Cargando, por favor espere...
Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México, según los reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), desde el viernes 22 hasta el lunes 25 de marzo.
Las entidades en las que más se ha evidenciado la violencia son principalmente: Chiapas, Sinaloa, San Luis Potosí, Tabasco y Jalisco.
Vale recordar que tan sólo en Sinaloa, comenzaron las vacaciones con la noticia del secuestro masivo de 66 personas, de las cuales 58 ya han sido encontradas; el resto continúan siendo buscadas por las autoridades.
Por otro lado, en Culiacán se han colocado “narcomantas” presuntamente firmadas por Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, en las que se advierten actividades delictivas en la región.
Mientras tanto, en Chiapas se han registrado enfrentamientos, uno de ellos en Berriozábal donde murieron dos personas; asimismo, se han registrado otros actos violentos como vehículos incendiados.
A este panorama de violencia, se suma el hallazgo de cinco cuerpos frente al Palacio Municipal de Cárdenas, en San Luis Potosí. A ellos se agregan seis más descubiertos en el municipio de Paraíso por presuntas disputas entre grupos delictivos locales.
Por último, en Jalisco, también se encontraron los cuerpos sin vida de cuatro hombres y una mujer en el municipio de Encarnación de Díaz, en la carretera Encarnación de Díaz-Lagos de Moreno, lo cual se cree que se trata de una rivalidad por mantener el control en la región de Los Altos Norte.
La tarde de este jueves la asociación Nacional de Actores informó el fallecimiento del primer actor Manuel Salvador Ojeda, mejor conocido como Manuel Ojeda, a los 81 años.
En una década se han cometido más de siete mil feminicidios en todo el país.
El futbol está maculado por la corrupción y el capitalismo salvaje.
Familias urbanas necesitan aproximadamente nueve mil 196 pesos para necesidades alimentarias básicas.
La obra contiene los pronunciamientos semanales que hizo el líder social durante 2021, mismos que muestran una mirada crítica a temas políticos, económicos y sociales de la actualidad nacional e internacional.
El delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país.
Llaman ignorantes a diputados de oposición por no mantenerse actualizados.
Las entidades que no reportaron casos esta última semana son: Ciudad de México, Baja California, Chihuahua, Tlaxcala y Zacatecas.
Para algunos el trabajo significa castigo, para otros representa algo serio, aunque sea momentáneamente; y para los que sólo poseen su fuerza de trabajo, una opción forzada.
La iniciativa busca fortalecer las medidas de protección a periodistas, garantizando su seguridad y el acceso a la justicia.
PAN probó un proyecto para asegurar que al menos una mujer participe en el proceso de renovación de su dirigencia nacional.
Tras la tormenta del lunes 2 de junio, el agua rebasó los niveles de seguridad.
En el marco de la consulta para legitimar el contrato colectivo de trabajo de la fábrica Mexmode -programada para este 13 de febrero-, Sitemex desmintió las calumnias sobre las condiciones laborales de los obreros.
El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.
Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.