos de hasta el 70% se llevará a cabo la 13° edición del Buen fin, que iniciará el próximo viernes 17 y hasta el lunes 20 de noviembre.

Alerta Conagua por 48 frentes fríos

Durante el mes de octubre se presentará una oleada de cuatro frentes fríos.

Chiapas, una “cárcel” para miles de migrantes

La incursión masiva de migrantes extranjeros por el río Suchiate ha convertido a Chiapas en una cárcel que carece de capacidad para albergarlos.

Pronostican altas temperaturas en gran parte del país

Prevalecerán temperaturas de hasta 40 grados en gran parte del territorio mexicano.

Recesión técnica y estancamiento económico

La actividad económica se mueve en ciclos: subidas y bajadas que forman parte del funcionamiento normal de las economías capitalistas.

Entre enfrentamientos y homicidios inician vacaciones de Semana Santa

Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México.

remesas.jpg

Podemos avizorar la magnitud de la crisis que viene si se confirma una drástica disminución.

Vix.png

A nivel mundial alrededor de 600 millones de personas son hispanohablantes.

Arranca Feria de Tecomatlán 2025; “Busca elevar el nivel cultural e intelectual de México”: ACM

La feria de la unidad entre los pueblos juntará a más de 130 mil mexicanos.

Se agrava escasez de agua en México con gobierno de la 4T

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

Cae peso mexicano por tregua comercial entre EE. UU. y China

El tipo de cambio reaccionó al acuerdo entre ambas naciones, que incluye recortes arancelarios y un mecanismo bilateral de seguimiento

Inflación en EE.UU. impulsa al peso y a la BMV

La moneda se apreció 0.26% luego de que la inflación estadounidense se ubicara dentro de lo esperado.

bar.jpg

Más de 700 millones de pesos en ropa de Liverpool es lo que ha gastado el director general de la CFE, Manuel Bartlett, en poco más de tres años, a través de monederos electrónicos.

Amenazas arancelarias, primeros afectados

Como parte de las medidas del objetivo Hacer Grande a América Otra Vez, el gobierno de Trump anunció el martes cuatro de marzo la imposición de aranceles del 25 por ciento contra México y Canadá.