Cargando, por favor espere...

Autoridades de Veracruz difunden números vinculados a extorsiones telefónicas
al menos 31 números fueron identificados por las autoridades
Cargando...

Tras identificar 31 números vinculados a casos de fraude y extorsión, la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) emitió una alerta a la población para evitar que respondan dichas llamadas telefónicas.

Las autoridades veracruzanas refirieron que a pesar de que los dispositivos móviles cuentan con identificador de llamadas, esto no garantiza la protección a los usuarios, quienes cada vez más caen en los engaños de estafadores que se hacen pasar por familiares, amigos o conocidos para solicitar dinero.

Destacaron que “los estafadores suelen emplear diversas tácticas para llevar a cabo sus fraudes, como la supuesta detención de un familiar, amenazas de grupos delictivos o la falsa información sobre la suspensión de la línea telefónica”.

Ante este panorama, fue la Unidad Especializada en Combate al Secuestro del Departamento de Negociación, quien compartió la lista de números identificados como potencialmente peligrosos, los cuales en su mayoría utilizan claves LADA asociadas con el estado de Veracruz, aunque también se han registrado combinaciones de otras entidades, aclaró.

Por lo que recomendaron a la población atender algunas medidas de seguridad como: no proporcionar información personal, cortar la llamada inmediatamente ante cualquier indicio de amenaza, y reportar la situación a las autoridades correspondientes.

Finalmente, hicieron un llamado a la población a denunciar cualquier intento de fraude para combatir este tipo de delitos y prevenir futuras víctimas. Cabe destacar que tanto la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) han alertado sobre el incremento de estafas telefónicas, incluyendo aquellas provenientes de números internacionales.

Los números identificados por las autoridades veracruzanas son:


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Fernando Yunes Márquez dejó la Presidencia Municipal de Veracruz, ahora en manos de Patricia Lobeira de Yunes, esposa de su hermano Miguel Ángel.

Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.

Por su riqueza cultural y su ostentación como Pueblo Mágico, Coatepec enfrenta una de sus peores crisis en décadas.

Algo está pasando en mi ciudad, pues ya no hay día en que esté tranquila o que no haya un problema grave qué comentar.

El dirigente nacional del PRI exigió a las autoridades correspondientes una investigación exhaustiva para la detención de los responsables del atentado que sufrió la concejal de Azcapotzalco.

La víctima era un agente activo de la Policía Investigadora Ministerial adscrito a la Fiscalía Regional de Acapulco.

Asesinaron a un hombre en una cafetería de Tulum la tarde de ayer en un intento de robo. Hasta el momento hay tres detenidos por el acto, aseguraron autoridades de Quintana Roo.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.

Esta mañana fue detenido César Alejandro “N”, alias “El Tartas”, uno de los principales líderes criminales de Tamaulipas, perteneciente al Cártel del Noroeste de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Aun sin información, Andrés Manuel López Obrador declaró en su conferencia de hoy que la masacre de jóvenes la madrugada de este domingo está relacionada con el consumo de drogas.

Muebles, vitrinas y televisores análogos son sólo algunos de los artículos que han sacado del CENDI presuntos trabajadores de la alcaldía Cuauhtémoc.

El 20 por ciento de la población mayor de 12 años ha sufrido algún tipo de acoso cibernético

La diputada Larios Pérez acusó a legisladores de Morena de llevar a cabo comportamientos ilegales y violentos.

En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.

Hasta el momento no existe un comunicado oficial sobre las causas del enfrentamiento.