En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Cargando, por favor espere...
Varias vías importantes de México se encuentran afectadas por el Paro Nacional de Transportistas, incluyendo dos carriles de la carretera México-Pachuca, a la altura del municipio de Zapotlán de Juárez; la vía Morelos en el Estado de México; la carretera de Chapala en dirección al aeropuerto de Guadalajara y la autopista México-Querétaro, a la altura del kilómetro 210 de la capital queretana y de la caseta de Palmillas en el kilómetro 148; así como la México-Cuernavaca en el kilómetro 35, por mencionar sólo algunas.
De acuerdo con la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) el segundo cierre del mes de febrero se debe a la demanda de mayor seguridad y regulación del autotransporte federal por parte de este sector que han dirigido sus reclamos hacia los gobiernos Federal, estatales y municipales.
La Alianza puntualizó que sus demandas están relacionadas con mayor seguridad en carreteras, regulación del parque vehicular, emplacamiento por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT) para unidades de modelo atrasado, tarifas oficiales de operación, reclasificación de carreteras, reglamentación de grúas y eliminación de permisos municipales.
Al respecto, el coordinador nacional de Amotac, Miguel Ángel Santiago Solís, aseguró que el Paro Nacional de Transportistas se realizó porque las autoridades no le dan la importancia que requiere el tema de seguridad: "la omisión que han hecho para atender las cosas de manera puntual es lo que nos ha llevado a esta situación, si existiera la disposición para atender la problemática de manera puntual, todo esto se habría evitado".
Agregó que, a pesar de no existir un gran avance en materia de seguridad carretera, el sector de transportistas está abierto al diálogo “siempre y cuando haya un acuerdo escrito de por medio”.
Ante este panorama, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, envió un mensaje a este sector en su conferencia matutina e insistió en que las movilizaciones sociales se han politizado.
“Aprovecho para decirles a los transportistas que estamos con ellos, dispuestos a protegerlos porque son gentes trabajadoras de bien, pero como sucede en todo hay líderes charros, oportunistas, corruptos, conservadores que antes como pertenecían a los partidos, que estaban en el gobierno y se dedicaban a robar", manifestó el Jefe del Ejecutivo.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.
Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.
Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
El pueblo no debe seguir confiando en la Cuarta Transformación, cuyos gobernantes no saben, ni quieren ni pueden ayudar a los más necesitados. Su dolor les es ajeno. El pueblo debe confiar solo en sus propias fuerzas.
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
Escasean vacunas contra el Covid-19 en 10 estados
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.