Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.
Cargando, por favor espere...
El mismo domingo 1º de septiembre, día en que el presidente Andrés Manuel López Obrador rendía su primer informe, ese día hubo 102 muertes y se convirtió así en el día más violento de lo que va del gobierno morenista; tras eso, en las siguientes horas y días se puso como tema en la agenda política, la seguridad; ayer mismo se habló de que en Morelos subieron los homicidios un 35 por ciento y es que en lo que va del 2019; tanto a nivel nacional como en Morelos, las administraciones morenistas no han podido contener la inseguridad y la violencia que se está generando diariamente; la famosa Guardia Nacional, al momento, no ha podido hacer algo al respecto y se está viendo rebasada.
Y es que en la entidad gobernada por el morenista Cuauhtémoc Blanco, unas 660 personas han sido víctimas de homicidio doloso, un promedio de 2.8 casos al día; datos oficiales aseguran que esto es un 35 por ciento más comparado con los 486 homicidios que se registraron el año pasado en el mismo periodo. Aún no se olvida por ejemplo, que los primeros días del mes de mayo, alrededor de las 10 de la mañana, fue asesinado el empresario Jesús García en pleno centro de Cuernavaca, donde otras tres personas resultaron heridas, entre ellas un representante de los medios de comunicación.
Este lunes, tanto líderes empresariales como organizaciones especializadas en temas de seguridad señalaron su inconformidad y advirtieron sobre que el recrudecimiento de la violencia ya impactó en la economía estatal y en la vida cotidiana de la gente; tanto así que ya para el primer trimestre de este año se ha registrado una caída de 15 por ciento de la ocupación hotelera y la disminución en otros negocios de la entidad.
La violencia en México no sólo no cesa, sino que sigue creciendo; este fin de semana, por ejemplo, se sabe que se cometieron en México un total de 192 homicidios dolosos, lo que lo convirtió en el más violento de la historia según los datos del equipo interdisciplinario en materia de Seguridad del Gobierno de México.
Tan sólo el domingo se registraron 102 muertes dolosas, superando el promedio diario que era de 100 muertes, mientras que el viernes 30 de agosto hubo 94 y el sábado 96; de acuerdo a esto, de seguir así la tendencia, septiembre podría ser uno de los meses más violentos y la cifra de 469 víctimas de homicidios, con un promedio diario de 79.6 personas que fueron asesinadas, podría ser superado; junio había registrado la cifra más alta en lo que va del año con 543 víctimas, un promedio al día de 84 asesinatos.
Así, mientras AMLO, el domingo 1º de septiembre, rendía su primer informe de gobierno, ese día también se convirtió en el día más violento de lo que va de su gobierno pues la cifra alcanzó a 102 homicidios dolosos, siento Michoacán con más víctimas, 14; Guanajuato, con 12 víctimas; Chihuahua y el Estado de México, con 9; la Ciudad de México, con 8 muertes violentas; Baja California, con 6, y Jalisco y Puebla con 5 casos. Otra vez, en el primer informe de gobierno no hubo nada qué celebrar; y sí, muchas cosas pendientes y que no se ve para cuándo habrá un verdadero cambio.
El clímax no político...
100 mil firmas pedirán juicio político a gobernador de Hidalgo. Pues al gobernador priista Omar Fayad ya se le armó, porque al menos 100 mil firmas de hidalguenses van a llegar al Congreso local de Hidalgo para solicitar juicio político porque el mandatario local gobierna mal, ignora y reprime por más de cinco meses al plantón de hidalguenses pobres que le exigen cumpla con obras y servicios para sus gobernados.
Por considerar que existen graves violaciones a los derechos humanos de miles de hidalguenses, violaciones que ha cometido el gobernador Omar Fayad, el próximo jueves 5 de septiembre al Congreso Local se le entregarán 100 mil firmas de ciudadanos que exigen que el Poder Legislativo realice juicio político al mandatario estatal. Por el momento, querido lector, es todo.
Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.
En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente
De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.
De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.
El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.
El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.
En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.
En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.
Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.
Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.
Las autoridades han asegurado más de 160 mil litros, lo que revela una nueva vulnerabilidad en la cadena de producción nacional
Tres de los detenidos estarían directamente involucrados en el asesinato, mientras que los demás habrían participado en la planeación de los hechos
Las cifras cuantifican lo que en los hechos es una muy notoria verdad.
El crimen y todas las formas de delito, y la violencia que marcha siempre junto a ellos, han aumentado vertiginosamente durante este primer cuarto de siglo que está por terminar y parecen haberse acelerado como nunca en lo que va del gobierno de la “Cuarta Transformación”.
México es un país donde sus habitantes se sienten inseguros.
Integrantes del Frente Popular Revolucionario agreden a comerciantes antorchistas en Coatepec
Habitantes del Edomex protestan ante el "tarifazo"
Daños en más de 300 escuelas y casi 400 mil estudiantes sin clases en Veracruz
Con entrega de víveres y censo Antorcha responde a vecinos damnificados
Detectan brote de bacteria en Hospital de Lerdo: tres bebés afectados, uno perdió la vida
Demandan habitantes de Hidalgo apoyo aéreo para entregar víveres
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).