Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Cargando, por favor espere...
Durante los dos años de pandemia por Covid-19, niños y jóvenes del país carecieron de atención médica. El periodo corresponde al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al respecto, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) denunció que el gobierno de la "Cuarta transformación" ha dejado en total desamparo a este sector de la población al negarles servicios de salud.
De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), en enero de este año, 61 niños y adolescentes murieron por Covid-19, 53 de ellos en los últimos 15 días. Además, se registran en total 91 mil contagiados y 855 defunciones en este grupo poblacional. Por otro lado, están los menores que han perdido a sus padres, madres y/o cuidadores cercanos, que suman un total de 141 mil 132 menores de edad.
Isaías Chanona, líder estudiantil de la FNERRR, declaró que son “datos alarmantes, pues son menores que han perdido a su madre, su padre o ambos; o a sus cuidadores secundarios, abuela, abuelo o ambos; y esta experiencia marca a la vida de los niños o adolescentes. El sufrimiento no se reduce a una simple pérdida que vivió en casa por no haber podido ingresar a un hospital, o por la imposibilidad de conseguir un tanque de oxígeno.
"Además, esos niños tampoco tienen en su escuela clases de deporte ni clubes culturales ni mucho menos atención psicológica y, por tanto, presentarán síntomas de ansiedad, depresión y rezago educativo que notarán los profesores en los próximos años; así lo han dicho especialistas”, y alertó que esto incrementa el abandono escolar, porque muchos niños y adolescentes no regresarán a la escuela, unos porque tendrán que ocuparse del sustento de la casa y otros por falta de tutela.
En México, el debate sobre la vacunación de menores de 12 años está aún sobre la mesa, a pesar del incremento de contagios en los más pequeños, el gobierno de López Obrador insiste en mantenerlos fuera del plan nacional de vacunación que solo contempla la inmunización a partir de los 15 años; para aquellos que cumplen los 12 años, solo se les aplica si existe una comorbilidad demostrable. Por ello, los estudiantes de la Federación han insistido en la vacunación de niños y adolescentes, ya que tal negligencia del Gobierno ha provocado defunciones de menores que pudieron haberse evitado.
Chanona Hernández recalcó que, en lo que lleva de gobierno la administración federal, la 4T ha olvidado a un sector poblacional que se ha visto atropellado de diferentes formas sus derechos humanos, “los menores han perdido casi todo en esta pandemia, han visto frustrado su desarrollo académico por la mala política educativa y han abandonado en sus casas, en su derecho a vivir en familia, a la salud y a la vida; han sido de los más relegados por la 4T”.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
Vecinos de Chimalhuacán cierran el Bordo de Xochiaca
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Megabloqueo de piperos afecta vialidades de la CDMX y Edomex
Terrorismo de la CIA contra el orden multipolar
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
Escrito por Redacción