Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Mario Delgado, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados anunció la presentación de una iniciativa que le permita reelegirse y ocupar un segundo periodo para encabezar la Mesa Directiva.
Confió que, al contar con la mayoría absoluta, podrán presidir la Cámara de Diputados por un segundo periodo de la mano de Porfirio Muñoz Ledo. De avalar esta iniciativa –ya conocida entre las bancadas del PAN, PRI y PRD, como “Ley Porfirio”-, Morena presidirá la Mesa por un año y medio.
Al arrancar el segundo periodo ordinario, la fracción del Partido Acción Nacional le correspondería estar al frente, después al Revolucionario Institucional y finalmente, los últimos seis meses a quien sea la cuarta fuerza política, que en este caso inicialmente era el Partido Encuentro Social, pero este día, cinco diputados morenistas se sumaron al PT, otros cinco abandonaron al PES para sumarse al PT, con lo que lo convierte en la tercera fuerza, con 33 diputados.
Los diputados del PRI informaron que “nunca estaremos a favor de la violación de ninguna Ley. Estamos a favor de la legalidad. Nunca apoyaremos esta reelección”. Esto, luego de conocer la propuesta de iniciativa de Morena.
En tanto el PAN catalogo la acción como una violación a la democrática y atenta contra la pluralidad del país al querer retener la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados “lo cual es parte de una estrategia deliberad para perpetuarse en el poder”. Incluso, acudieron a la Organización de Estados Americanos para presentar una carta con una “alerta democrática”.
Marko Cortez, presidente nacional del PAN comentó en su cuenta de Twitter que “Morena pretende retener a costa de lo que sea la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, con lo que estará dando la espalda al pueblo, a la ley, a la democracia y a la pluralidad. En el PAN no permitiremos este nuevo atropello de este gobierno”.
La fracción del PRI señaló lo siguiente “se debe respetar y hacer valer la Ley. En el grupo parlamentario del PRI defendemos que haya un Estado de Derecho, sin autoritarismo y sin reelección”.
El programa de austeridad del nuevo gobierno, sumado a su falta de pericia en la gestión de recursos públicos, ha fortalecido la tendencia del mercado hacia la recesión.
El censo que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ordenó levantar entre las 34 millones de familias mexicanas para integrar los padrones de los programas de la Secretaría de Bienestar.
El número de ocupados informales fue 31.6 millones, lo que representó 55.8 por ciento de la población ocupada, y subió en 2.16 millones respecto al mismo lapso de 2020.
Para los menos favorecidos por la política migratoria del actual Gobierno Federal mexicano, la primera opción fue la deportación y para otros una estancia transitoria tolerada.
En cuatro años, en lugar de gobernar, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha dedicado más a mentir, atacar y a descalificar a sus opositores políticos, analistas y críticos de organizaciones sociales.
Hoy sólo existen instalaciones a medio-construir, predios baldíos sin ningún asomo de edificación, abultadas cifras de estudiantes y docentes inventados.
El de Alfredo del Mazo es un gobierno, que de priista le está quedando sólo la historia, porque al igual que otros, como el de Oaxaca con Alejandro Murat o el de Hidalgo se les ha visto intenciones de querer entregar el poder político a Morena
Rechazaron el aumento salarial de 10 por ciento al magisterio anunciado este 15 de mayo por AMLO.
Debido a que no hay un acuerdo con las diferentes organizaciones que demandan se aumente el presupuesto para el campo, continúa bloqueado San Lázaro.
Cuando el Presidente dice: “tengo otros datos”, contradice los datos de su propio gabinete. Él dice: “tengo otros datos”, pero no dice cuáles son los datos
Se relacionó con Arturo Capdevila, Juana de Ibarbourou, Benito Lynch, Alfonsina Storni y otros escritores de su época.
“Pedimos a la autoridad que nos atienda, pedimos que esté atenta y que realmente abra una mesa de diálogo”
El Financiero a 820 mexicanos, arrojó que el porcentaje de mexicanos que dice ser "muy feliz" se redujo 11 puntos entre marzo y abril de este año, al pasar de 57 a 46 por ciento.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que quienes están contra la reforma al Poder Judicial, conscientes o no, apoyan al régimen de corrupción.
Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.