Cargando, por favor espere...

Política
Senado avala reforma para ampliar delitos con prisión preventiva oficiosa
Con 94 votos a favor y 34 en contra, lo que permitió obtener la mayoría calificada necesaria para hacer un cambio a la Constitución.


Los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM) aprobaron en el Senado de la República la reforma que amplía el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva. Por su parte, el bloque opositor en ese órgano adelantó que votará de forma dividida sobre el tema

Durante una discusión de cinco horas, los legisladores procedieron a la votación en lo general. Tras considerar ampliamente el tema, se alcanzó el resultado de 94 votos a favor y 34 en contra, lo que permitió obtener la mayoría calificada necesaria para hacer un cambio a la Constitución.

En cuanto a las reservas interpuestas en su mayoría por la oposición, el oficialismo evitó cualquier modificación durante el debate, lo que provocó que el dictamen quedara intacto.

Ante esto, la Cámara Alta enviará la minuta a los congresos estatales, donde deberá recibir el aval de al menos 17 de ellos. Posteriormente, ambas cámaras federales emitirán la declaratoria de reforma constitucional, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, podrá publicar el cambio en el Diario Oficial de la Federación.

La reforma amplía el catálogo de delitos que ameritan prisión automática durante el proceso penal, entre ellos se encuentran: la extorsión, la producción y tráfico de precursores químicos, drogas sintéticas y fentanilo, delitos graves contra la salud y el libre desarrollo de la personalidad, el contrabando y la fabricación de comprobantes fiscales falsos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.

Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos

Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.

Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".

Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista

Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.

El SESNSP reportó 382 homicidios dolosos, un promedio de más de dos diarios, aunque con una reducción del 1.6 por ciento respecto al año anterior.

22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.

La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.