De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.
Cargando, por favor espere...
Tras el triunfo electoral de Claudia Sheinbaum Pardo como Presidenta de México, al lograr 33 millones 226 mil 602 votos, que representa el 59 por ciento del total de la votación emitida (que fue de alrededor de 56 millones), no expresa el sentir y la voluntad del pueblo si tomamos en cuenta el total de la lista nominal de las casillas (98 millones 468 mil 976), pues sólo representaría el 34 por ciento. Entonces, todos los mexicanos deberíamos preguntarnos si estas cifras son absolutamente ciertas o si tras analizarlas y reflexionarlas podríamos concluir que el triunfo de Sheinbaum en realidad fue el resultado de una elección, bien planeada, de Estado y no expresa, ni un ápice, el sentir popular.
Los votos que la primera Presidenta de México obtuvo sólo representan una tercera parte del padrón del INE para poder votar; sólo uno de cada tres mexicanos de esa gran masa con edad de votar, apoyó a Sheinbaum, que hoy es ya mandataria mexicana y que, por la crisis económica, social y política, no le será fácil gobernar, como ya han estado comentando políticos y analistas.
Existen altas probabilidades, y así se está empezando a manejar, que la elección de Estado se fraguara con mucho tiempo de antelación y que estuviera tan bien planeada, que el triunfo de Sheinbaum fuera inevitable.
El primer elemento es que Morena ha logrado mantener una estructura robusta de operación con los más de 20 mil Servidores de la nación, operadores pagados con los recursos del Estado; con esa estructura enviaban mensajes que más que informativos, generaban miedo entre los beneficiarios de los programas sociales de perder los apoyos sociales si no votaban por la candidata oficial; esta operación se estuvo trabajando durante todo el sexenio.
Por otro lado, la oposición, encabezada por Xóchitl Gálvez, nunca se convirtió en un verdadero frente unido; no propuso medidas que convencieran a los mexicanos de la superioridad de su oferta política. No supo granjearse al pueblo y nunca se erigió como representante de los mexicanos pobres.
Además, el crimen organizado estuvo operando descaradamente en favor de los candidatos morenistas, está documentado. La política de “abrazos, no balazos” alentó que en estados, como Guerrero, Oaxaca, Puebla o Veracruz, el crimen organizado impulsara las candidaturas morenistas o hiciera renunciar a la oposición. Las mafias criminales se encargaron de la operación política de la 4T.
Finalmente, la manipulación y el control ideológico actuaron a favor del gobierno en turno; esto se debe, fundamentalmente, a que los mexicanos no estamos educados y politizados para comprender el juego de la supuesta democracia en las elecciones de cada tres o seis años; y aunque duela decirlo, nuestro pueblo es engañado, quienes detentan el poder político de la nación le mienten y lo manipulan con dádivas que no erradican nunca su pobreza y marginación.
En México, Claudia Sheinbaum y Morena no representan la verdadera expresión y sentir del pueblo; 33 millones de votos no son los 90 millones de la lista nominal y tampoco los 130 millones de mexicanos. Claudia tiene el reto de trabajar y demostrar que es diferente y que no seguirá ensangrentando y destruyendo a México. Por otro lado, todos debemos hacer que el pueblo reaccione, se dé cuenta de su realidad y que la responsable de su sufrimiento es la clase en el poder, que gobierna a través de los diferentes partidos.
Sólo el pueblo, organizado en un partido de nuevo tipo, y como un gran gigante, puede tomar el poder político para, desde ahí cambiar la situación nacional. Por el momento, querido lector, es todo.
De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.
De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.
El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.
El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.
En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.
Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.
Legisladores argumentan que sus posturas representan una injerencia inaceptable en la política del país.
El Gobierno Federal está encabezado por una mujer, otra despacha en la Secretaría de Gobernación (Segob), existe una Secretaría de las Mujeres y 2025 fue designado como el año de la “Mujer Indígena”, pero las mujeres jornaleras del país se encuentran abandonadas.
El análisis por entidades muestra que Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Michoacán y Nuevo León son los que registran más casos de personas desaparecidas.
El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.
Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.
Las autoridades han asegurado más de 160 mil litros, lo que revela una nueva vulnerabilidad en la cadena de producción nacional
Termina guerra en Gaza, anuncia líder de Hamás
La Unión Económica Euroasiática: pilar confiable del mundo multipolar emergente
Chimalhuacán e Ixtapaluca tienen a los alcaldes con menor aprobación
Reportan caos vial de hasta 15 kilómetros en carretera México-Toluca
Una lucha mundial para que vuelvan los niños de Gaza
Senador Adán Augusto debe dejar su cargo, revela encuesta
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).