Cargando, por favor espere...

UDYAT
Histórico desaseo legislativo morenista
Fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza en México: en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento para aprobar las reformas de AMLO.


Recientemente fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza de los últimos años en el país; en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso de la Unión, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento que rigen el actuar del poder legislativo en su tarea de crear y reformar nuestro sistema jurídico, para aprobar las reformas de López Obrador.

Fueron los diputados morenistas quienes primero dieron la nota; en las sesiones del 25 y 26 de abril pasado, dispensaron a las minutas con proyecto de reforma de interés del Presidente de todo tipo de trámites para ser votadas en el Pleno de la Cámara de Diputados, sin razón válida, sin publicarlas en la Gaceta Parlamentaria como es debido, sin haberlas leído siquiera y menos valorar la opinión de los sectores afectados ni los argumentos de la oposición. Así, en menos de 24 horas aprobaron, por orden presidencial, ocho reformas relevantes que impactarán negativamente al país: la extinción del Insabi (creación morenista) y su sustitución por el IMSS-Bienestar; dar a la Secretaría de la Defensa Nacional la operación del Tren Maya de forma indefinida y ampliar sus facultades para vigilar el espacio aéreo; establecer que los recursos obtenidos por el impuesto que se cobra a los extranjeros por visitar México sean destinados a proyectos ferroviarios o aeronáuticos (Tren Maya y Aeropuerto Felipe Ángeles); extinguir la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, conocida como Financiera Rural; extinguir al Conacyt y la aprobación de una nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación; y darle a la Secretaría de la Función Pública la facultad de contratar los bienes y servicios de las dependencias de gobierno.

Pero hay más. El viernes 28 de abril pasará a la historia como uno de los días más oscuros de la historia parlamentaria del país: sin pudor alguno, los senadores de Morena pasaron por encima de la Constitución y la división de poderes. Esto porque, en el contexto de la confrontación con senadores de oposición por el nombramiento de los consejeros faltantes del INAI y que aquéllos tomaran la tribuna del Senado; después de ir con el Presidente a recibir órdenes, los morenistas instalaron una sede alterna (sin acuerdo de la Junta de Coordinación Política como exige el Reglamento) para sesionar y votar las iniciativas aprobadas por los diputados señaladas antes y otras más; y sin discusión y en unos cuantos minutos, aprobaron cerca de 20 reformas en ausencia de los senadores de oposición que ni siquiera fueron convocados, violando con esto las reglas básicas del procedimiento legislativo.

La oposición y los sectores afectados adelantaron que acudirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para pedir la invalidez de dichas reformas por violación a los reglamentos parlamentarios y a la propia Constitución. Y hay razones para ello. La Suprema Corte tiene precedentes en los que ha analizado en qué casos, violaciones al proceso legislativo como éstas, pueden llevar a la invalidez de las normas aprobadas. Por ejemplo, ha señalado que, aunque se le hayan dispensado los traámites legislativos a un proyecto de reforma y éste sea aprobado por mayoría o unanimidad de votos, esto no convalida el vicio que implica haberle dispensado los trámites a dicho proyecto, sin que hubiera motivación para ello. En otro precedente estableció que, para determinar si las violaciones al procedimiento legislativo aducidas en una acción de inconstitucionalidad infringen las garantías de debido proceso y legalidad contenidas en la Constitución, y provocan su invalidez, es necesario evaluar el cumplimiento de lo siguiente: que el procedimiento legislativo respete el derecho a la participación de todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria en condiciones de libertad e igualdad (mayorías y minorías); que el procedimiento deliberativo culmine con la correcta aplicación de las reglas de votación establecidas; y que tanto la deliberación parlamentaria como las votaciones sean públicas. Dichas violaciones se deben analizar en su integridad para determinar si las irregularidades procesales impactan en la calidad democrática que debe tener la norma aprobada. Si la Suprema Corte respeta sus propios criterios, las reformas morenistas pueden ser declaradas inválidas como resultado de las impugnaciones.

Para lograr este nivel de abuso e imponer sus intereses, López Obrador necesita legisladores que levanten la mano como él les ordene; que no analicen y menos critiquen lo que votan. Pero esto no es lo que necesita el pueblo de México. Necesitamos legisladores y autoridades que sean auténticos representantes de los intereses populares, que procuren un futuro mejor para todos y trabajen para ello. Los morenistas ya demostraron que no lo son. Por eso, no debemos olvidar tales atropellos y debemos castigarlos con nuestro voto en las urnas, eligiendo opciones distintas a Morena que, como ya vimos, no es ni de cerca la esperanza de México.


Escrito por Maribel Rodríguez

Abogada, especialista en Derecho Constitucional.


Notas relacionadas

¿El renacer del movimiento obrero en EE. UU.?

una breve indagación sobre la coyuntura actual y la historia del movimiento obrero en EE. UU. nos enseña que el sindicato UAW se creó bajo el auspicio de la Federación Americana del Trabajo, es decir...

Biblioteca virtual de IECM ofrece 400 volúmenes de contenido original

Su contenido es para hacer análisis y la comprensión de la cultura democrática y sobre todo de la participación ciudadana.

Tiroteo en Vista Hermosa: Ocho muertos en la octava masacre de Guanajuato en 2025

Ocho de las 10 personas encontradas no registraban signos vitales.

Gobierno palestino condena declaraciones de Trump para apoderarse de Gaza

Estos llamamientos representan una grave violación del derecho internacional, dijo el presidente Mahmoud Abbas.

Repuntan desapariciones en México en el primer semestre de 2025

Ciudad de México, Estado de México y Sinaloa, encabezan el listado de entidades con mayores casos de personas desaparecidas o no localizadas.

cam.jpg

“Está muy caro todo. La verdad no conviene hacer (cocinar) pescado", comentó una madre de familia. La inflación en México subió en marzo hasta 7.4%, su mayor nivel desde 2001, lo que resintió los bolsillos de las familias mexicanas.

Promueven multas de hasta 5% a medios por propaganda extranjera

La misma restricción aplica para plataformas digitales, redes sociales como X o servicios de streaming como YouTube no podrán vender espacios publicitarios a gobiernos extranjeros.

Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas

Existen irregularidades en la gestión jurídica, el control de información y la firma de convenios.

Argentina.jpg

El texto fue aprobado con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención. Cuando entre en vigor, la Ley permitirá a todas las mujeres abortar sin condiciones hasta la semana 14 de embarazo.

tec.jpg

En panorama de salarios bajos y falta de empleos, los maestros del TNM insisten en que se homologuen sus derechos, prestaciones y obligaciones, y con los de las universidades públicas.

agua.jpg

Varios líderes que  son parte del partido morena se han apoderado del  servicio y condicionan la entrega de agua entre los vecinos.

Multan a empresa por contaminación del arroyo La Talaverna en Nuevo León

Se depositaron 250 mil litros de cloruro ferrosos, 132 mil litros de agua ácida y 23 mil litros de ácido clorhídrico al 18 por ciento.

Con saldo blanco paso de “Otis”, ONG llaman a apoyar a afectados por el huracán

El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.

80% de los menores en México viven en pobreza

De acuerdo con el Coneval, casi el 80 por ciento de las personas menores de 18 años en México sufren algún grado de pobreza o vulnerabilidad socioeconómica.

Continuarán las fuertes lluvias por depresión tropical Cuatro-E

Actualmente se encuentra frente a las costas de Guerrero.