Cargando, por favor espere...
“Los rusos han cometido un error concentrando toda su fuerza en Stalingrado”, comentaba Hitler el 6 de septiembre de 1942 en una sus charlas íntimas (Las conversaciones privadas de Hitler, Crítica, 2004). El líder nazi ya cantaba victoria en la ciudad y con ese optimismo fue que sus soldados irrumpieron en la ciudad en un intento por completar la conquista de Europa. Sin embargo, se topó con hierro. Después de seis meses de lucha encarnizada, el 2 de febrero de 1943 entregaba las armas en nombre del Ejército alemán Friedrich Paulus, a pesar de que el 31 de enero el propio Hitler lo había ascendido a mariscal de campo.
Stalingrado fue la batalla más letal y sangrienta en la historia de la humanidad, con una cifra de muertos estimada en más de un millón, desde el inicio del ataque alemán que parecía irresistible hasta el total aniquilamiento de su punta de lanza, el Sexto Ejército. El balance de la sangrienta batalla habla de un millón de muertos y otro millón de heridos, desaparecidos o capturados de ambos bandos; de 40.000 civiles fallecidos; de 91.000 alemanes hechos prisioneros, de los que solo volvieron a casa (12 años después) 6.000.
Con todo y eso fue una completa victoria de los soviéticos y el comienzo de la derrota definitiva del III Reich. Tal fue la importancia que las autoridades soviéticas enviaron una delegación de historiadores con el fin de registrar la batalla. Dirigida por Isaac Mints, la Comisión de Historia de la Gran Guerra Patriótica, realizó entrevistas en profundidad con generales, oficiales, simples soldados y civiles.
Esta batalla ha sido plasmada en libros, ensayos, memorias, novelas y, por supuesto, películas, como la hollywoodense Enemigo al acecho (2001) del director franccés Jean-Jacques Annaud, y la alemana de 1993, Stalingrado, de Joseph Vilsmaier, sin olvidarnos de la reciente (2013) rusa del mismo título, de Fedor Bondarchuk, candidata para representar a Rusia en la 86ª Gala de los Premios Óscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa, pero obviamente, sin éxito alguno.
El 75 º aniversario del final de la batalla, que se cumplió el 2 de febrero del 2018, puso en las librerías novedades editoriales entre las que se encuentra el libro que hoy recomiendo, editado por Galaxia Gutenberg, y a mi juicio el más destacable por lo que voy a exponer.
Jochen Hellbeck, un profesor alemán de la Universidad de Rutgers, Estados Unidos, se da a la tarea de narrar esta batalla, pero con un enfoque desde el bando soviético, lo interesante es que lo hace recuperando una serie de sensacionales testimonios de primera mano, las denominada transcripciones de Stalingrado, una colección de 215 entrevistas realizadas precisamente por aquella comisión moscovita. Las entrevistas (que se presentan en español por primera vez) fueron relegadas al olvido en la URSS por considerarse demasiado espontáneas, y Hellbeck las recuperó para saber cuáles eran los mecanismos y reflejos que explican el heroísmo extremo, la tenaz voluntad y la disposición al sacrificio que animaban a los combatientes soviéticos.
El lector puede darse cuenta cómo Hellbeck polemiza con Antony Beevor, autor de la que sigue siendo la gran historia popular de referencia de la batalla, Stalingrado (Crítica, 2000). Afirma que Beevor “se equivoca al subrayar la crueldad con la que las autoridades soviéticas empujaron a resistir a los suyos y opina que en realidad no hubo tanta coacción ni castigos sumarios y que la defensa de Stalingrado fue verdaderamente una causa popular”. Hellbeck dice que Beevor repite los propios argumentos que los nazis establecieron para explicar su aplastante derrota y llega a reprocharle el “hacerse eco de clichés originados en la propaganda de la era nazi”.
