Cargando, por favor espere...
El mismo domingo 1º de septiembre, día en que el presidente Andrés Manuel López Obrador rendía su primer informe, ese día hubo 102 muertes y se convirtió así en el día más violento de lo que va del gobierno morenista; tras eso, en las siguientes horas y días se puso como tema en la agenda política, la seguridad; ayer mismo se habló de que en Morelos subieron los homicidios un 35 por ciento y es que en lo que va del 2019; tanto a nivel nacional como en Morelos, las administraciones morenistas no han podido contener la inseguridad y la violencia que se está generando diariamente; la famosa Guardia Nacional, al momento, no ha podido hacer algo al respecto y se está viendo rebasada.
Y es que en la entidad gobernada por el morenista Cuauhtémoc Blanco, unas 660 personas han sido víctimas de homicidio doloso, un promedio de 2.8 casos al día; datos oficiales aseguran que esto es un 35 por ciento más comparado con los 486 homicidios que se registraron el año pasado en el mismo periodo. Aún no se olvida por ejemplo, que los primeros días del mes de mayo, alrededor de las 10 de la mañana, fue asesinado el empresario Jesús García en pleno centro de Cuernavaca, donde otras tres personas resultaron heridas, entre ellas un representante de los medios de comunicación.
Este lunes, tanto líderes empresariales como organizaciones especializadas en temas de seguridad señalaron su inconformidad y advirtieron sobre que el recrudecimiento de la violencia ya impactó en la economía estatal y en la vida cotidiana de la gente; tanto así que ya para el primer trimestre de este año se ha registrado una caída de 15 por ciento de la ocupación hotelera y la disminución en otros negocios de la entidad.
La violencia en México no sólo no cesa, sino que sigue creciendo; este fin de semana, por ejemplo, se sabe que se cometieron en México un total de 192 homicidios dolosos, lo que lo convirtió en el más violento de la historia según los datos del equipo interdisciplinario en materia de Seguridad del Gobierno de México.
Tan sólo el domingo se registraron 102 muertes dolosas, superando el promedio diario que era de 100 muertes, mientras que el viernes 30 de agosto hubo 94 y el sábado 96; de acuerdo a esto, de seguir así la tendencia, septiembre podría ser uno de los meses más violentos y la cifra de 469 víctimas de homicidios, con un promedio diario de 79.6 personas que fueron asesinadas, podría ser superado; junio había registrado la cifra más alta en lo que va del año con 543 víctimas, un promedio al día de 84 asesinatos.
Así, mientras AMLO, el domingo 1º de septiembre, rendía su primer informe de gobierno, ese día también se convirtió en el día más violento de lo que va de su gobierno pues la cifra alcanzó a 102 homicidios dolosos, siento Michoacán con más víctimas, 14; Guanajuato, con 12 víctimas; Chihuahua y el Estado de México, con 9; la Ciudad de México, con 8 muertes violentas; Baja California, con 6, y Jalisco y Puebla con 5 casos. Otra vez, en el primer informe de gobierno no hubo nada qué celebrar; y sí, muchas cosas pendientes y que no se ve para cuándo habrá un verdadero cambio.
El clímax no político...
100 mil firmas pedirán juicio político a gobernador de Hidalgo. Pues al gobernador priista Omar Fayad ya se le armó, porque al menos 100 mil firmas de hidalguenses van a llegar al Congreso local de Hidalgo para solicitar juicio político porque el mandatario local gobierna mal, ignora y reprime por más de cinco meses al plantón de hidalguenses pobres que le exigen cumpla con obras y servicios para sus gobernados.
Por considerar que existen graves violaciones a los derechos humanos de miles de hidalguenses, violaciones que ha cometido el gobernador Omar Fayad, el próximo jueves 5 de septiembre al Congreso Local se le entregarán 100 mil firmas de ciudadanos que exigen que el Poder Legislativo realice juicio político al mandatario estatal. Por el momento, querido lector, es todo.
Según la encuesta Un mes de gobierno. Evaluación inicial de Gobierno de Claudia Sheinbaum realizada por Mitofsky, 53.4 por ciento de la población respondió que la inseguridad era su principal preocupación.
Los antorchistas exigieron que las autoridades judiciales actúen al respecto
Trabajadores del ayuntamiento temen que civiles armados irrumpan en el Palacio Municipal
Los organizadores del Abierto Mexicano de Tenis habrían solicitado a tenistas, y al personal que participa en el evento, que limitaran sus recorridos en Acapulco por la violencia que se vive en el puerto, de acuerdo con medios especializados en tenis.
En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.
Morelos, Zacatecas, Chiapas, Michoacán y Baja California son los cinco estados con las peores calificaciones en torno al nivel de confianza ciudadana.
Exigen mayor seguridad ante creciente inseguridad en la zona.
México se encuentra entre los 10 países con el número más elevado de asesinatos de periodistas que no se han resuelto.
Guerrero, estado de México y Chiapas fueron sedes de las masacres de esta jornada violenta. Sólo este martes, en Texcaltitlán, fueron asesinadas 10 personas.
El 70 por ciento de los homicidios ocurridos en el país en 2020 fue cometido por disparo de arma de fuego, aunque no detalla si se usaron armas largas o cortas.
Algo está pasando en mi ciudad, pues ya no hay día en que esté tranquila o que no haya un problema grave qué comentar.
En un accidente aéreo falleció esta tarde la gobernadora de Puebla Martha Erica Alonso
Redim dio a conocer que durante el primer semestre de 2024 se han incrementado un 15 por ciento los casos de homicidios contra niños, niñas y adolescentes.
Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.
La criminalidad limita la inversión y pone en riesgo el crecimiento económico de la región.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Blueground domina el mercado de rentas en CDMX tras alianza con Airbnb
El fantasma de la guerra recorre Alemania
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).