Cargando, por favor espere...

Internacional
ONU-DH condena el asesinato del periodista Mauricio Cruz Solís
Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.


La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó el asesinato del periodista Mauricio Cruz Solís, ocurrido la noche del 29 de octubre en Uruapan, Michoacán. Este crimen se suma a una lista de al menos cinco periodistas asesinados en el país durante 2024.

Entre los periodistas víctimas de homicidio se encuentran Roberto Carlos Figueroa Bustos, desaparecido el 26 de abril en Cuernavaca, Morelos; Víctor Alfonso Culebro Morales, encontrado sin vida el 27 de junio en Jiquipilas, Chiapas; Alejandro Martínez Nogués, asesinado el 4 de agosto en Villagrán, Guanajuato; Luis Fernando Cosgaya Herrera, el 14 de agosto en Toluca, Estado de México; y Mauricio Cruz Solís.

La ONU-DH hizo un llamado a las autoridades para realizar una investigación pronta y efectiva sobre el asesinato de Cruz Solís. Este periodista fue atacado alrededor de las 9 de la noche en el centro de Uruapan por varios sujetos armados, poco después de haber entrevistado al alcalde de la ciudad, Carlos Manzo.

“Nos impacta profundamente el asesinato del joven periodista Mauricio Cruz Solís, perpetrado en pleno centro de la ciudad de Uruapan. Es importante trabajar en estrategias de prevención de las agresiones contra la prensa”, expresó Jesús Peña Palacios, representante adjunto en México de la ONU-DH.

“Mauricio es al menos el quinto periodista asesinado este año en el país, un fuerte recordatorio de la necesidad de seguir fortaleciendo las instancias de protección y la capacidad de respuesta institucional”, agregó Peña.

Ante la gravedad de los hechos, la ONU-DH instó a las autoridades a garantizar la protección de los comunicadores y familiares del periodista, así como a brindar atención médica oportuna a la persona que resultó lesionada en el ataque.

Finalmente, la ONU-DH expresó sus condolencias y solidaridad con la familia, amistades y colegas de Mauricio Cruz Solís, así como a toda su comunidad y a su auditorio, ya que pierden a un referente informativo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Cuatro de cada 10 motociclistas en el Estado de México fueron amenazados durante el robo de sus vehículos, según datos oficiales del primer semestre de 2025.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.