Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Triunfo de Sheinbaum no expresa la voluntad del pueblo
Existen altas probabilidades que la elección de Estado se fraguara con mucho tiempo de antelación y que estuviera tan bien planeada.


Tras el triunfo electoral de Claudia Sheinbaum Pardo como Presidenta de México, al lograr 33 millones 226 mil 602 votos, que representa el 59 por ciento del total de la votación emitida (que fue de alrededor de 56 millones), no expresa el sentir y la voluntad del pueblo si tomamos en cuenta el total de la lista nominal de las casillas (98 millones 468 mil 976), pues sólo representaría el 34 por ciento. Entonces, todos los mexicanos deberíamos preguntarnos si estas cifras son absolutamente ciertas o si tras analizarlas y reflexionarlas podríamos concluir que el triunfo de Sheinbaum en realidad fue el resultado de una elección, bien planeada, de Estado y no expresa, ni un ápice, el sentir popular.

Los votos que la primera Presidenta de México obtuvo sólo representan una tercera parte del padrón del INE para poder votar; sólo uno de cada tres mexicanos de esa gran masa con edad de votar, apoyó a Sheinbaum, que hoy es ya mandataria mexicana y que, por la crisis económica, social y política, no le será fácil gobernar, como ya han estado comentando políticos y analistas.

Existen altas probabilidades, y así se está empezando a manejar, que la elección de Estado se fraguara con mucho tiempo de antelación y que estuviera tan bien planeada, que el triunfo de Sheinbaum fuera inevitable. 

El primer elemento es que Morena ha logrado mantener una estructura robusta de operación con los más de 20 mil Servidores de la nación, operadores pagados con los recursos del Estado; con esa estructura enviaban mensajes que más que informativos, generaban miedo entre los beneficiarios de los programas sociales de perder los apoyos sociales si no votaban por la candidata oficial; esta operación se estuvo trabajando durante todo el sexenio.

Por otro lado, la oposición, encabezada por Xóchitl Gálvez, nunca se convirtió en un verdadero frente unido; no propuso medidas que convencieran a los mexicanos de la superioridad de su oferta política. No supo granjearse al pueblo y nunca se erigió como representante de los mexicanos pobres.

Además, el crimen organizado estuvo operando descaradamente en favor de los candidatos morenistas, está documentado. La política de “abrazos, no balazos” alentó que en estados, como Guerrero, Oaxaca, Puebla o Veracruz, el crimen organizado impulsara las candidaturas morenistas o hiciera renunciar a la oposición. Las mafias criminales se encargaron de la operación política de la 4T.

Finalmente, la manipulación y el control ideológico actuaron a favor del gobierno en turno; esto se debe, fundamentalmente, a que los mexicanos no estamos educados y politizados para comprender el juego de la supuesta democracia en las elecciones de cada tres o seis años; y aunque duela decirlo, nuestro pueblo es engañado, quienes detentan el poder político de la nación le mienten y lo manipulan con dádivas que no erradican nunca su pobreza y marginación.

En México, Claudia Sheinbaum y Morena no representan la verdadera expresión y sentir del pueblo; 33 millones de votos no son los 90 millones de la lista nominal y tampoco los 130 millones de mexicanos. Claudia tiene el reto de trabajar y demostrar que es diferente y que no seguirá ensangrentando y destruyendo a México. Por otro lado, todos debemos hacer que el pueblo reaccione, se dé cuenta de su realidad y que la responsable de su sufrimiento es la clase en el poder, que gobierna a través de los diferentes partidos.

Sólo el pueblo, organizado en un partido de nuevo tipo, y como un gran gigante, puede tomar el poder político para, desde ahí cambiar la situación nacional. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Normalistas exigen destitución del SSP por fuga de policía homicida

Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.

Alcaldías gobernadas por Morena entre las más inseguras

Según el INEGI, Milpa Alta, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, alcaldías gobernadas por Morena, obtuvieron resultados negativos en materia de percepción de seguridad.

Ataque armado en CFE deja tres muertos en Chiapas

Una mujer policía que cumplía funciones de seguridad en la empresa paraestatal y un empleado más, perdieron la vida.

México vive en crisis social; pero “habemus Presidenta”

A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.

Homicidios continúan al alza en CDMX, datos del SESNSP

Aumentan asesinatos 6.3 por ciento entre octubre de 2023 a enero de 2024, con el mismo periodo, pero de 2024 a 2025.

Chalecos antibalas entre medidas de políticos ante asesinatos de candidatos

A pesar de que ya son más de una decena de candidatos a algún puesto público que han sido asesinados, las autoridades siguen sin dar a conocer algún mapa de riesgo o protocolos a seguir.

Peso 'tropieza' tras respaldo de Sheinbaum a reforma del Poder Judicial

El peso mexicano perdió 19.49 centavos frente al dólar tras declaraciones de Claudia Sheinbaum, cerrando en 18.48 unidades por billete verde.

Inician campaña para gobernador en cuatro entidades de México

Cuatro entidades arrancaron este domingo su periodo de campañas para buscar nuevo gobernador de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.

Inaugura Xóchitl Gálvez sus "conferencias de la verdad"

La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.

TEPJF ordena a gobernador de Yucatán separarse del cargo

El gobernador cuenta con un plazo de 10 días para que se separe del cargo.

Emboscada a candidatos de Morena; suman 8 muertos y 4 heridos en Chiapas

Los hechos ocurrieron de manera aislada en los municipios de Mapastepec y VillaCorzo de la entidad chiapaneca

Detienen injustamente a líder agrario en Chiapas

Tras solicitar la restitución de 30 mil hectáreas de terreno a campesinos de Palenque, el asesor de la organización Reforma Agraria Integral en Cien Mil hectáreas de Tierra, Pablo Martell Santos, fue detenido el pasado 16 de noviembre.

En México impera el neoliberalismo, la economía está estancada y la riqueza se concentra: Aquiles Córdova

Sin crecimiento económico y una reforma fiscal progresiva, fallarán los planes de gasto e inversión de Claudia Sheinbaum.

A 10 meses de haber arrancado la elección, 36 candidatos han sido asesinados.

Morena ocupa el primer lugar con 15 de sus candidatos asesinados

Cambiar la Constitución, ¿para bien del pueblo o para bien de la élite?

¿En esta coyuntura, qué le conviene más o le perjudica menos al pueblo y a su obligada y urgente lucha por un mejor reparto de la riqueza?