Cargando, por favor espere...

Política
Senado avala reforma para ampliar delitos con prisión preventiva oficiosa
Con 94 votos a favor y 34 en contra, lo que permitió obtener la mayoría calificada necesaria para hacer un cambio a la Constitución.


Los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM) aprobaron en el Senado de la República la reforma que amplía el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva. Por su parte, el bloque opositor en ese órgano adelantó que votará de forma dividida sobre el tema

Durante una discusión de cinco horas, los legisladores procedieron a la votación en lo general. Tras considerar ampliamente el tema, se alcanzó el resultado de 94 votos a favor y 34 en contra, lo que permitió obtener la mayoría calificada necesaria para hacer un cambio a la Constitución.

En cuanto a las reservas interpuestas en su mayoría por la oposición, el oficialismo evitó cualquier modificación durante el debate, lo que provocó que el dictamen quedara intacto.

Ante esto, la Cámara Alta enviará la minuta a los congresos estatales, donde deberá recibir el aval de al menos 17 de ellos. Posteriormente, ambas cámaras federales emitirán la declaratoria de reforma constitucional, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, podrá publicar el cambio en el Diario Oficial de la Federación.

La reforma amplía el catálogo de delitos que ameritan prisión automática durante el proceso penal, entre ellos se encuentran: la extorsión, la producción y tráfico de precursores químicos, drogas sintéticas y fentanilo, delitos graves contra la salud y el libre desarrollo de la personalidad, el contrabando y la fabricación de comprobantes fiscales falsos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

También tendrán un nuevo beneficio: un seguro de vida institucional valuado en alrededor de 60 mil pesos.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.

La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.

Colectivos demandan al Estado garantizar justicia y seguridad para la prensa.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.