Cargando, por favor espere...
Estas dos calamidades tienen diariamente con el “Jesús en la boca” a millones de mexicanos; y en febrero de 2023, los estados con más feminicidios, actos delictivos y mayor percepción de inseguridad fueron Colima, Zacatecas, Baja California, Morelos, Sonora y la Ciudad de México (CDMX), que ocupa el séptimo lugar entre las entidades donde se cometen más ilícitos y se registran 199.8 delitos por cada 100 mil habitantes.
El Departamento de Estado de Estados Unidos (EE. UU.) puso, en agosto pasado, en alerta roja a sus turistas para que no viajaran a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas porque las autoridades locales, todas morenistas, “no han podido controlar la delincuencia, los asesinatos y los secuestros”; porque “la seguridad no es su prioridad” y porque “existe la percepción de que donde Morena llega al poder, la violencia, la criminalidad y la impunidad se desatan”.
En septiembre, la morenista Delfina Gómez rindió protesta como gobernadora del Estado de México (Edomex) y en su mensaje de asunción ni por “encimita” planteó una estrategia para combatir la violencia y la inseguridad que agobian a los mexiquenses. Tres meses después, el viernes ocho de diciembre, en el municipio Texcaltitlán hubo un enfrentamiento entre pobladores y delincuentes, donde perdieron la vida 14 personas, incidente trágico que ella atendió tres días después y para el que se limitó a pedir la intervención de las fuerzas de seguridad federales.
La violencia en Texcaltitlán preocupa a todos los habitantes del Edomex porque se preguntan si la pasividad y lentitud con que Delfina Gómez reaccionó en este municipio será la tendencia habitual de su gobierno, y si su política de seguridad seguirá la que su mentor de Palacio Nacional ha impuesto en todo el país, la de “abrazos, no balazos”, que sólo ha facilitado la situación a los delincuentes, a pesar de que el Presidente los ha “acusado con sus mamás y abuelitas”.
Texcaltitlán apenas cuenta con dos mil habitantes y es un municipio que recibe poca atención de los gobiernos estatal y Federal, razón por la que el crimen organizado se ha apoderado de su economía y administración local. Este abandono absoluto fue, también, el que llevó a sus habitantes, hartos de las extorsiones y los robos (situación que también padecen otros millones de mexicanos), a “enfrentarse” con machetes y hoces contra los sicarios de la Familia Michoacana.
Lo ocurrido en Texcaltitlán es un espejo de lo que se enfrenta cotidianamente en muchos pueblos y ciudades del país, debido a que las autoridades estatales y del Gobierno Federal no atienden sus graves problemas de seguridad pública y, por tal motivo, se ven obligados a resolver independientemente y con riesgo de morir al “enfrentarse” con los criminales.
Velar por la paz y la seguridad de los habitantes del Edomex es responsabilidad de los gobiernos estatal y Federal; pero, ¿qué pueden esperar los mexiquenses con una gobernadora morenista impuesta desde Palacio Nacional y de un mandatario cuya política de seguridad en cinco años ha “producido” nacionalmente más de 174 mil homicidios dolosos (95 diarios en promedio), y que al final de su sexenio quizás termine con la cifra récord de 206 mil 418 asesinatos? Por el momento, querido lector, es todo.
La alcaldesa de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, intentó derribar uno de los locales del mercado antiguo Ignacio Zaragoza con la ayuda de granaderos, por lo que vecinos y comerciantes se manifestaron y prendieron fuego al palacio de gobierno.
Con una votación de 330 votos a favor y 231 en contra, este jueves la Cámara baja avaló el Proyecto de Acuerdo de Retiro.
El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.
El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.
Es el tercer titular que ha renunciado a una secretaría durante la administración de Delfina Gómez.
Los datos que daré a continuación evidencian el desinterés del Gobierno Federal y el local de la CDMX, cuya Jefa de Gobierno, por cierto, realizaba un evento de precampaña electorera en Michoacán mientras en la Línea 3 del Metro chocaban dos trenes.
La Conagua debe desarrollar acciones y políticas públicas que fomenten el uso de tecnologías para la captación y almacenamiento del vital líquido, sostuvo el PRD.
Desde hace muchísimos años, el gran Miguel de Cervantes Saavedra, novelista, poeta y dramaturgo, dejó escrito en una de sus cientos de frases célebres que hay que "dad crédito a las obras y no a las palabras".
No existe consulta con el Ayuntamiento ni permisos visibles para la construcción de un estadio, denunció Artículo 27.
Datos oficiales afirman que un total de 281 personas tenían menos de 18 años al momento de su desaparición.
La separación entre estaciones -de más de 2 kilómetros- deja fuera del servicio a la mayoría de la población, un proyecto que no contempla a todos
Intensas lluvias que se han presentado en el Edomex han generado una serie de inundaciones.
En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 mdp.
Muchos aplausos merecen los ministros Luis Aguilar, Luis González y Javier Laynez, quienes promovieron el golpe al anhelo dictatorial de AMLO; sobre todo, porque no se dejaron amedrentar con sus amenazas.
Los analistas políticos avizoran un panorama “terrible y oscuro” en el que los ciudadanos pagarán las consecuencias de este “intercambio de golpes”, por lo menos hasta abril, cuando Morena decida las candidaturas a presidentes municipales de Baja California.
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).