Cargando, por favor espere...
Estas dos calamidades tienen diariamente con el “Jesús en la boca” a millones de mexicanos; y en febrero de 2023, los estados con más feminicidios, actos delictivos y mayor percepción de inseguridad fueron Colima, Zacatecas, Baja California, Morelos, Sonora y la Ciudad de México (CDMX), que ocupa el séptimo lugar entre las entidades donde se cometen más ilícitos y se registran 199.8 delitos por cada 100 mil habitantes.
El Departamento de Estado de Estados Unidos (EE. UU.) puso, en agosto pasado, en alerta roja a sus turistas para que no viajaran a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas porque las autoridades locales, todas morenistas, “no han podido controlar la delincuencia, los asesinatos y los secuestros”; porque “la seguridad no es su prioridad” y porque “existe la percepción de que donde Morena llega al poder, la violencia, la criminalidad y la impunidad se desatan”.
En septiembre, la morenista Delfina Gómez rindió protesta como gobernadora del Estado de México (Edomex) y en su mensaje de asunción ni por “encimita” planteó una estrategia para combatir la violencia y la inseguridad que agobian a los mexiquenses. Tres meses después, el viernes ocho de diciembre, en el municipio Texcaltitlán hubo un enfrentamiento entre pobladores y delincuentes, donde perdieron la vida 14 personas, incidente trágico que ella atendió tres días después y para el que se limitó a pedir la intervención de las fuerzas de seguridad federales.
La violencia en Texcaltitlán preocupa a todos los habitantes del Edomex porque se preguntan si la pasividad y lentitud con que Delfina Gómez reaccionó en este municipio será la tendencia habitual de su gobierno, y si su política de seguridad seguirá la que su mentor de Palacio Nacional ha impuesto en todo el país, la de “abrazos, no balazos”, que sólo ha facilitado la situación a los delincuentes, a pesar de que el Presidente los ha “acusado con sus mamás y abuelitas”.
Texcaltitlán apenas cuenta con dos mil habitantes y es un municipio que recibe poca atención de los gobiernos estatal y Federal, razón por la que el crimen organizado se ha apoderado de su economía y administración local. Este abandono absoluto fue, también, el que llevó a sus habitantes, hartos de las extorsiones y los robos (situación que también padecen otros millones de mexicanos), a “enfrentarse” con machetes y hoces contra los sicarios de la Familia Michoacana.
Lo ocurrido en Texcaltitlán es un espejo de lo que se enfrenta cotidianamente en muchos pueblos y ciudades del país, debido a que las autoridades estatales y del Gobierno Federal no atienden sus graves problemas de seguridad pública y, por tal motivo, se ven obligados a resolver independientemente y con riesgo de morir al “enfrentarse” con los criminales.
Velar por la paz y la seguridad de los habitantes del Edomex es responsabilidad de los gobiernos estatal y Federal; pero, ¿qué pueden esperar los mexiquenses con una gobernadora morenista impuesta desde Palacio Nacional y de un mandatario cuya política de seguridad en cinco años ha “producido” nacionalmente más de 174 mil homicidios dolosos (95 diarios en promedio), y que al final de su sexenio quizás termine con la cifra récord de 206 mil 418 asesinatos? Por el momento, querido lector, es todo.
Durante la actual administración federal, más de seis mil 700 personas han desaparecido.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.
En marzo, Michoacán sumó 212 víctimas de homicidio doloso y se colocó en el cuarto lugar nacional, solo superado por Guanajuato, con 335 y Baja California (275). En lo que va del año se han cometido dos mil 944 asesinatos de este tipo.
Los grandes logros de China se han producido gracias al PCCh bajo la guía de Xi Jinping, y a que su clase política gobernante no haya abandonado los principios del socialismo marxista.
El líder sindical explicó que las prestaciones plasmadas en el Contrato Colectivo de Trabajo y la Reforma Judicial no afectarán esas condiciones laborales e insistió en que los fideicomisos no deben generar preocupación.
Pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución Mexicana, y violación a los tiempos electorales, AMLO permitió niciar el proceso de selección de pre-candidatos de su partido rumbo a la Presidencia.
Un gobierno realmente interesado en reducir la pobreza promovería una reforma fiscal para que los ricos paguen más impuestos y destinaría más recursos para obras y servicios; AMLO nada de eso hace, se limita a un discurso de "pobreza franciscana".
“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.
Todos estos problemas concretos demandan solución inmediata del gobernante y no pueden ser respaldados con elogios
El cambio y el movimiento en la sociedad son menos perceptibles que en los fenómenos naturales. Hay
La conductora de televisión Inés Gómez Mont y su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga, ya son buscados en más de 190 países del mundo.
¿Hay o puede haber una psicología marxista? La respuesta corta es sí, pero necesitamos profundizar.
Dentro de las solicitudes de obra pública, destacan la pavimentación de calles, luz eléctrica, agua potable, clínicas, aulas. En total son unos mil 600 proyectos para todo el país.
Por la conformación actual del Supremo Tribunal de Justicia, el gobernador Enrique Alfaro opera para tener mayoría en el pleno de los magistrados.
En total se registraron en el país 197 homicidios dolosos
Acusan a Conagua de ocultar permisos irregulares y bloquear vigilancia ciudadana
Murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
Bloqueo ganadero cuesta a México 5.1 millones de dólares
Critican abandono en alcaldía Álvaro Obregón
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Hay tres detenidos por pinchazos en el Metro, uno de ellos extranjero
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).