Cargando, por favor espere...
Durante una entrevista de prensa en julio de 2021, el gobernador oaxaqueño Alejandro Murat Hinojosa declaró: “Los enemigos ahí están: la pobreza, la falta de salud y de oportunidades. Yo… hago política de altura (sic). Algunos quieren llamar la atención haciendo politiquería, pero lo que vale son los resultados hacia abajo para la gente”. En algo tuvo razón el junior Murat: lo que vale de los gobernantes son sus resultados con la gente y, sobre todo, el cumplimiento cabal de los compromisos que hizo en su campaña política.
Así que, tomándole la palabra, compartamos algunos de los hechos de su balance en Oaxaca, y lo haremos con base en cifras oficiales: Oaxaca es uno los tres estados del país con más pobreza, ya que ésta afecta al 61.7 por ciento de su población. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval), ocho de los 15 municipios más pobres del país son oaxaqueños, encabezados por San Simón Zahuatlán, en la Mixteca.
Oaxaca es unas las entidades del país con más conflictos sociales debido al alto grado de pobreza. Actualmente hay 308 conflictos agrarios, de los cuales 25 son de alto riesgo porque, con frecuencia, los pobladores se arrebatan la vida sin que las autoridades hagan algo para detener los asesinatos. Otro flagelo es el hambre que pega a 477 mil niños entre 0 y 17 años, de los cuales 35.9 por ciento carecen de un solo platillo al día.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) aplicó en el periodo 2018-2020, el crecimiento económico fue de entre 7.1 y 12.8 por ciento en los hogares del área rural, y del cero por ciento en los de las zonas urbanas. El 40.7 por ciento de la población considera que la inseguridad es un grave problema; y Oaxaca es uno los cinco estados que concentran el 48 por ciento de los feminicidios.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó recientemente que hay cinco grupos criminales con operaciones de lavado de dinero. En los tres primeros años del gobierno de Murat Hinojosa, los homicidios dolosos aumentaron de 805 a mil 39 y Oaxaca ocupa el tercer lugar en feminicidios a nivel nacional, con una tasa de 0.6 casos por cada 100 mil habitantes, por encima de la media nacional.
El gobernador ha sido relacionado con varios fraudes multimillonarios, entre ellos uno por cinco mil millones de pesos (mdp), derivado de la cancelación del proyecto inmobiliario con la empresa Tera Realty. En 2019, su gobierno pagó 270 millones 388 mil 621 pesos en publicidad, monto equivalente al 95 por ciento de su gasto en turismo, el ramo de servicios de mayor dinamismo en la entidad.
Todas las cifras antes citadas –además de las de salud y vivienda– no aprueban la gestión de Murat; y desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó al Palacio Nacional se ha acomodado a sus caprichos para protegerse del futuro próximo, aunque hay quienes difunden que quiere colarse al gabinete morenista para que –si los astros políticos se le alinean– meterse a la lista de los presidenciales de 2024.
Sí, el gobernador Murat está jugando su última carta mediante la entrega de Oaxaca a Morena para sobrevivir políticamente. AMLO ha visitado la entidad en 28 ocasiones y el gobierno local se ha colocado “de tapete” para ver cómo se desarrolla una de las obras emblemáticas: el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Es vox populi que Murat se ha colgado de las obras federales para engañar a los oaxaqueños, pero su falta de resultados está a la vista: en fecha reciente, el gobernador se mostró soberbio e indiferente ante manifestaciones de protesta de cinco mil y 10 mil personas, que, lideradas por el Movimiento Antorchista y Dimas Romero, le pidieron que cumpla sus compromisos para construir varias obras de infraestructura social.
Hoy vemos que el “cariño” de AMLO hacia los pobres de Oaxaca no es gratuito; y que su objetivo radica en asegurar la conclusión del Corredor Interoceánico y algunas “super” carreteras. Murat Hinojosa se ve como un “modelo” de gobernador; pero las protestas de inconformidad social y los bloqueos callejeros urbanos y camineros rurales son la mejor muestra de la realidad al respecto.
Los oaxaqueños saben bien que Oaxaca empeoró en los seis años pasados; y que con el gobernador que llegará, seguramente de Morena, los malos gobiernos pasarán de la sartén a la lumbre, ya que las elecciones solo son un cambio de estafeta. Por el momento querido lector, es todo.
Ricardo Monreal Ávila como próximo coordinador de la bancada de Morena en la LXVI Legislatura.
El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la integración económica entre Estados Unidos, Canadá y México para hacerle frente al crecimiento exponencial y expansión comercial de China.
El aprovechamiento de esos eventos como un escaparate para presentar a Ucrania como la víctima de una brutal agresión.
La Primera Sala confirmó la decisión del PAN para analizar la contradicción de criterios entre la Corte y el TEPJF y evitar que Morena, PT y VEM obtuvieran la mayoría calificada.
La Guardia Nacional quedará bajo mando directo de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Para defender nuestra soberanía, nuestra independencia para tomar todas aquellas decisiones que afecten la vida de los mexicanos, necesitamos contar con el consenso de la mayoría de los ciudadanos y de las principales fuerzas políticas.
Los homicidios se registraron en Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Morelos Jalisco, Puebla, Sonora y Quintana Roo.
La reforma constitucional en materia electoral propuesta por AMLO es regresiva y atenta contra la democracia al inclinar la balanza en favor del Gobierno Federal en las elecciones en puerta.
Cartón 2024
La diputada del PRD, Gabriela Quiroga, anunció la renuncia de Víctor Hugo Lobo por estar a favor de ratificar a Ernestina Godoy como Fiscal.
Según Marx Arriaga, un alto funcionario de la SEP, leer por puro placer es una simple manifestación de “consumismo”. Tal afirmación entraña serios peligros para la formación de la juventud mexicana y para el fomento a la cultura.
El pueblo mágico Chiapa de Corzo es gobernado desde 2021 por Leonardo Cuesta Ramos, del PVEM., quien hasta ahora no ha hecho nada para que cese la violencia e impunidad que azota a las comunidades más pobres de la zona.
En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?
Entre los estados que comenzaron las campañas ayer domingo se encuentran: Chiapas, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Tamaulipas y Jalisco.
El PRI aseguró que Samuel García, precandidato de MC a la Presidencia de la República, será el instrumento del Gobierno Federal para atacar a la oposición.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).