El libro de Beevor es considerado un best seller elogiado por dos historiadores britáticos, Orlando Figes, autor de La Revolución rusa: la tragedia de un pueblo (1998), quien ha estado más interesado por demostrar el sufrimiento del pueblo ruso a causa de la revolución, y Robert Conquest, “el hombre que le reveló al mundo los horrores de Stalin”, quien multiplicó por diez las cifras esenciales de víctimas de la represión estalinista hoy perfectamente documentadas. Hoy gracias Hellbeck, es que se puede considerar que la fama de Beevor se debe a su obra con visión occidental cargada de prejuicios. Por poner un ejemplo, citando vagos “informes”, Beevor dice que en el 62 ejército el General Vasili Chuikov hizo ejecutar a 13.500 soldados, cuando los documentos del NKVD solo mencionan 278 en todo el frente de Stalingrado, solo una parte de ellos adscritos al ejército de Chuikov.
Ahora bien, hoy que se conmemoran 75 años de la caída de Berlín o la Gran Victoria, en el que el mundo se encuentra todavía cegado por la narrativa histórica proyankee, adentrarse a los documentos de primera mano, es imprescindible para responder a las siguientes preguntas: ¿cómo fue capaz el Ejército Rojo de imponerse a un enemigo considerado superior en planificación operativa, disciplina militar y técnicas de combate y que hasta ese momento tenían a Europa de rodillas? ¿Cómo se explica que dos años después los alemanes fueran vencidos en su propio territorio? Para dar respuesta a estas preguntas, es que les recomiendo la obra de Jochen Hellbeck que viene a hacerle frente a los prejuicios contra el pueblo heroico de la URSS y su valiente Ejército Rojo de 1945, gracias al cual muchos de nosotros no existiéramos, que además contiene fragmentos de cartas y declaraciones de los soldados alemanes hechos prisioneros por los soviéticos, todas inéditas hasta ese momento.
El periodista Alejandro Envila Fisher nos lleva a conocer la verdadera historia de Huitzilan, contrario a lo que se ha querido hacer creer respecto a que fue Antorcha quien llevó la violencia al municipio, cuando en realidad fue gracias a Antorcha que ésta pudo eliminarse.
¡Imposible! Tal solución no es un asunto de reconciliación; los seres humanos son conscientes de sus diferencias de clase y no pueden fraternizar de un año a otro o de una década a otra.
La presidenta electa Claudia Sheinbaum demuestra que le quedó grande el cargo.
El gobierno estadounidense informó que el gobierno de Caracas ya ha sido notificado sobre esta incautación.
En la jocosidad tradicional, los mexicanos siempre terminamos estallando de risa después de imponernos con ingenio y astucia ante los extranjeros; pero lamentablemente, sólo ocurre en los chistes, no en la realidad.
Ciudad de México. - Los alcaldes de la Ciudad de México recibieron 50 millones de pesos para gastos iniciales, además de 19 millones más previstos en los presupuestos, esto durante la primera reunión que sostuvieron ayer los alcaldes con el jefe de Gobie
Con cinco millones 150 mil 92 votos, el 51.20 por ciento de los votantes, el presiente Nicolás Maduro ganó las elecciones de Venezuela.
Trump también ha arrinconado a México, su “socio” y vecino, al obligarlo a distanciarse. En noviembre se confirmará si el gobierno mexicano asume otros compromisos que beneficien la agenda del magnate.
AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.
Los costos de los productos han aumentado significativamente. Así, los datos de la ONU indican que en agosto del 2020 los precios subieron por tercer mes consecutivo.
Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.
El alcalde reiteró que al asistir, es necesario el uso de cubre bocas, gel antibacterial y mantener la sana distancia como medidas para disminuir los contagios por Covid-19.
AMLO (y ahora, Claudia Sheinbaum) nunca definió una política migratoria que atendiera humanitariamente a los ciudadanos de Centroamérica.
El Secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, aseguró hoy que la prioridad de México es mantener la integridad de los miembros de la caravana proveniente de Honduras.
Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Editorial Esténtor
Libros