Cargando, por favor espere...

Nacional
Autoridades de Veracruz difunden números vinculados a extorsiones telefónicas
al menos 31 números fueron identificados por las autoridades


Tras identificar 31 números vinculados a casos de fraude y extorsión, la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) emitió una alerta a la población para evitar que respondan dichas llamadas telefónicas.

Las autoridades veracruzanas refirieron que a pesar de que los dispositivos móviles cuentan con identificador de llamadas, esto no garantiza la protección a los usuarios, quienes cada vez más caen en los engaños de estafadores que se hacen pasar por familiares, amigos o conocidos para solicitar dinero.

Destacaron que “los estafadores suelen emplear diversas tácticas para llevar a cabo sus fraudes, como la supuesta detención de un familiar, amenazas de grupos delictivos o la falsa información sobre la suspensión de la línea telefónica”.

Ante este panorama, fue la Unidad Especializada en Combate al Secuestro del Departamento de Negociación, quien compartió la lista de números identificados como potencialmente peligrosos, los cuales en su mayoría utilizan claves LADA asociadas con el estado de Veracruz, aunque también se han registrado combinaciones de otras entidades, aclaró.

Por lo que recomendaron a la población atender algunas medidas de seguridad como: no proporcionar información personal, cortar la llamada inmediatamente ante cualquier indicio de amenaza, y reportar la situación a las autoridades correspondientes.

Finalmente, hicieron un llamado a la población a denunciar cualquier intento de fraude para combatir este tipo de delitos y prevenir futuras víctimas. Cabe destacar que tanto la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) han alertado sobre el incremento de estafas telefónicas, incluyendo aquellas provenientes de números internacionales.

Los números identificados por las autoridades veracruzanas son:


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Cuatro de cada 10 motociclistas en el Estado de México fueron amenazados durante el robo de sus vehículos, según datos oficiales del primer semestre de 2025.

El robo de gas licuado de petróleo (LP) en Veracruz ya no es clandestino porque se ha convertido en una arista más de la visible economía informal en vastas regiones del estado.

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.

Familiares acusan a la SSP y a la FGE de encubrir a los responsables; acudirán a instancias internacionales ante cinco años de impunidad.

Los agentes actuaron bajo órdenes de un jefe delictivo durante un operativo de seguridad realizado el 27 de octubre.

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

Los frutos quedaron cubiertos de petróleo; la cosecha que iniciaría en diciembre quedó completamente contaminada.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.

La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.

Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias