Cargando, por favor espere...
Durante los dos años de pandemia por Covid-19, niños y jóvenes del país carecieron de atención médica. El periodo corresponde al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al respecto, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) denunció que el gobierno de la "Cuarta transformación" ha dejado en total desamparo a este sector de la población al negarles servicios de salud.
De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), en enero de este año, 61 niños y adolescentes murieron por Covid-19, 53 de ellos en los últimos 15 días. Además, se registran en total 91 mil contagiados y 855 defunciones en este grupo poblacional. Por otro lado, están los menores que han perdido a sus padres, madres y/o cuidadores cercanos, que suman un total de 141 mil 132 menores de edad.
Isaías Chanona, líder estudiantil de la FNERRR, declaró que son “datos alarmantes, pues son menores que han perdido a su madre, su padre o ambos; o a sus cuidadores secundarios, abuela, abuelo o ambos; y esta experiencia marca a la vida de los niños o adolescentes. El sufrimiento no se reduce a una simple pérdida que vivió en casa por no haber podido ingresar a un hospital, o por la imposibilidad de conseguir un tanque de oxígeno.
"Además, esos niños tampoco tienen en su escuela clases de deporte ni clubes culturales ni mucho menos atención psicológica y, por tanto, presentarán síntomas de ansiedad, depresión y rezago educativo que notarán los profesores en los próximos años; así lo han dicho especialistas”, y alertó que esto incrementa el abandono escolar, porque muchos niños y adolescentes no regresarán a la escuela, unos porque tendrán que ocuparse del sustento de la casa y otros por falta de tutela.
En México, el debate sobre la vacunación de menores de 12 años está aún sobre la mesa, a pesar del incremento de contagios en los más pequeños, el gobierno de López Obrador insiste en mantenerlos fuera del plan nacional de vacunación que solo contempla la inmunización a partir de los 15 años; para aquellos que cumplen los 12 años, solo se les aplica si existe una comorbilidad demostrable. Por ello, los estudiantes de la Federación han insistido en la vacunación de niños y adolescentes, ya que tal negligencia del Gobierno ha provocado defunciones de menores que pudieron haberse evitado.
Chanona Hernández recalcó que, en lo que lleva de gobierno la administración federal, la 4T ha olvidado a un sector poblacional que se ha visto atropellado de diferentes formas sus derechos humanos, “los menores han perdido casi todo en esta pandemia, han visto frustrado su desarrollo académico por la mala política educativa y han abandonado en sus casas, en su derecho a vivir en familia, a la salud y a la vida; han sido de los más relegados por la 4T”.
En estos años, buzos se ha convertido en la revista semanal más relevante de México por la forma en que practica el periodismo de investigación y por la profundidad crítica de sus análisis.
En la sede nacional del partido, se abrió el proceso de registro para los aspirantes a la titularidad de la Presidencia
Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.
En este Gobierno el pueblo nada ha ganado como no sean muertos por la aplicación criminal de la inmunidad de rebaño, la caída del segundo piso del metro por falta de mantenimiento debido a la austeridad...
Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.
AMLO se ha autoerigido en el juez supremo de todos los diferendos: quien decide la existencia de los problemas y quien califica su gravedad y urgencia; quien sentencia quién es culpable y quién inocente, quién debe ser juzgado y quién no.
La versión de testigos presenciales entrevistados por buzos, cuyo relato ofrecemos hoy a nuestros lectores, despeja cualquier duda que pudiera existir acerca de la responsabilidad del gobierno mexicano en el trágico accidente en Chiapas.
Los países de AL deben participar activamente en el desarrollo de agenda de desarrollo compartido, tiene un mercado competitivo, por lo que Jiangsu se considera una gran provincia económica para América Latina.
Es necesario defender la herencia de Mariano Otero para evitar que el centralismo, que históricamente siempre ha representado el atraso, violente la Constitución y con ella los derechos humanos.
La Jucopo aprobó, sin la presencia del PAN, PRI, MC y PRD, un acuerdo en el que llama a sesionar a la Comisión Permanente para que convoque al pleno de ese órgano a un periodo extraordinario el lunes 8 de enero.
La radiografía de México es peor que la de finales de 2018 y, además de escudarse con el pasado, se niega a decir qué es lo que está haciendo su gobierno y su 4T.
Hay quienes dicen, porque están bien enterados de la política del nuevo Gobierno, que el pasado 10 de marzo no se cumplieron los primeros 100 días, sino 252 días de gobierno; y esto es así, porque a diferencia del arranque de otros sexenios.
La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.
AMLO (y ahora, Claudia Sheinbaum) nunca definió una política migratoria que atendiera humanitariamente a los ciudadanos de Centroamérica.
En el capitalismo los de abajo siempre serán los de abajo y su suerte está determinada: servirán como mano de obra barata, serán esclavos modernos que servirán para crear la riqueza que otros se apropian.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción