Cargando, por favor espere...
En México, un 35 por ciento de la población sospecha que es espiada a través de sus dispositivos electrónicos, mientras que el promedio de América Latina es del 39 por ciento, según el estudio reciente de Sherlock Communications.
El reporte indica que el 45 por ciento de los encuestados tiene miedo de que su identidad sea robada, mientras que un 46 por ciento teme que sus datos personales, como dirección o número de teléfono, sean difundidos de forma masiva.
Además, un 47 por ciento se preocupa por el uso inapropiado de los datos de sus tarjetas de crédito; por lo que se han vuelto más cuidadosos con la información que comparten en línea.
El consultor de seguridad digital de Sherlock Communications, André Teixeira, manifestó que “cuando se trata de privacidad y seguridad en América Latina, la desconfianza en los datos domina el panorama. A pesar de muchos desarrollos recientes, los latinoamericanos siguen siendo escépticos sobre si las empresas y sus gobiernos están haciendo un buen trabajo para protegerlos".
A pesar del alto nivel de desconfianza, un 39 por ciento de la población mexicana se muestra satisfecha con las leyes actuales de protección de datos. Esto sugiere que, aunque hay preocupaciones significativas, existe también una percepción de que hay esfuerzos en curso para abordar estas cuestiones, concluyó el consultor.
El crimen organizado ha impuesto un "gravamen criminal" al sector productivo, elevando los costos de producción a través de cuotas ilegales.
Wilman Monge se dedicaba a la ganadería y se había alejado de la política. Fue alcalde en el periodo 2018-2021 y fue abanderado por el partido del MC.
La Fiscalía de Distrito Metropolitano inició las investigaciones correspondientes contra quien o quienes resulten responsables de los delitos de homicidio.
Tras 15 días desaparecidos, un grupo de 22 venezolanos, entre ellos seis menores, fueron secuestrados por un grupo criminal en Coahuila. Las autoridades mexicanas no se han pronunciado al respecto.
La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.
Del 1 al 25 de febrero de 2024, en México fueron ultimadas mil 808 personas, lo que representa un promedio de 72.3 casos por día, según datos de SESNSP.
En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana
En el municipio de Cárdenas también se reportaron incendios de vehículos, y la carretera Villahermosa-La Isla sufrió afectaciones por la colocación de ponchallantas.
La impunidad que se vive en México resulta tan alta que todos los días hay golpizas, asesinatos, secuestros, trata de personas, robos, violaciones y feminicidios sin que nadie vaya a la cárcel.
Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.
Inician campañas presidenciales con promesas en materia de seguridad.
Ecatepec de Morelos, Toluca, Culiacán, Uruapan y Fresnillo son sólo algunos de los municipios en los que el 90% de la población se siente insegura.
La violencia se ha “normalizado” en nuestro país; este gobierno ha hecho todo lo posible para que, en el ambiente social y político se asimile la idea de que la violencia es inevitable.
El 61% de los mexicanos en zonas urbanas consideran que vivir ahí es inseguro.
Cámaras de vigilancia captaron los momentos en que sujetos armados secuestran a menores. Los hechos se registraron en los estados de México y Tlaxcala.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Congelan cuentas de Hernán Bermúdez, familia y amigos por presunto lavado de dinero
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.