Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.
Cargando, por favor espere...
Varias vías importantes de México se encuentran afectadas por el Paro Nacional de Transportistas, incluyendo dos carriles de la carretera México-Pachuca, a la altura del municipio de Zapotlán de Juárez; la vía Morelos en el Estado de México; la carretera de Chapala en dirección al aeropuerto de Guadalajara y la autopista México-Querétaro, a la altura del kilómetro 210 de la capital queretana y de la caseta de Palmillas en el kilómetro 148; así como la México-Cuernavaca en el kilómetro 35, por mencionar sólo algunas.
De acuerdo con la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) el segundo cierre del mes de febrero se debe a la demanda de mayor seguridad y regulación del autotransporte federal por parte de este sector que han dirigido sus reclamos hacia los gobiernos Federal, estatales y municipales.
La Alianza puntualizó que sus demandas están relacionadas con mayor seguridad en carreteras, regulación del parque vehicular, emplacamiento por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT) para unidades de modelo atrasado, tarifas oficiales de operación, reclasificación de carreteras, reglamentación de grúas y eliminación de permisos municipales.
Al respecto, el coordinador nacional de Amotac, Miguel Ángel Santiago Solís, aseguró que el Paro Nacional de Transportistas se realizó porque las autoridades no le dan la importancia que requiere el tema de seguridad: "la omisión que han hecho para atender las cosas de manera puntual es lo que nos ha llevado a esta situación, si existiera la disposición para atender la problemática de manera puntual, todo esto se habría evitado".
Agregó que, a pesar de no existir un gran avance en materia de seguridad carretera, el sector de transportistas está abierto al diálogo “siempre y cuando haya un acuerdo escrito de por medio”.
Ante este panorama, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, envió un mensaje a este sector en su conferencia matutina e insistió en que las movilizaciones sociales se han politizado.
“Aprovecho para decirles a los transportistas que estamos con ellos, dispuestos a protegerlos porque son gentes trabajadoras de bien, pero como sucede en todo hay líderes charros, oportunistas, corruptos, conservadores que antes como pertenecían a los partidos, que estaban en el gobierno y se dedicaban a robar", manifestó el Jefe del Ejecutivo.
Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.
El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental
En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.
De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.
El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.
Se espera que los connacionales sean deportados esta semana.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.
La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.
Los connacionales viajaban en barcos con ayuda humanitaria.
Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Lluvias en cinco estados han dejado 64 muertos y 65 desaparecidos
INE y partidos políticos abren diálogo para fortalecer propuesta de reforma electoral
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.