Cargando, por favor espere...
Durante los dos años de pandemia por Covid-19, niños y jóvenes del país carecieron de atención médica. El periodo corresponde al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al respecto, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) denunció que el gobierno de la "Cuarta transformación" ha dejado en total desamparo a este sector de la población al negarles servicios de salud.
De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), en enero de este año, 61 niños y adolescentes murieron por Covid-19, 53 de ellos en los últimos 15 días. Además, se registran en total 91 mil contagiados y 855 defunciones en este grupo poblacional. Por otro lado, están los menores que han perdido a sus padres, madres y/o cuidadores cercanos, que suman un total de 141 mil 132 menores de edad.
Isaías Chanona, líder estudiantil de la FNERRR, declaró que son “datos alarmantes, pues son menores que han perdido a su madre, su padre o ambos; o a sus cuidadores secundarios, abuela, abuelo o ambos; y esta experiencia marca a la vida de los niños o adolescentes. El sufrimiento no se reduce a una simple pérdida que vivió en casa por no haber podido ingresar a un hospital, o por la imposibilidad de conseguir un tanque de oxígeno.
"Además, esos niños tampoco tienen en su escuela clases de deporte ni clubes culturales ni mucho menos atención psicológica y, por tanto, presentarán síntomas de ansiedad, depresión y rezago educativo que notarán los profesores en los próximos años; así lo han dicho especialistas”, y alertó que esto incrementa el abandono escolar, porque muchos niños y adolescentes no regresarán a la escuela, unos porque tendrán que ocuparse del sustento de la casa y otros por falta de tutela.
En México, el debate sobre la vacunación de menores de 12 años está aún sobre la mesa, a pesar del incremento de contagios en los más pequeños, el gobierno de López Obrador insiste en mantenerlos fuera del plan nacional de vacunación que solo contempla la inmunización a partir de los 15 años; para aquellos que cumplen los 12 años, solo se les aplica si existe una comorbilidad demostrable. Por ello, los estudiantes de la Federación han insistido en la vacunación de niños y adolescentes, ya que tal negligencia del Gobierno ha provocado defunciones de menores que pudieron haberse evitado.
Chanona Hernández recalcó que, en lo que lleva de gobierno la administración federal, la 4T ha olvidado a un sector poblacional que se ha visto atropellado de diferentes formas sus derechos humanos, “los menores han perdido casi todo en esta pandemia, han visto frustrado su desarrollo académico por la mala política educativa y han abandonado en sus casas, en su derecho a vivir en familia, a la salud y a la vida; han sido de los más relegados por la 4T”.
El año 2021 vio agudizarse la crisis mundial de migrantes en corredores críticos, como el mar Mediterráneo y Centroamérica.
Las iniciativas más urgentes para la población siguen detenidas, como: protección de la salud, alimentación sana y el derecho al agua; así como el aumento al salario mínimo.
La autoproclamación del exjefe del ilegal Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, como presidente interino es una jugada geopolítica de las corporaciones por acceder a la mayor reserva mundial de crudo.
La iniciativa busca aumentar las penas hasta ocho años de prisión para los responsables.
"No es nuestro estilo filtrar información y nunca lo será. Nos caracteriza decir la verdad de forma directa sin ningún intermediarios”, escribió después de la publicación.
En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.
“Hemos identificado que estos cinco estados tienen una fuerte presencia de delincuencia organizada y tienen una alta disponibilidad de armas de fuego”, afirmó Carlos Juárez, director del IEP.
Rusia va a pedirle "amablemente pero con insistencia" a cada Estado, que recibió la carta con las propuestas rusas sobre la seguridad europea, que dé una respuesta detallada, afirmó Lavrov.
Se cerró la puerta a la teoría de la participación de un segundo tirador en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio.
Se trata de un presupuesto que es más “austero” que los presentados durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Ecatepec, México.- El gobierno del estado de México incrementará las multas para los vehículos que invadan el carril confinado exclusivo del sistema Mexibús luego de proponer una reforma al Reglamento de Tránsito estatal.
“La administración Biden se ha comprometido a garantizar que “cada dólar que tengamos a nuestra disposición” se envíe a Ucrania antes de que Donald el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken”.
La pobreza debería ser más motivo de indignación que de vergüenza. Porque es fruto de la injusticia. A mayor desigualdad mayor pobreza relativa y si la desigualdad es extrema, entonces, también traerá más pobreza absoluta.
El martes 29 de enero, la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, informó que la licitación para el proyecto de la nueva refinería de Dos Bocas, en Tabasco, estaría restringida. que solo estarían invitadas empresas especializada.
Miles de poblanos salieron a las calles a exigir justicia social, que los trabajadores y comerciantes, aquél con un carro viejo haga su verificación sin que les cueste; obligatorio, pero gratuito.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Exigen mayor apoyo a colectivos de búsquedas en el Ajusco
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Escrito por Redacción